Factores relacionados a la hemorragia posparto en pacientes atendidas en el Centro de Salud Putina 2022

dc.contributor.authorGonzales Sanchez, Carolina
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-03-11T16:19:04Z
dc.date.available2025-03-11T16:19:04Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractUna de las emergencias obstétricas más críticas es la hemorragia posparto, que es la razón primordial por la cual las pacientes embarazadas y recién posparto ingresan en UCI. Afortunadamente, el riesgo de hemorragia posparto inmediatamente después del parto es bajo. La HPP se refiere a la pérdida de sangre que supera los 500 ML durante el parto o dentro del primer día después del parto. Sin embargo, en el caso de una cesárea, el umbral es más alto a 1.000 mililitros.(1) La hemorragia posparto son complicaciones obstétricas crítica que representa casi un tercio de las muertes maternas, particularmente en países subdesarrollados. Varias complicaciones pueden conducir a este tipo de presentación clínica. No obstante, las causas más prevalentes son la atonía uterina, las complicaciones del parto y las laceraciones en el cuello uterino y/o la vagina. Según cálculos, la hemorragia posparto representa el 60% de las muertes maternas, siendo el 45% de estas hemorragias dentro de las primeras 24 horas después del nacimiento. El riesgo de hemorragia es aún más grave para las madres con condiciones de salud materna subyacentes, como anemia y desnutrición, que a menudo se asocian con pacientes empobrecidas. Estas condiciones de salud aumentan la probabilidad de sangrado y empeoran la gravedad clínica de la hemorragia posparto. (2) En este sentido se intenta dar respuesta al enigma ¿Cuáles son los factores relacionados a la hemorragia posparto en pacientes atendidas en el Centro de Salud Putina 2019? Para ello se diseñó una ficha que nos permitió de forma clara, precisa identificar cuáles son los factores que se presentan con mayor frecuencia, y sus características En el presente Trabajo se aborda en Capítulo I: Aspectos generales, Capítulo II: Fundamentación teórica y Capítulo III: la planificación, ejecución y resultados, recomendaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2798
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectFactores relacionados a la hemorragia posparto
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleFactores relacionados a la hemorragia posparto en pacientes atendidas en el Centro de Salud Putina 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni02437682
renati.discipline914159
renati.jurorCueva Rossel, Esperanza
renati.jurorFernández Macedo, Sandra Alejandra
renati.jurorLoayza Lopez, María Antonieta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplinePrograma de Segunda Especialidad Profesional en Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
13.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_02437682_S_.pdf
Size:
3.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: