Percepción de la satisfacción de los adolescentes con la atención en la consulta de salud reproductiva en la Microred Mariscal Castilla 2021
No Thumbnail Available
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
La población de adolescentes es considerada como un grupo potencial de riesgo en todos los aspectos que le corresponden a su vida diaria, es decir es la época de necesidad de independencia familiar, toma de decisiones educativas y en la conservación de su salud personal, y para nuestro caso especial nos referimos básicamente al cuidado de su salud sexual y reproductiva.; aspecto grandemente estudiado y catalogado por la organización mundial de la salud, como “Grupo de Riesgo” a nivel mundial.
Es conocido que la población de adolescentes comienzan cada vez de forma más temprana el uso de relaciones sexuales como manifestación de su madurez sin embargo este inicio precoz viene acompañado de información deficiente, inexacta o con inadecuada interpretación, pues, estos conocimientos provienen de sus propios compañeros también adolescentes o por uso de internet, trayendo como consecuencia resultados negativos para el desarrollo y cumplimiento de expectativas en su vida personal pues situaciones como una gestación no programada o la adquisición de enfermedades de índole sexual son de muy alta significancia en la vida futura de y un adolescente
La micro Red Mariscal Castilla está conformada por cuatro (04) establecimientos de salud: el Centro de Salud (CS) Mariscal Castilla I-III, CS Semi Rural Pachacutec I-III, Puesto de Salud (PS) Cural I-I y PS José Santos Atahualpa I-II, cada uno de ellos cuenta con personal profesional Obstetra a cargo de la atención de la población en aspectos de salud sexual y reproductiva con atención diferenciada para la población adolescente, son situaciones que ha visto por conveniente implementar el Ministerio de Salud, en sus políticas de atención a la población adolescente, pero consideramos que no sólo se trata de adecuar infraestructura o contratar personal, si no de la completa intervención de todo el equipo de salud en forma armónica de tal manera que los procesos de atención sea tan eficientes que el adolescente, no solo se sienta atendido, si no por el contrario se sienta importante y salga convencido de volver a solicitar los servicios de salud ofertados.
Por ello, si bien es cierto brindamos atención diferenciada en la medida de lo posible, se logra evidenciar dificultades para la prestación y acceso de la atención en los ambientes hospitalarios por lo que se hace necesario brindar una atención integral, que permita una accesibilidad adecuada tanto para la parte prestadora de los servicios, es necesario conocer como los adolescentes perciben este sistema de oferta de servicios de salud puesto que se ha evidenciado en algún momento que los adolescentes que acuden a nuestro servicios han presentado algún tipo de dificultad, generando insatisfacción en la calidad de atención, y que para nuestra realidad es necesario conocer y en la medida de lo posible modificar.
Además, el hecho de que los usuarios adolescentes deban brindar información sensible, respecto a su íntima vida sexual y sus compañeros o costumbres, hace que muchas veces rehúyan la consulta, o se sientan intimidados durante el interrogatorio que se realiza durante la atención obstétrica, por lo que la percepción de la calidad de atención puede ser menor a lo esperado.
En este contexto, es que se busca dar respuesta a la interrogante ¿Cómo es la percepción de la satisfacción de los adolescentes con la atención en la consulta de salud reproductiva en la Microrred Mariscal Castilla?, estableciendo cómo perciben los adolescentes que acuden en calidad de usuarios de los servicios de atención de consulta en salud reproductiva la satisfacción con la atención, para identificar los aspectos de menor calidad y establecer un programa de intervención que logre mejorarlos en forma continua y así poder brindar servicios óptimos y que sirva como catalizador para difundir la necesidad de atención en grupos de riesgo como son los adolescentes.
En el presente trabajo se organiza de la siguiente manera:
Capítulo I: consta de los aspectos planteados en forma general, que nos va a permitir una visión clara del contenido del Trabajo Académico
Capítulo II: Consta de la fundamentación teórica que orienta claramente los conceptos básicos para el entendimiento del tema planteado.
Capítulo III: En la que se detalla la planificación ejecución y resultados de la actividad.
Description
Keywords
Satisfacción de los adolescentes, Consulta de salud reproductiva