Factores que predisponen macrosomia en recien nacidos en las gestantes del Hospital Quillabamba la Convención Cusco 2018

dc.contributor.authorChura Coqueña, Ruth Eneida
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-03-11T15:58:27Z
dc.date.available2025-03-11T15:58:27Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl trabajo académico, tiene como objetivo; determinar los factores que predisponen macrosomía en recién nacido de las gestantes del hospital Quillabamba la Convención Cusco del 2018. Metodología, el trabajo es descriptivo, la población que se considero fue de 545 gestantes, que acudieron al hospital de Quillabamba la convención de enero a junio del 2018, la muestra se consideró a 47 gestantes las cuales se hicieron los controles y así también su labor de parto los cuales 47 tuvieron sus recién nacidos con macrosomía y 498 con un peso normal en el hospital Quillabamba de enero a junio del 2018. Se utilizo como técnica la revisión documentaria de la historia clínica y su instrumento la ficha de recolección de datos. Resultado, se muestra resultados de edad de las gestantes que predominan un 51% (24) de las gestantes entre 18 a 29 años, 47% (22) entre 30 a 41 años, seguido de un 2%. Se concluye que, los factores más importantes que predisponen en la macrosomía del recién nacido son los factores obstétricos. en el hospital Quillabamba de enero a junio del 2018. En el factor sociodemográfico el que predomina más es el índice de masa corporal con una prevalencia de 41 % (19) con sobre peso, 38% (18) con obesidad seguido también del factor edad con un 21% mujeres entre los 18 y 29 años dieron como resultado RN macrosómicos. Se recomienda, al personal obstétrico del hospital Quillabamba para establecer con precisión la edad gestacional a partir de la reunión principal y distinguir los distintos factores de apuesta.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2796
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectEcografía
dc.subjectFetal
dc.subjectInfancia
dc.subjectPrenatales
dc.subjectRiesgos
dc.subjectRecién Nacido.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleFactores que predisponen macrosomia en recien nacidos en las gestantes del Hospital Quillabamba la Convención Cusco 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni02412254
renati.discipline914159
renati.jurorCueva Rossel, Esperanza
renati.jurorFernández Macedo, Sandra Alexandraq
renati.jurorLoayza López, María Antoniera
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplinePrograma de Segunda Especialidad Profesional en Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
16.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_02412254_S_.pdf
Size:
4.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: