Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Toledo Mamani, Keden Arnold"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de la resistencia a la compresión del concreto convencional elaborado con diversas marcas de cemento y el empleo de fibras de aluminio en la Ciudad de Juliaca
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Toledo Mamani, Keden Arnold; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación titulada “Evaluación de la resistencia a la compresión del concreto convencional elaborado con diversas marcas de cemento y el empleo de fibras de aluminio en la ciudad de Juliaca”, uvo como objetivo analizar cómo diferentes marcas de cemento y la adición de fibras de aluminio influyen en la resistencia del concreto. Para esto, se realizó un diseño experimental donde se estudió cómo estas variables (marca de cemento y porcentaje de fibras de aluminio) afectan la resistencia a la compresión del concreto. Los agregados empleados en las mezclas, provenientes de la cantera Isla, contaban con propiedades físicas adecuadas para producir concreto. Las proporciones utilizadas fueron: 1 de cemento, 0.62 de agua, 3.37 de agregado grueso y 2.38 de agregado fino. En cuanto a los resultados con el cemento RUMI IP, la resistencia del concreto sin fibras (muestra patrón) fue de 222.26 kg/cm², superando el mínimo requerido. Al agregar un 0.25% de fibras de aluminio, la resistencia aumentó a 249.98 kg/cm², y con un 0.35%, subió a 256.81 kg/cm², mostrando una mejora notable gracias a las fibras. Para el cemento WARI IP, la resistencia inicial fue de 220.01 kg/cm². Con un 0.25% de fibras de aluminio, la resistencia subió a 246.73 kg/cm² y con un 0.35% alcanzó 251.67 kg/cm², indicando que la marca de cemento también influye en los resultados. Finalmente, con el cemento FRONTERA IP, la resistencia inicial fue de 219.35 kg/cm². Al incorporar un 0.25% de fibras de aluminio, la resistencia aumentó a 239.28 kg/cm² y con un 0.35% alcanzó 244.16 kg/cm². En conclusión, la investigación demostró que tanto la marca de cemento como el porcentaje de fibras de aluminio influyen en la resistencia del concreto, logrando mejoras significativas en los valores obtenidos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback