Browsing by Author "Supo Pacori, Wilfredo David"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia de la forma de fibra de acero reciclado proveniente de residuos de construcción aplicado al concreto en la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Quispe, Luzmila Laura; Supo Pacori, Wilfredo David; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl impacto de la forma de la fibra de acero reciclada (FAR) en la resistencia mecánica del concreto es un tema de gran relevancia en la industria de la construcción. En este estudio se examinó el impacto de adicionar fibra de acero reciclada (FAR) obtenida de residuos de construcción sobre la resistencia a compresión (F'c) y flexión (Rf) del concreto. Se elaboraron probetas cilíndricas y vigas prismáticas reforzadas con FAR en tres formas: gancho, doble gancho y tipo "S", combinadas con proporciones de 0%, 1%, 2% y 3%. Los ensayos a compresión revelaron que la FAR en forma de gancho al 3% logró la mayor F'c, seguida del doble gancho al 1% y la forma "S" al 2%. En cuanto a Rf, la FAR tipo "S" al 3% obtuvo el valor más alto, luego el gancho al 3% y finalmente el doble gancho al 3%. La investigación demuestra que la incorporación de FAR procedente de residuos de construcción mejora la resistencia y durabilidad del concreto, representando un beneficio tanto ambiental al reutilizar desechos, como para la industria de la construcción al obtener un material de mayores prestaciones en Juliaca.Item Influencia del caucho de neumático y agregado de concreto reciclado en las propiedades mecánicas del concreto compactado con rodillo para pavimentos de bajo volumen de tránsito(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Mamani, Jose Luis; Supo Pacori, Wilfredo David; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta tesis se propone analizar el impacto del caucho de neumático reciclado y el agregado de concreto reciclado (ACR) en las propiedades mecánicas del concreto compactado con rodillo (CCR), específicamente utilizado en pavimentos con bajo volumen de tránsito. El objetivo es evaluar la viabilidad de sustituir el 10% del agregado fino con caucho de neumático reciclado, así como el agregado grueso en proporciones de 25%, 50%, 75% y 100% por ACR. Para ello, se llevaron a cabo pruebas de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días, así como pruebas de módulo de rotura a los 28 días, utilizando 75 probetas cilíndricas y 20 probetas rectangulares. Los resultados obtenidos sugieren que la sustitución de caucho de neumático reciclado y ACR en el CCR puede ser implementada sin comprometer de manera significativa la resistencia a la compresión y el módulo de rotura. Los valores de resistencia a la compresión oscilaron entre 237.93 y 193.67 kg/cm2, mientras que los valores de módulo de rotura variaron de 41.29 a 37.01 kg/cm2, indicando su idoneidad para su aplicación en pavimentos con bajo volumen de tránsito. Estos resultados respaldan la adopción de prácticas de construcción más sostenibles al fomentar la reutilización de materiales, contribuyendo así a la reducción de residuos y mejorando el impacto ambiental en la construcción de pavimentos. La relevancia de estos hallazgos se refleja en su potencial para influir en políticas futuras de construcción de carreteras y promover la incorporación de materiales reciclados en la industria de la construcción.Item Influencia del espesor de la capa de mejoramiento en el módulo resiliente de la subrasante del pavimento, tramo experimental a 3825 metros sobre el nivel del mar(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Supo Pacori, Wilfredo David; Mamani Apaza, Fritz Willy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe buscó explicar la influencia del espesor de la capa de mejoramiento en el módulo resiliente de la subrasante para diseño de pavimentos de un tramo experimental a 3825 msnm., así como; evidenciar las características físicas y mecánicas del suelo natural de la subrasante y del suelo para la capa de mejoramiento. Se construyó una subrasante a escala real de 50m de longitud dividido en cinco tramos de 10m cada uno, el primero pertenece al grupo de control y los cuatro restantes a los grupos experimentales, se conformaron y compactaron cuatro tramos de subrasante compuestas por: suelo natural y una capa de mejoramiento de 0.15, 0.30, 0.45 y 0.60m de espesor, para medir en ellas deflexiones con viga Benkelman, generadas por un eje simple dual cargado con 8.2 toneladas, las deflexiones registradas sirvieron para el retrocálculo del módulo de la subrasante de cada tramo por los métodos: Hogg modificado y Huang – Kenlayer. Los resultados del método de Hogg muestran que el M_Rd varía de 33,288 a 57,406 kPa y el método de Huang – Kenlayer muestra que el M_RC varía de 20,850 a 81,200 kPa, para espesores de la capa de mejoramiento de 0.00 a 0.60m colocadas sobre el suelo natural. En conclusión, existe relación directa y tendencias cuadrática y exponencial entre el espesor de la capa de mejoramiento de la subrasante y su módulo resiliente según Hogg modificado y Huang – Kenlayer respectivamente.