Maestria en Derecho
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/158
Browse
Browsing Maestria en Derecho by Author "Cavero Aybar, Hugo Neptali"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aspectos rescatables del nuevo modelo procesal penal respecto a su celeridad procesal en la tramitación de los procesos del Perú(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Vasquez Vilca, David Oscar; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste proyecto de investigación lleva por título “Aspectos rescatables del Nuevo Modelo procesal respecto a su celeridad procesal en la tramitación de los procesos en el Perú”, y siendo el principal objetivo: Analizar los aspectos rescatables del nuevo modelo Procesal Penal respecto a su celeridad procesal en la tramitación de los procesos del Perú. Con respecto a la metodología, es exegética y dogmática, de tipo fundamental, enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se llegó a la conclusión que el Nuevo Modelo procesal Penal tiene aspectos rescatables con respecto al Principio de Celeridad Procesal, como son los mecanismos alternativos de solución de conflictos, que otorgan rapidez, sin embargo, debe ser eficaz a través de la mejora del sistema de justicia penal realizando el uso adecuado de estas medidas, la implementación de órganos judiciales y optimizar los sistemas de notificación.Item Barreras de acceso a la justicia y la vulneración de los derechos fundamentales de los pobladores, Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Copa Coari, Danilo; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa actual exploración titulada “Barreras de accesibilidad a la justicia y la vulneración de los derechos fundamentales de los pobladores, Juliaca 2022”, tiene como principal objetivo la determinar cómo se relacionan las barreras de accesibilidad a la justicia y la transgresión de los derechos fundamentales de los pobladores, Juliaca 2022. La metodología de exploración expone una perspectiva cuantitativa, con diseño correlacional transversal el método de la exploración sería no experimental, las cuales se exponen en su ámbito natural, la muestra constó de 70 ciudadanos para ello la técnica de recaudación de información es la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Se concluye que las barreras de accesibilidad a la justicia se encuentran en una escala medianamente favorable y los derechos fundamentales se halló en un nivel moderadamente significativo ello con una proporción del 87.1%. Ello corroborado con el análisis paramétrico de Rho Spearman de 0.611 siendo moderado por lo que se concluye que las barreras de accesibilidad a la justicia se relacionan significativamente con la transgresión de los derechos fundamentales de los ciudadanos, Juliaca 2022.Item Estado actual de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal en el ámbito judicial y fiscal de la Ciudad de Puno 2009 – 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caceres Chalco, Luis Angel; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito fundamental de este estudio de investigación denominado ESTADO ACTUAL DE LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL EN EL ÁMBITO JUDICIAL Y FISCAL DE LA CIUDAD DE PUNO 2009 – 2020, radica en mostrar los avances de esta nueva aplicación en el ámbito penal, con tal fin se realizó una investigación documental, solicitando información a la entidad correspondiente como se viene dando en las diferentes dependencias de Puno y también a la sede fiscal especializada en el tema que vendría a ser la fiscalía penal de este distrito conforme a nuestra población de estudio. La metodología que se empleo es de carácter mixto, pues incluye una parte cualitativa que se utilizó para la parte analítica de la normativa y la parte cuantitativa utilizada para la parte que tiene que ver con el procesamiento de todo lo recabado en cuanto a información, respecto a la muestra utilizada para realizar el proceso de investigación fue adaptada a un muestreo de tipo convencional porque es no probabilístico. En cuanto a los resultados que se recabaron, estos muestran que el objetivo de la aplicación de este nuevo ordenamiento jurídico era acelerar los procesos penales bajo los principios que lo regulan, efectivamente si se dio una ligera reducción en la carga procesal en ambas instituciones, es decir tanto en instancia fiscal como judicial, aunque en cuestión de plazos no se muestra mucha diferencia, salvo en casos excepcionales como terminación anticipada, o la misma incoación de proceso inmediato y otros, hubo un avance respecto a una pronta celeridad y una ligera disminución procesal de su carga en ambas sedesItem Estándares jurídicos de calidad y deontología según la visión constitucional y la Ley Universitaria en los abogados litigantes del Distrito de Juliaca - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Salazar Apaza, Katherin Marcia; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo de investigación titula: Estándares jurídicos de calidad y deontología según la visión constitucional y la ley universitaria en los abogados litigantes del distrito de Juliaca-2023. Objetivo: determinar la relación que existe entre los estándares jurídicos de calidad y deontología según la visión constitucional y la ley universitaria. Materiales y Métodos: se aplicó el método deductivo, científico, metódico, analítico y estadístico. Este trabajo de investigación pertenece al modelo y/o paradigma de naturaleza cuantitativa, en donde los datos están totalmente organizadas en tablas y figuras en el cual se cuantificó las variables y se recolectó los datos mediante la evaluación numérica. El trabajo de investigación se enmarca en el diseño transaccional descriptivo correlacional, tipo básico. Para ello; la población de estudio estuvo constituida por 448 abogados litigantes del distrito de Juliaca, 2023. para ello; se aplicó la técnica de recolección de datos que es la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario de preguntas, además de ello, se aplicó el programa SPSS para el procesamiento estadístico versión – 25. Resultados: los resultados evidenciaron que existe suficiente evidencia con un margen de error de 0.5% en un nivel de significancia y confiabilidad del 95%, Conclusión: en las variables de estudio se concluyó que rechazando la H°, vemos el valor positivo del coeficiente de correlación paramétrico, por lo tanto se acepta la hipótesis alterna que señala que: si existe relación directa y significativa entre los estándares jurídicos de calidad y deontología según la visión constitucional y la ley universitaria en los abogados litigantes del distrito de Juliaca-2023.Item Garantía constitucional de no discriminación por situaciones de raza y origen en las Instituciones Públicas Juliaca – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quirita Quispe, Lilian Paola; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn Trabajo de investigación que realizamos, qué lleva por título garantías constitucionales de no discriminación por situación de raza y origen en instituciones públicas, en la provincia de San Román, Juliaca 2022, ha sido realizado en el entendimiento de que nuestra zona andina tiene particularidades características respecto a otras zonas del país, por estar influida por aspectos culturales, lingüísticos e históricos peculiares. Así podemos ver, que se han registrado múltiples casos de discriminación por origen y raza, los cuales son de preocupación en instituciones públicas, qué es donde debería respetarse más cabalmente las garantías constitucionales de no discriminación. El objetivo general es de Trabajo de investigación es, Investigar el cumplimiento de garantías constitucionales de no discriminación, por raza y origen en las instituciones públicas de Juliaca – 2022. La metodología de investigación que se ha utilizado, para este trabajo investigativo ha sido tanto cuantitativo como cualitativo, empleándose mucho la observación, las técnicas de entrevista y encuestas, con los instrumentos pertinentes para estas técnicas. Las conclusiones a las que se arriban fueron las siguientes: Que las instituciones públicas, y en la provincia de San Román y particularmente en Juliaca durante la temporalidad que se estudia no se cumplen a cabalidad las garantías constitucionales de no discriminación por razones de raza y origen, y a las personas que se ha entrevistado y encuestado se sienten afectadas y discriminadas por su origen y raza, alguna de ellas ante la vulneración de Tales derechos constitucionales, no han sido escuchadas e incluso han sido más humilladas y discriminadas ante su reclamo. La recomendación es que se hicieron, son de mayor concientización y difusión en los medios de comunicación sobre la igualdad de los derechos constitucionales, sobre todo de no discriminación por razones de raza y origen lo cual deberá extenderse también a los centros educativos, y además restablecer mecanismos de sanción, y de todas maneras de prevención toda vez que aquellos son derechos de primer orden consagrados no solamente en nuestra Constitución sino en todas las del mundo, en otras lugares como en el Brasil, hace varias décadas se ha luchado severamente contra la vulneración de aquellos derecho.Item Impacto en la libertad personal por la reforma constitucional del plazo estrictamente necesario en detenciones policiales en casos de flagrante delito, Abancay - 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Alzamora Cardenas, Alejandro; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada: “Impacto en la libertad personal por la reforma constitucional del plazo estrictamente necesario en detenciones policiales en casos de flagrante delito, Abancay – 2019”, planteó el objetivo principal de determinar el impacto que genera a la libertad personal la reforma constitucional del plazo estrictamente necesario en detención policial en delitos flagrantes, Abancay - 2019. La metodología empleada posee un carácter cuantitativo de nivel descriptivo, de temporalidad transversal; con un muestreo probabilísticos de tipo aleatorio simple, siendo 267 abogados seleccionados para aplicar el instrumento de investigación de cuestionario. Para el procesamiento de datos se empleó el programa estadístico SPSS v.25. Se precisa que la libertad personal alude a la libertad física de todo ciudadano, puesto que la norma protege básicamente a la libertad ambulatoria por ser sustancial y el goce a la nueva regla estipulado en la Constitución. Concluyendo que la reforma constitucional del plazo estrictamente necesario en detención policial en delitos flagrantes tiene un impacto significativo en la libertad personal de los ciudadanos. Esta medida busca limitar la duración de la detención sin orden judicial en casos de flagrancia, equilibrando así el ejercicio del poder estatal con el respeto a los derechos individuales. Sin embargo, es crucial garantizar que esta reforma no menoscabe la eficacia de los procedimientos policiales y judiciales para garantizar la seguridad pública y la persecución de delitos.