Doctorado en Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/226
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias de la Salud by Subject "Factores de riesgo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores de riesgo que influyen para adquirir infecciones de transmisión sexual en adolescentes del Distrito de Cabana 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Barrantes Pacori, Dery Veronica; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad de esta investigación es identificar los factores de riesgo que contribuyen a la adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes del distrito de Cabana en 2021. Metodología: Se trata de una investigación descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal, que incluye una muestra de 238 adolescentes. Resultados: Los factores de riesgo que afectan la adquisición de ITS en los adolescentes del distrito de Cabana en 2021 son: 38.66% tienen entre 18 y 19 años, 50.42% son de sexo femenino, 86.9% no se comunican con sus padres sobre ITS, 65.97% nunca consume alcohol, 83.19% nunca consume drogas, 36.97% tuvo su primera relación sexual entre los 18 y 19 años, 65.97% indica que nunca usa condón, 96.22% no tiene múltiples parejas sexuales, 60.08% no está seguro de haber presentado una ITS, 65.97% desconoce la importancia del uso del condón, 58.40% no sabe cómo prevenir las ITS, y 25.21% no conoce los síntomas de las ITS. Todos los indicadores son significativos con p<0.05, lo que lleva a aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Conclusión: Las ITS están fuertemente relacionadas con varios factores de riesgo en adolescentes.Item Factores de riesgo y la producción de caries en primeros molares en escolares 8 a 11 años de Instituciones Educativas de Cerro Colorado, Arequipa 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Alejo Ramos, Rommel Samuel; Rosas Valdivia, Jordan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tiene por objetivo principal: Determinar la relación entre los factores de riesgo y la producción de caries en primeros molares en escolares de instituciones educativas de Cerro Colorado, Arequipa 2021. El estudio plantea el método de estudio no experimental su alcance es temporal y el diseño se aplica a ambas variables lo que indica que es correlacional, el enfoque que desarrolla es cuantitativo, el orden de estudio es la teoría su finalidad es la comprobación de la hipótesis, la población estudiada es de 267 estudiantes a la cual se aplica el estudio, el instrumento tienen 12 ítems que forman la parte de guía de observación ello para ambas variables, ello está debidamente validado por expertos así como también muestra una confiabilidad superior a 0.7 lo que indica que el instrumento es aplicable,., su confiabilidad alcanza un ,0960 lo que indica que es muy alta la confiabilidad, cabe señalar que los instrumentos son validados a través de juicio de expertos. este se procesa en el software SPSS en su versión 24. El estudio tiene como principal conclusión: Se logro establecer la relación entre los factores predisponentes generales de riesgo y la producción de caries en primeros molares en escolares de instituciones educativas de Cerro Colorado, Arequipa 2021, obteniendo el resultado de la significancia bilateral en la tabla 1 al 4 que integra la dimensión factores predisponentes generales, y sus indicadores edad, herencia, sexo e higiene es 0.000 el mismo que se comprueba con el chi cuadrado.