Emergencias obstétricas y sus complicaciones atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca-2023

dc.contributor.authorCalapuja Quispe, Livia
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-07-11T13:44:44Z
dc.date.available2025-07-11T13:44:44Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo académico titulado Emergencias Obstétricas y sus Complicaciones Atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca-2023 Objetivo: El objetivo general es atender las emergencias obstétricas y sus complicaciones en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca-2023. Los objetivos específicos incluyen prevenir las hemorragias del embarazo, identificar los trastornos hipertensivos, identificar las sepsis del embarazo y verificar las alteraciones del trabajo de parto, junto con sus respectivas complicaciones. Metodología: Es un trabajo de campo cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por gestantes que acudieron al consultorio prenatal del Hospital Carlos Monge Medrano durante enero y febrero de 2023, con una muestra de 87 gestantes que presentaron emergencias obstétricas. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario validado por juicio de expertos. Resultados: Entre los principales hallazgos se encontró que el 40% presentó hemorragias por aborto, 26% hemorragia intraparto y 22% hemorragia postparto. En cuanto a trastornos hipertensivos, 34% presentó preeclampsia leve, 24% preeclampsia severa y 18% eclampsia. Respecto a sepsis, 25% presentó rotura prematura de membranas y 17% aborto séptico. En las alteraciones del trabajo de parto, 24% presentó distocias anteriores y en relación al parto podálico, 18% fue incompleto y 16% completo. Conclusiones: El estudio concluye que las emergencias obstétricas más frecuentes son las hemorragias por aborto, la preeclampsia leve y la rotura prematura de membranas. Se enfatiza la importancia de la detección y diagnóstico temprano de las emergencias obstétricas para garantizar el bienestar materno durante el embarazo, parto y postparto. Se recomienda mejorar la sensibilización y consejería personalizada a las gestantes, así como la capacitación continua del personal de salud para el reconocimiento oportuno de los signos de alarma.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3969
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectEmergencias obstétricas
dc.subjectHemorragia obstétrica
dc.subjectTrastornos hipertensivos
dc.subjectPreeclampsia
dc.subjectSepsis gestacional
dc.subjectComplicaciones maternas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleEmergencias obstétricas y sus complicaciones atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni02438357
renati.discipline914159
renati.jurorFernández Macedo, Sandra Alejandra
renati.jurorFernández Tapia, Sonia Benita
renati.jurorLoayza Lopez, María Antonieta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplinePrograma de Segunda Especialidad en Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
17.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_02438357_S_.pdf
Size:
5.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: