Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ventura Cabana, Kathia Estefany"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementación del plan de seguridad para minimizar los incidentes y accidentes laborales en la obra de infraestructura vial urbana en Cerro Colorado Arequipa 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ventura Cabana, Kathia Estefany; Arpasi Chura, Rodolfo Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación tuvo por objetivo implementar el plan de seguridad para minimizar el índice de accidentabilidad en la obra de infraestructura vial urbana en Cerro Colorado, desarrollado bajo el diseño descriptivo y aplicado, desarrollado con una población de 51 trabajadores en promedio que fueron como objetivo de investigación. Se inicia con la evaluación de la situación actual de línea base con un 32% de cumplimiento de 120 criterios de evaluación dando como pobre de aplicación de los mismos. El tiempo de estudio fue de 10 meses empezando con la evaluación de la situación actual del proyecto comprendidos en los periodos de diciembre 2022 a setiembre del 2023, encontrando resultados en capacitaciones, mostrando 15 accidentes laborales en los meses de diciembre 2022 a abril 2023, dando resultados de índices de frecuencia de 1,111.11 e índice de gravedad de 2,777.78 y gravedad de 3,086.42, sucesivamente de la implementación del plan de seguridad entre los meses de enero a abril, se logró minimizar el índice de accidentabilidad a 507.57 siendo el efecto positivo mediante el desarrollo de los instrumentos. Posterior a ello, se inició una reevaluación de la situación actual del proyecto dando como resultado de un 89% de cumplimiento de los 120 criterios de evaluación, obteniendo así resultados significativos de mejora continua. El proyecto se realizó por medio del enfoque cuantitativo por las características, los resultados obtenidos del proyecto dan a conocer lo importante que es efectuar la metodología del SGSST para reducir los incidentes y accidentes laborales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback