Enfermería en Centro Quirúrgico
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/125
Browse
Browsing Enfermería en Centro Quirúrgico by Subject "Apendicitis"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis Hospital San Martin de Porres Macusani 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Apaza, Yolanda; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito: Analizar los factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis Hospital San Martin de Porres Macusani 2023. Recomendaciones: Los profesionales responsables de la atención del cuidado del paciente post operado que son las licenciadas en enfermería deberán de analizar factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis, identificando las características clínicas y epidemiológicas. Conclusión: Los factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis Hospital San Martin de Porres Macusani 2023 son: las determinantes demográficas, las actividades de la movilidad física, las actividades de la valoración de la recuperación post operatorio.Item Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con apendicitis atendido en Centro Quirúrgico Hospital Regional Manuél Núñez Butrón de Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Colque Amesquita, Xiomara Noemi; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl proceso de atención de enfermería (PAE), es un método sistematizado que permite reconocer el estado de salud del paciente, engloba cuidados organizados que garantiza la resolución de problemas identificados en un determinado momento. El presente PAE fue aplicado a un paciente atendido en el centro quirúrgico del Hospital Regional Manuel Núñez Butron de Puno, con el diagnostico de Apendicitis. El objetivo general: Ejecutar cuidados de enfermería estandarizados en el NANDA, cubriendo los dominios del paciente en el servicio de sala de operaciones. El trabajo académico se basó en los 13 dominios estandarizados en el NANDA y se aplicaron las 5 etapas del proceso de atención de enfermería: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Para la recolección de datos se realizó la observación, entrevista semiestructurada el examen físico y la revisión de la historia clínica. Se concluye en 3 diagnósticos de los cuales 2 son reales y 1 potencial, para lo cual se tuvo como diagnostico real priorizado: Temor, en tal sentido se realizó intervenciones de enfermería enfocadas en el autocontrol de miedo, apoyo emocional y espiritual lográndose un 90 % de meta objetivo, así mismo el diagnostico real de confusión aguda obtuvo 85% y por último el diagnostico potencial de riesgo de infección obtuvo 100% de meta objetivo.Item Relación de la atención de enfermería con la ansiedad del paciente quirúrgico por apendicitis Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caceres Mayta, Milagros Yulissa; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio se tuvo como objetivo la relación entre la atención de enfermería y la ansiedad en pacientes quirúrgicos por apendicitis en el Hospital Carlos Monge Medrano en Juliaca, 2023. Empleando un diseño no experimental, descriptivo y analítico, se evaluaron 45 pacientes intervenidos quirúrgicamente en el primer semestre. Los resultados revelan que las actividades de atención de enfermería están vinculadas a la ansiedad: actividades técnicas y atención integral. Las variables analizadas mostraron una significativa relación con la ansiedad (p<0.05), validando las hipótesis planteadas. Además, aspectos demográficos como edad y género influyen en la ansiedad. Las actividades técnicas, como la comunicación y el monitoreo, influyen en la ansiedad. La atención integral, que incluye coordinación con psicólogos y educación a la familia, también impacta en la ansiedad. La ansiedad de los pacientes, en su mayoría moderada, refuerza la importancia de abordajes de enfermería que consideren estas dimensiones emocionales.