Mención: Auditoria y Peritaje Contable Judicial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2354
Browse
Browsing Mención: Auditoria y Peritaje Contable Judicial by Author "Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis financiero y la gestión económica de la Empresa Minerales del Sur Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mendoza Yaresi, Juan Carlos; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio tiene como propósito frecuente decretar la relación entre el estudio bancario y la gestión económica de la compañía Minerales del Sur S.R.L, en la fase 2021-2023. Para ello, se utiliza un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, basado en la revisión de documentos financieros, la diligencia de una indagación y la ejecución de interviú en trascendencia. Se emplean los métodos hipotético e inductivo, y se utilizan la prueba de Rho de Spearman y el método comparativo para el análisis de datos. Los resultados revelan que coexiste una correlación explicativa y fuerte entre el análisis financiero y la gestión económica de la empresa, con un coeficiente de 0,895. Se concluye que la compañía ha modernizado su situación financiera en cláusulas de credito, solvencia y rentabilidad, pero ha disminuido su rentabilidad y su eficiencia en la gestión de los recursos, y ha tenido una política de distribución de utilidades inconsistente. Se recomienda que la empresa revise su estrategia comercial, su estructura de costos, su planificación financiera y su política de dividendos, y que capacite a sus trabajadores sobre el uso y los beneficios del método comparativo en el análisis financiero.Item Auditoría en cumplimiento y su implicancia en la gestión pública en las municipalidades distritales de Azángaro, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Murillo Muchica, Naldy Juliana; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada "Auditoría de Cumplimiento en la Gestión Pública de Municipalidades Distritales de Azángaro, 2023" tiene como objetivo general determinar la implicancia de la auditoría de cumplimiento en la gestión pública de las municipalidades distritales de Azángaro, 2023. Para ello, adopta una metodología de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, tipo básico y diseño no experimental de corte transversal. La población estudiada incluye funcionarios de la unidad de abastecimiento y contrataciones de 14 municipalidades distritales de Azángaro, Puno, con una muestra de 42 funcionarios de 7 municipalidades seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de datos es una encuesta a través de un cuestionario estructurado y ordenado. El análisis se lleva a cabo utilizando estadística descriptiva e inferencial, además la confiabilidad a través del coeficiente alfa de Cronbach. La hipótesis general se contrasta utilizando el coeficiente de correlación de Rho Spearman, con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados revelan un coeficiente de correlación de Spearman de 0.766, lo que indica una relación positiva moderada. Esto significa que prácticas efectivas en auditoría de cumplimiento mejoren la transparencia y eficiencia en la gestión pública, posiblemente debido a mejores controles y estándares. Las conclusiones subrayan una percepción variada sobre la suficiencia de las auditorías, destacando la necesidad de mejorar su cobertura y calidad, mientras que se evidencian deficiencias en el cumplimiento de normas y objetivos de la administración pública en las municipalidades distritales de Azángaro.Item Incidencia de las competencias profesionales en el control administrativo de los bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de San Román Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zea Vega, Felipe; Condori Mamani, Hilario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación propuesta tiene como objetivo principal medir, analizar y determinar la incidencia de las competencias profesionales en el control administrativo del patrimonio del municipio durante el año 2023. Este estudio se enmarca dentro de la categoría de investigación descriptiva correlacional, donde el investigador evalúa dos variables: las competencias profesionales como variable independiente y la dirección y examen de los capitales patrimoniales como variable dependiente. En la ejecución de este trabajo, se consideraron dos dimensiones: la primera abordada por los empleados del área, compuesta por 5 empleados, y la segunda por los representantes de las sub Grte.s, con una participación de 30 empleados. La suma total de la muestra en ambas dimensiones es de 35 empleados (N = n). Para llevar a cabo la comparación de las hipótesis planteadas, se optó por la modalidad narrativa correlacional, utilizando cuadros y gráficos estadísticos relevantes para el investigador. Estos elementos resultaron fundamentales en la preparación, carácter y estudios, permitiendo la contrastación de las hipótesis propuestas. Los gráficos detallados seleccionados desempeñaron un papel crucial en la interpretación de los resultados. En el Gráfico 09, perteneciente a la Variable Independiente (V.I), se evidencia que el 60% de los participantes acepta la realización del inventario en las fechas establecidas y por profesionales correspondientes, de acuerdo con la normativa institucional. Este hallazgo se refleja en el Gráfico 12 de la Variable Dependiente (V.D), donde el 53% de los encuestados respalda la existencia de una buena planificación para el control administrativo que garantice el cumplimiento adecuado de funciones. El Gráfico 01, representativo de la V.I, indica que el 80% Coincide en que las habilidades competitivos poseen un huella en la gestión administrativa de los eficaces patrimoniales. Por otro lado, el Gráfico N° 14 de la V.D revela que el 50% considera que el área permite una concertación óptima con otras áreas, respaldando así la hipótesis alternotiva (Hi) y rechazando la hipótesis nulo (Ho). En consecuencia, se puede afirmar que las capacidades expertos inciden en el inspección administrativo de los bienes patrimoniales del municipio, según las percepciones de los participantes en ambas representaciones.