Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Choque Flores, Melissa Eva"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Contumacia y conducción compulsiva en casos de violencia familiar: importancia en el proceso penal y protección de las víctimas, Puno – 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choque Flores, Melissa Eva; Choquehuanca Calcina, José Domingo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Se pretendió establecer como objetivo general determinar la repercusión de la deserción y de la conducción compulsiva dentro de los derechos de las víctimas En lo que corresponde a la perspectiva, se aplicó un enfoque cuantitativo mediante el levantamiento de encuestas estructuradas a 101 mujeres, víctimas de violencia familiar durante el periodo de 2023. El tipo de estudio, se utiliza el método Hipotético- deductivo, con la recolección de datos mediante encuestas, que posteriormente fueron procesados y analizados estadísticamente. En conclusión, estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de diseñar más eficientemente los procesos, así como de lograr un mejor aprovechamiento de la conducción compulsiva dentro de la edificación de procesos penales que sean más sutiles, eficientes y que salvaguarden los intereses de las víctimas. de violencia familiar. Los resultados muestran que el 49.5 % de los encuestados creen que hay otros problemas que tienen una mayor importancia en la duración del proceso penal en comparación con la defección; el 21.8 % atribuyen la elongación del proceso a la defección; el 32.7 % relacionan los problemas de defección y revictimización de la misma manera; el 52.5 % consideran que la compulsión a liderar es ineficaz, mientras que el 37.6 % consideran que este mecanismo ha mejorado el acceso a las medidas de protección y la celeridad de la actividad judicial.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback