Mención: Auditoria y Peritaje Contable Judicial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2354
Browse
Browsing Mención: Auditoria y Peritaje Contable Judicial by Subject "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis financiero y la gestión económica de la Empresa Minerales del Sur Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mendoza Yaresi, Juan Carlos; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio tiene como propósito frecuente decretar la relación entre el estudio bancario y la gestión económica de la compañía Minerales del Sur S.R.L, en la fase 2021-2023. Para ello, se utiliza un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, basado en la revisión de documentos financieros, la diligencia de una indagación y la ejecución de interviú en trascendencia. Se emplean los métodos hipotético e inductivo, y se utilizan la prueba de Rho de Spearman y el método comparativo para el análisis de datos. Los resultados revelan que coexiste una correlación explicativa y fuerte entre el análisis financiero y la gestión económica de la empresa, con un coeficiente de 0,895. Se concluye que la compañía ha modernizado su situación financiera en cláusulas de credito, solvencia y rentabilidad, pero ha disminuido su rentabilidad y su eficiencia en la gestión de los recursos, y ha tenido una política de distribución de utilidades inconsistente. Se recomienda que la empresa revise su estrategia comercial, su estructura de costos, su planificación financiera y su política de dividendos, y que capacite a sus trabajadores sobre el uso y los beneficios del método comparativo en el análisis financiero.Item Auditoría en cumplimiento y su implicancia en la gestión pública en las municipalidades distritales de Azángaro, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Murillo Muchica, Naldy Juliana; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada "Auditoría de Cumplimiento en la Gestión Pública de Municipalidades Distritales de Azángaro, 2023" tiene como objetivo general determinar la implicancia de la auditoría de cumplimiento en la gestión pública de las municipalidades distritales de Azángaro, 2023. Para ello, adopta una metodología de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, tipo básico y diseño no experimental de corte transversal. La población estudiada incluye funcionarios de la unidad de abastecimiento y contrataciones de 14 municipalidades distritales de Azángaro, Puno, con una muestra de 42 funcionarios de 7 municipalidades seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de datos es una encuesta a través de un cuestionario estructurado y ordenado. El análisis se lleva a cabo utilizando estadística descriptiva e inferencial, además la confiabilidad a través del coeficiente alfa de Cronbach. La hipótesis general se contrasta utilizando el coeficiente de correlación de Rho Spearman, con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados revelan un coeficiente de correlación de Spearman de 0.766, lo que indica una relación positiva moderada. Esto significa que prácticas efectivas en auditoría de cumplimiento mejoren la transparencia y eficiencia en la gestión pública, posiblemente debido a mejores controles y estándares. Las conclusiones subrayan una percepción variada sobre la suficiencia de las auditorías, destacando la necesidad de mejorar su cobertura y calidad, mientras que se evidencian deficiencias en el cumplimiento de normas y objetivos de la administración pública en las municipalidades distritales de Azángaro.Item Sistema de control interno y la información financiera en las areas administrativas de la Unidad de Gestión Educativa Local de Azangaro, periodo 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cotacallapa Alvarez, Walter; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezOBJETIVO: Determinar si el sistema de control interno se relaciona con la información financiera en las áreas administrativas de la UGEL Azángaro, periodo 2024. METODO: Fue de enfoque cuantitativo y correlacional, igualmente aplico el nivel básico, y su diseño fue no experimental. Su población quedó compuesta por el equipo de la UGEL Azángaro y su muestra fue probabilística conformada por 159 sujetos. Posteriormente, mediante un procedimiento de exploración, el programa SPSS versión 26 codificó, contabilizó y clasificó los datos adquiridos, para completar el análisis. Los resultados se presentaron por medio de tablas y figuras con sus respectivas interpretaciones. RESULTADOS: Además se ha hallado que de 63 trabajadores que percibieron un control interno alto, el 100% tienen una información financiera eficiente. Se logró determinar una correlación entre el sistema de control interno y la información financiera, obteniendo 0,898** al ejecutar el estadístico Pearson siendo una correlación significativa positiva alta. CONCLUSIONES: Por consiguiente, se logra determinar que el sistema de control interno se relaciona con la información financiera en las áreas administrativas de la UGEL Azángaro.