La sobrepoblación penitenciaria en la jurisdicción de la Oficina Regional Altiplano Puno y sus repercuciones para el estado peruano

dc.contributor.advisorCarrasco Reyes, Percy Rogelio
dc.contributor.authorMaquera Yucra, Pedro
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-19T15:52:22Z
dc.date.available2025-09-19T15:52:22Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractNuestro estudio denominado; LA SOBREPOBLACIÓN PENITENCIARIA EN LA JURISDICCIÓN DE LA OFICINA REGIONAL ALTIPLANO PUNO Y SUS REPERCUCIONES PARA EL ESTADO PERUANO, Desarrollado en forma y fondo de la actual situación de la cantidad de privados de libertad en la Oficina Regional Altiplano Puno (ORAP), los elevados presupuestos para la administración de penales, como también las políticas, penitenciarias sin resultados eficientes. Los reos en la historia de la humanidad representan un elevado gasto para un estado. En el Perú la cantidad de reos intramuros es de 94 811 procesados 34 452 y sentenciados 60 459 los penales de la jurisdicción de la ORAP tiene a 2 685 internos en sus instalaciones (Actualizado enero 2024), las políticas para mitigar el elevado número de internos son los decretos legislativos (DL-1300 DL-1585, y DL- 1619) que son normas excepcionales para reducir la sobrepoblación penitenciaria, también sumado a dicho objeto, describimos la proyección de infraestructura de centros de reclusión, estas edificaciones representan una elevada inversión privativa y estatal , sin brindar soluciones concretas debido a la existencia de proyectos en papeles, su aprobación dependerá de políticos ortodoxos, que en su gran mayoría, desconocen del sistema penal. La administración de penales desde el punto de vista económico y financiero es complejo por su presupuesto enfocado en los internos que en esencia es contar con las condiciones favorables para desarrollar tratamiento integral para la población de un penal, en porcentaje representa el (71.98%), y (24.15 %) para fortalecer la gestión institucional del INPE, destacando un elevado soporte económico para el recluso en su permanencia en centro penitenciarios. A razón de esta coyuntura el presupuesto para esta subpoblación debe tener un diferenciado horizonte, para así, dirigir las políticas públicas a necesidades básicas de la sociedad civil.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4438
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectPresupuesto público
dc.subjectPoblación penitenciaria
dc.subjectEstado
dc.subjectPolíticas penitenciarias
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa sobrepoblación penitenciaria en la jurisdicción de la Oficina Regional Altiplano Puno y sus repercuciones para el estado peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni23879579
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0311-9130
renati.author.dni01309206
renati.discipline422097
renati.jurorChoquehuanca Calcina, José Domingo
renati.jurorOrtiz Cansaya, Segundo
renati.jurorNieto Portocarrero, Walther Marcelino
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho con Mención en Derecho Civil y Empresarial
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Derecho

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
26.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_01309206_M_.pdf
Size:
7.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: