E.P. Tecnología Médica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/26
Browse
Browsing E.P. Tecnología Médica by Author "Cruz Colca, Silvia Natividad"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado emocional relacionados con las pruebas radiológicas en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gomez Zuni, Vigilio; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLos pacientes suelen experimentar distintos niveles de preocupación o pánico cuando se someten a cualquier procedimiento médico. Los pacientes suelen experimentar cambios en su estado emocional incluso cuando se someten a un diagnóstico radiológico. El objetivo de este estudio fue examinar el estado emocional asociado a los exámenes radiológicos en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2023. Diseño de la investigación: Este estudio empleó un diseño de investigación no experimental, descriptivo, analítico y transversal. El tamaño de la muestra fue de 244 pacientes. Resultados: El estado emocional asociado a los exámenes radiológicos en los pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano es el siguiente: 61,07% de los pacientes son mujeres, 42,62% tienen entre 30 y 49 años, 47,54% tienen un trabajo que requiere dependencia, 60,66% viven con otra persona, 66,39% experimentan sufrimiento, 66,39% tienen dolor y 66,39% tienen dolor. El 66,39% de los pacientes experimentan síntomas, el 63,93% tienen problemas fisiológicos de salud, el 61,89% dicen experimentar sentimientos espirituales, el 47,54% se identifican como católicos y el 52,87% dicen experimentar un estrés leve. Todas las variables muestran significación estadística a un nivel de significación de p<0,05. La distribución de los exámenes radiológicos realizados en el Hospital Juliaca en 2023 es la siguiente: 49,59% de pacientes se someten a exámenes de rayos X, 29,51% a otros exámenes radiológicos y 20,90% a exámenes de ultrasonido. Conclusiones: Existe correlación entre el estado emocional y los exámenes radiológicos en los pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano.Item Relación de las características de pacientes con trauma craneoencefálicos en la clínica americana Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Machaca Vilca, Ronald Winston; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Relacionar las características de pacientes con los traumas craneoencefálicos y de la atención de salud en la clínica Americana de la ciudad de Juliaca 2023. Material y Métodos: Es diseño no experimental, descriptivo, trasversal, relacional, retrospectiva, de enfoque cuantitativo con una muestra de 120 pacientes entre ambos sexos de 15 a 65 años, con técnica e instrumentos (historias clínicas e informes tomográficos), la validación de instrumentos se acudió a los expertos y la validación de hipótesis utilizo la prueba estadística de chi cuadrado. Resultados: Las características de pacientes que tienen relación con el trauma craneoencefálico en la clínica Americana de la ciudad de Juliaca son: 63,33% son de sexo masculino, 36,67% tienen de 15 a 29 años, 51,67% la escala de Glasgow estuvo de 13 a 15 puntos (leve), 32,50% uno de los signos clínicos de fractura de base de cráneo o fracturas deprimidas es la confusión, 47,50% según la evolución clínica del diagnóstico médico según clasificación de Marshall es lesión difusa II, el 40% el hematoma se localiza en la zona occipital del cráneo, el 63,33% no presento fractura, el 70% el tipo de traumatismo ha sido por accidente de tránsito, todas las variables analizadas a la comprobación de hipótesis han resultado altamente significativas p<0,05, los traumas craneoencefálicos en la clínica Americana 30,83% presento hematoma epidural, 18,33% presento hemorragia subaracnoideo a traumática, 17,50% presenta hematoma subdural, 17,50% presento hematoma intracraneal, el 9,17% presento hematoma subgaleal, 6,67% presento hematoma intraparenquimal. Conclusión: Las características de los pacientes están relacionados con los traumas craneoencefálicos en la clínica Americana de la ciudad de Juliaca.Item Riesgos de parasitosis intestinal relacionados con la anemia en niños menores de cinco años en el Hospital Sandia 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paja Yanapa, Mayda Luz; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio actual, denominado “Riesgos de parasitosis intestinal relacionados con la anemia en niños menores de cinco años en el Hospital Sandia 2023” tiene por Objetivo: Describir los riesgos de parásitos intestinales vinculados con la anemia en infantes menores de cinco años en el Hospital Sandia 2023. Método: La investigación se caracteriza por ser de diseño no experimental, descriptivo, analítico, relacional y transversal, con una muestra compuesta por 143 participantes. Resultados: Los riesgos de parasitosis intestinal relacionados con la anemia en infantes menores de cinco años en el Hospital Sandia son: el 41,26% son menores de 60 meses, 58,04% son de sexo femenino, 87,41% LME fue exclusiva, 72,03% se desparasita cada 6 meses, 36,36% presenta enfermedades diarreicas, 66,43% lavado de frutas con agua y gotitas de lejía, 70,63% lavado de manos con jaboncillo, 39,86% el piso de la vivienda es todo tierra, 40,56% viven solo dos personas por habitación, 69,93% consume agua potable, 56,64% tiene perro como mascota en casa, todos los indicadores han sido altamente significativa p<0,05, no tiene relación (p=0,499) 48,95% al nacer tuvieron 3,500 grEn niños menores de cinco años, se observa que el 53.85% presenta un nivel de hemoglobina ≥ 11.0 g/dL, lo que se considera normal. Mientras tanto, el 38.46% muestra un nivel de hemoglobina entre 10.0 y 10.9 g/dL, indicando anemia leve, y el 7.69% presenta un nivel de hemoglobina entre 7.0 y 9.9 g/dL, lo que se clasifica como anemia moderada.Conclusión: los riesgos de parásitos intestinales están relacionados con la hemopenia en niños menores de cinco años en Sandia.Item Riesgos de salud frente a equipos informáticos relacionados con problemas musculo esqueléticos en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Sucasaca Turpo, Yeremy Brayan; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Analizar los riesgos de salud frente a equipos informáticos relacionados con problemas musculo esquelético en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca 2023. Método: Diseño de estudio no experimental, tipo descriptivo-correlacional, trasversal, con una muestra de 139 pacientes. Resultados: Los riesgos de salud frente a equipos informáticos relacionados con problemas musculo esquelético en pacientes del Hospital Carlos Monje Medrano son: 47,48% tienen de 18 a 29 años, 54,68% son de sexo masculino, 68,35% trabajan, 42,45% la máquina que más utilizan con mayor frecuencia es la computadora, 28,06% casi nunca trabaja en postura cómodas y no fatigantes, 30,94% habitualmente realiza estiramientos antes de la jornada laboral, 42,45% habitualmente realiza descansos o pausas en la jornada laboral, 30,22% algunas veces realiza cambios de postura con regularidad, 43,17% presenta dolor en 1 a 2 zonas, 39,57% presenta dolor en los últimos meses en 1 a 2 zonas, en los variables analizadas estadísticamente han estado significativas p<0,05, las molestias musculo esquelético de columna cervical afecta hasta un 28,06%, 22,30% presenta otros problemas musculo esqueléticos (cadera, pierna, rodilla, tobillo, pie), 19,42% problemas en la zona codo, antebrazo, muñeca, mano, 13,67% problemas a nivel de columna dorsal y lumbar. Conclusión: Los riesgos de salud frente a equipos informáticos están relacionados con problemas musculo esquelético en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2023.