Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yucra Canaza, Wilfredo Yerson"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Relación de la situación ergonómica y las mejoras de las condiciones de seguridad laboral en la organización de Camal Municipal de Azángaro en el año 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yucra Canaza, Wilfredo Yerson; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Existen varios enfoques y metodologías para el análisis ergonómico y numerosas herramientas para analizar los factores de riesgo a los que pueden estar expuestos los trabajadores. Uno de estos enfoques es la Ergonomía Participativa, que consiste en integrar a los trabajadores en el análisis de los problemas y la definición de acciones para optimizar su situación laboral. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar la situación ergonómica en el sector de sacrificio de un pequeño matadero de ganado vacuno y proponer mejoras en las condiciones laborales desde un enfoque macro ergonómico y participativo, a través de una Evaluación Ergonómica Preliminar (PEA), tal como exige el nuevo Reglamento. Para esta evaluación, se analizaron las condiciones laborales del sector basándose en la estrategia de Gestión de Riesgos de SOBANE y los 18 rubros de la metodología DePaRis. De manera participativa, se realizaron entrevistas a 40 trabajadores del sector faenador, utilizando la guía DePaRis como base para identificar oportunidades de mejora. Además, la herramienta de gestión de calidad se empleó para planificar acciones correctivas sobre los problemas destacados en el estudio. Complementando el plan de acción, la Matriz GUT se utilizó para priorizar las correcciones más significativas según la gravedad y urgencia del tratamiento. Como herramienta ergonómica, se aplicó el protocolo de evaluación postural REBA para evaluar posturas desfavorables desde el punto de vista ergonómico en los lugares de trabajo del sector. Luego de realizar el estudio, se lograron enumerar varios aspectos problemáticos, tales como problemas ambientales y de organización del trabajo, que fueron organizados de manera rápida e impactante, la mayoría de ellos con bajos costos de implementación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback