Análisis comparativo entre el hemoglobinómetro portátil y el microhematocrito para dosaje de hemoglobina en pacientes del Puesto de Salud 9 de Octubre 2024

dc.contributor.advisorFernández Macedo, Sandra Alejandra
dc.contributor.authorDueñas Ancco, Ronald Josue
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-03T14:37:07Z
dc.date.available2025-09-03T14:37:07Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación, análisis comparativo entre el hemoglobinómetro portátil y el microhematocrito para el dosaje de hemoglobina en pacientes del puesto de salud 9 de octubre 2024. Tuvo por objetivo, analizar la comparativa del hemoglobinómetro portátil y el microhematocrito para dosaje de hemoglobina en pacientes. Metodología: Fue una investigación de diseño no experimental, de corte transversal, tipo básico, de enfoque cuantitativo y prospectivo, tomando una población de 304 pacientes valorando una muestra que fue de 170 pacientes. Se aplica la observación como técnica para el desarrollo de la investigación y, por ende, el empleo de la guía de la observación para el instrumento. El análisis de datos fue con el software SPSS V.27 y la prueba de t de student para contrastar la hipótesis. Resultados: Se encontró diferencia significativa (p valor 0.000) en valores de hemoglobina normal en todos los pacientes con el hemoglobinómetro portátil y microhematocrito. Se encontró diferencia significativa (p valor 0.000) de los valores de hemoglobina altos en varones y mujeres adolescentes de 12 hasta 14 años de edad y en varones mayores de 15 años bajo el hemoglobinómetro portátil y el microhematocrito, también hubo diferencia significativa (p valor 0.000) en valores de hemoglobina bajos en todos los grupos excepto en, adolescente y varones mayores de 15 años al no tener valores bajos usando el método de hemoglobinómetro portátil y con el microhematocrito. Conclusión: La comparativa entre ambas formas de medición para hemoglobina demostraron diferencia significativa por lo cual el uso simultaneo no es idóneo para descartar inconsistencias y posterior reporte de resultados.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4159
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectHemoglobinómetro
dc.subjectMicrohematocrito
dc.subjectHemoglobina
dc.subjectPacientes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
dc.titleAnálisis comparativo entre el hemoglobinómetro portátil y el microhematocrito para dosaje de hemoglobina en pacientes del Puesto de Salud 9 de Octubre 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni01309221
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6135-7976
renati.author.dni71563926
renati.discipline915126
renati.jurorChambi Catacora, María Amparo Del Pilar
renati.jurorLoayza López, María Antonieta
renati.jurorCruz Colca, Maryluz
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTecnología Médica
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
24.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_71563926_T_.pdf
Size:
3.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: