Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Taype Cabana, Deysi Erika"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Características socio culturales que influyen en la lactancia materna en puérperas del Centro de Salud Santa Lucia 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Taype Cabana, Deysi Erika; Cueva Rossel, Esperanza; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de nuestra investigación es: Determinar las características socioculturales en lactancia materna puérperas Centro de Salud Santa Lucía 2023. Metodología: prospectivo, transversal, para recoger datos utilizamos la encuesta e instrumento para recoger datos, muestra 110 puérperas. Se utilizó la estadística chi cuadrado. Resultados: muestra características sociodemográficas favorables en la lactancia materna como: de 20 a 37 años con 44.5% NS=0.021, ubicación de vivienda urbano 58.2% = 0.034, ocupación ama de casa 42.7% NS=0.035, ingresos económicos bajos 70% =0.009. Existe influencia significativa de las características culturales en la lactancia: influencia de los familiares sobre la lactancia materna con el 70% NS=0.0031 percepción de no tener leches positivas con el 72.7% NS=0.023, autoeficacia materna regular con el 50.9% NS=0.009, dificultad para amamantar por pezón malformado con el 40.9% NS=0.026. Existe influencia significativa de consejerías en el embarazo 52.7% =0.028, capacitación amamantar 64.5% NS=0.005, alimentación inadecuada 55.5% NS=0.039, atención en el segundo control 52.7% NS=0.000. Inicio de lactancia materna más frecuente tardío 63.6%. Conclusión. existe influencias significativas sociodemográficas, culturales y educativas en lactancia Centro de Salud Santa Lucía.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback