Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/122
Browse
Browsing Educación Primaria by Author "Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo creativo y artes visuales en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Primaria 72469 de Cahuichaña Phara 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Bejar, Percy Pablo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio investigó el impacto del desarrollo creativo y las artes visuales en el aprendizaje de estudiantes de quinto grado de la institución educativa se encontró que la integración de actividades creativas y visuales en el currículo estimula la creatividad, la percepción estética y la capacidad de expresión de los estudiantes, fomentando su pensamiento crítico, sensibilidad estética y habilidad para comunicar ideas de manera visual y creativa los resultados de la investigación sugieren que el desarrollo creativo y las artes visuales pueden desempeñar un papel clave en el crecimiento integral de los estudiantes, contribuyendo a su desarrollo cognitivo, emocional y social la promoción del pensamiento creativo y la apreciación de las artes visuales en el contexto educativo se alinea con las tendencias pedagógicas actuales, que buscan ir más allá del aprendizaje meramente cognitivo y abordar aspectos afectivos, sociales y creativos los hallazgos de esta investigación pueden aportar conocimientos significativos para enriquecer las prácticas educativas y promover un entorno de aprendizaje estimulante y enriquecedor, en línea con los principios de la teoría del aprendizaje constructivista en definitiva, el desarrollo creativo y las artes visuales pueden desempeñar un papel crucial en el crecimiento integral de los estudiantes de quinto grado, contribuyendo a su desarrollo cognitivo, emocional y social, y alineándose con las tendencias pedagógicas actuales que buscan una educación más integral y significativa este estudio se enfocó en investigar cómo el desarrollo creativo y la integración de las artes visuales impactan en el proceso de aprendizaje de estudiantes de quinto grado en una institución educativaItem Hábitos de lectura y su influencia para la mejora de aprendizajes en estudiantes del 5º C de La Institución Educativa Primaria N° 72147 del Centro Poblado La Rinconada(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quinto Lopez, Clinia; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo académico titulado "Hábitos de lectura y su influencia para la mejora de aprendizajes en estudiantes del 5º C de la Institución Educativa Primaria N° 72147 del Centro Poblado La Rinconada" tiene como Objetivo: general promover el hábito de lectura en estudiantes de quinto grado para mejorar su aprendizaje. Entre los objetivos específicos, se incluyen optimizar las habilidades lectoras, realizar actividades dinámicas con textos informativos y fomentar el hábito de lectura diaria en casa con apoyo familiar. Metodología: Este estudio utiliza un enfoque cualitativo y participativo, implementando estrategias como el plan lector, dinámicas de lectura en clase y la mejora de bibliotecas escolares. La investigación se desarrolló en el periodo de mayo a julio de 2023 con 22 estudiantes del 5º grado “C”. Resultados: evidenciaron un aumento en la agudeza lectora y comprensión, gracias a la práctica diaria de lectura tanto en el aula como en el hogar. Las estrategias implementadas fomentaron el interés y disfrute por la lectura, incrementando la participación activa de los estudiantes en actividades de comunicación. Conclusión, el hábito de lectura en estudiantes es un factor clave para su desarrollo académico, siendo esenciales las actividades regulares y la participación de las familias para consolidar este hábito y mejorar las habilidades lectorasItem Las enfermedades estacionarias de invierno y su repercusion en los alumnos del IEP 70003 Sagrado Corazon de Jesus - Puno - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Choquehuanca Villalba, Jesus Jose; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl actual informe de titulación con denominación LAS ENFERMEDADES ESTACIONARIAS DE INVIERNO Y SU REPERCUSION EN LOS ALUMNOS DEL IEP 70003 SAGRADO CORAZON DE JESUS - PUNO – 2022 Por lo tanto, en los meses de mayo hasta a fines de agosto, el clima de nuestro altiplano desciende considerablemente y este trae como consigo muchos enfermedades estacionarias como la gripe, tos, diarreas y otros, los estudiantes del CEBA llegaron con estas mismas enfermedades ya mencionadas, pues la mayoría vinieron con la TOS debido a esto se tocó este tema. El propósito del presente trabajo “informe” es con la finalidad de inculcar, dar a conocer que la salud es muy importante ya que sin ella no se puede llevar una vida integra, por eso debe valorarse y a si mismo que los alumnos manejen con seguridad las actividades y el conocimiento de la Educación Ambiental y de Salud, para prevenir, cuidarse, etc. La TOS tiene sus causas y efectos y hay que saber conocer y controlarla. Es necesaria la prevención y el abrigarse con ropas adecuadas de acuerdo al clima y a la estación, en nuestro CEBA los alumnos vienen de sectores rurales y de sector urbano debido que ellos asisten en horas de la noche y con un clima muy frio. El padre de familia no se interesa tanto ya que los alumnos son mayores pero la enfermedad no respeta la edad ni condición social, por eso que sebe dar charlas a los apoderados si los tuvieran ya que estas enfermedades si no se curan i no se evitan, pues nos traerá la muerte por más jóvenes que sean.