Relación de la litiasis biliar por colangioresonancia magnética con las características epidemiológicas de pacientes adultos atendidos en Resosur Juliaca, 2022
dc.contributor.advisor | Halanoca Pineda, Rolando German | |
dc.contributor.author | Mamani Sanchez, Anyela | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2024-12-06T14:37:38Z | |
dc.date.available | 2024-12-06T14:37:38Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar el grado de relación de la litiasis biliar por colangioresonancia magnética con las características epidemiológicas de pacientes adultos atendidos en Resosur Juliaca, 2022. Se empleó una metodología cuantitativa, de nivel correlacional con un diseño no experimental y transversal con una muestra que estuvo conformada por 150 pacientes adultos quienes tuvieron orden médica para ser evaluados mediante colangioresonancia magnética. Resultado: Se observó que el 44.7% presentó cálculos en la vesícula biliar y el 51.3% en el colédoco, con mayor prevalencia en mujeres. Los cálculos en el conducto cístico afectaron en menor medida al 4% de los casos. La mayoría de los pacientes procedían de la ciudad de Juliaca. Respecto al índice de masa corporal, el 42% presentó sobrepeso y el 13.3% obesidad. El 85.3% de los casos no referían cirugía vesicular previa. Los resultados indicaron una alta prevalencia de cálculos biliares en la región, especialmente en la vesícula y vía biliar principal. Conclusión: Existe una asociación entre la litiasis biliar y ciertas características temporales desde una perspectiva epidemiológica. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1010 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Litiasis biliar | |
dc.subject | Características epidemiológicas | |
dc.subject | Colangioresonancia magnética | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Relación de la litiasis biliar por colangioresonancia magnética con las características epidemiológicas de pacientes adultos atendidos en Resosur Juliaca, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 02432771 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0009-4273-3564 | |
renati.author.dni | 46994348 | |
renati.discipline | 915076 | |
renati.juror | Arias Luque, Gabriela Betty | |
renati.juror | Condori Rodríguez, Ibone Marizol | |
renati.juror | Chambi Catacora, María Amparo Del Pilar | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Radiología |