Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/114
Browse
Browsing Ciencias Sociales by Author "Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos de la autoestima en la mejora del clima institucional para un óptimo aprendizaje en escolares del primer grado de la Institución Educativa Secundaria de Bajo Pukiri madre De Dios 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Larico Condori, Floriano; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo que mostraré trata sobre la autoestima de los estudiantes, cómo amarse a sí mismos, valorarse como persona, identificarse como seres pensantes, deben conocerse por su nombre, identidad personal, apellido, valorar su vida, bachillerato y formación en valores, deben respetar a sus pares, familia, compañeros, colegios y a quienes conviven en el ámbito social y público. Actualmente nos encontramos ante el problema de los estudiantes, no practican y no elevan su autoestima, porque es necesario mejorar la autoestima de los estudiantes a través de conferencias, capacitaciones, clases magistrales, actividades deportivas, prácticas, tratar de superar la autoestima alta mejorará sus estudios, relaciones, salud, vivir en nuestras escuelas, aprender a vivir democráticamente, demostrar y comprender las normas de convivencia a nivel institucional, manteniendo el respeto a nuestra naturaleza, la educación ambiental en las ciudades donde vivimos. Nuestro reto es aplicar estrategias metodológicas adecuadas para mejorar, superar, promover y mejorar la autoestima positiva alta, con pensamientos positivos, ideas para mejorar el aprendizaje, mostrar tus sentimientos, con pensamientos claros, aprendiendo en un ambiente de paz, democracia y respeto. valores personales y sociales de las personas pensantes. Prueba cosas o experiencias nuevas, plantéate metas de logro, asume nuevos desafíos, date tiempo para relajarte, etc.Item Identidad en la educación ciudadana de los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 50008 de Occopata, Santiago, Ugel Cusco(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Florez Rivera, Elizabet; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo académico denominado IDENTIDAD EN LA EDUCACIÓN CIUDADANA DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 50008 DE OCCOPATA, SANTIAGO, UGEL CUSCO. Este trabajo académico busca explorar el tema de la educación ciudadana en un contexto contemporáneo, apoyándose en investigaciones previas y experiencias docentes. Aunque existen estudios históricos sobre el tema, como los de Dewey, este trabajo utiliza esas fuentes para fundamentar la investigación actual. El objetivo es identificar el valor de identidad en el contexto de una educación ciudadana de los estudiantes de Occopata Santiago, Cusco. Este fragmento subraya un problema clave en la educación contemporánea: la influencia de corrientes antidemocráticas que resultan en una formación ciudadana deficiente. Esta situación afecta negativamente la identidad en una sociedad diversa y plantea desafíos para la convivencia en un entorno pluricultural, pluriétnico y económico. En conclusión, la identidad personal desempeña un papel crucial en la educación ciudadana, influyendo en cómo los estudiantes del quinto grado de Primaria N° 50008 en Occopata, Santiago, UGEL Cusco, se relacionan y conviven en el aula. Las acciones prácticas y demostrativas en torno a la identidad son esenciales para fortalecer la conciencia ciudadana, permitiendo a los estudiantes identificarse de manera significativa con sus nombres, apellidos y roles dentro de la comunidad educativa. Este enfoque contribuye a una formación más integral y consciente, promoviendo la armonía y el respeto mutuo.Item Valoración de tradiciones y costumbres para fortalecer la identidad cultural en la Institución Educativa Secundaria Alfonso Ugarte Provincia Quispicanchi Cusco 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caballero Muñiz , Washington; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo es identificar y preservar los valores culturales, como las identidades compartidas, son conceptos abstractos que ayudan a proteger las identidades individuales de los estudiantes. Además, desempeñan un papel clave a la hora de moldear actitudes, fomentar un fuerte sentido de orgullo nacional y fomentar una conexión con el patrimonio local. Es crucial mejorar el sentido de pertenencia colectiva entre los estudiantes para garantizar la preservación del patrimonio cultural y la continuación de los valores compartidos. Metodología. La formación de identidades colectivas implica que los estudiantes interactúen entre sí dentro del contexto de orientación cultural. Como afirmó Melucci en 1996, los valores culturales desempeñan un papel fundamental en la configuración de las identidades colectivas al fortalecer continuamente las conexiones sociales dentro de las comunidades. Resultados. De ahí que el proceso gradual de fortalecimiento de las identidades colectivas de los estudiantes dificulte la implementación de métodos y estrategias necesarios. El logro de estos objetivos conjuntos conducirá a un lenguaje compartido dentro de la comunidad educativa, que luego pasará a formar parte de las normas y creencias culturales locales.