Teraía de nutrición parenteral total y su Infuencia sobre el pronóstico de los pacientes hospitalizados del Hospital III ESSALUD Juliaca 2023

dc.contributor.advisorLoayza López, María Antonieta
dc.contributor.authorMamani Mamani, Dante Jonathan
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-04-07T14:51:24Z
dc.date.available2025-04-07T14:51:24Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractComo principal objetivo del presente estudio se tuvo determinar como la terapia de nutrición parenteral total influye sobre el pronóstico de los pacientes hospitalizados del Hospital III EsSalud de Juliaca 2023. Materiales y métodos: Se empleó un diseño de tipificación no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal, de enfoque cuantitativo y retrospectivo teniendo una muestra total de 59 pacientes, se empleó como técnica la revisión documentaria y la ficha de recolección de datos como instrumento. Se empleó la prueba estadística de chi cuadrado. Resultado: De la variable 1 (Terapia de nutrición parenteral total), referente a la dimensión concerniente a las características físicas del paciente se obtuvo que el 59.3% de los pacientes objetos de este estudio fueron personas mayores de 60 años de edad P = 0.008 y que los pacientes que fallecieron representan al 44.1% del total de pacientes estudiados, el 61% corresponde a personas de sexo masculino P = 0.799, el 52.1% poseen un índice de masa corporal considera como normal según la OMS P = 0.023. En cuanto a la dimensión que hace mención a la indicación médica y a los diagnósticos que fueron causales de dicha indicación se tuvo que el 66.1% fueron pacientes con enfermedades del sistema digestivo (CIE 10: K00 – k93) P = 0.015, de los que los pacientes que fallecieron representan el 33.9%. Concerniente a la dimensión de tiempo de duración de la terapia, se obtuvo que el 45.8% de la población recibió la terapia durante 2 a 3 días en contraste con aquellos pacientes que lo recibieron por un periodo mayor o igual a 7 fue de 28.8% P = 0.003. En la dimensión que le corresponde al contenido del nutrimento: Macronutrientes: Dextrosa al 50%, lípidos al 20% y aminoácidos al 10%, el 50.8% se encuentra dentro de los parámetros normales, el 54.2% fuera de dichos parámetros y el 52.5% también fuera de los parámetros normales respectivamente (P = 0.01, 0.021 y 0.539). Electrolitos: Sodio, potasio, calcio y magnesio se tiene que; el 94.9%, 88.1%, el 93.2% se encuentran fuera de los parámetros y el 55.9% se encuentra dentro de los parámetros respectivamente (P = 0.493, 0.713, 0.678 y 0.057). Del pronóstico de los pacientes se obtuvo que 35.6% fue dado de alta, el 8.5% tuvo complicaciones y el 56.9% falleció. Conclusión: Se aceptó que existe una relación causa – efecto significativa entre la terapia de nutrición parenteral total y el pronóstico de los pacientes hospitalizados del Hospital III Essalud Juliaca 2023.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3303
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectTerapia de nutrición parenteral total
dc.subjectPronóstico de los pacientes
dc.subjectDuración de la terapia
dc.subjectCaracterísticas físicas del paciente
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
dc.titleTeraía de nutrición parenteral total y su Infuencia sobre el pronóstico de los pacientes hospitalizados del Hospital III ESSALUD Juliaca 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02064784
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org. /0000-0003-3688-7419
renati.author.dni76047363
renati.discipline917046
renati.jurorVargas Onofre, Elizabeth
renati.jurorChambi Catacora, María Amparo Del Pilar
renati.jurorQuispe Ticona, Ingrid Liz
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameQuímico y Farmacéutico

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
22.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_76047363_T_.pdf
Size:
7.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: