Facultad de Odontologia
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/43
Browse
Browsing Facultad de Odontologia by Subject "Alimentos cariogénicos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel cognitivo sobre caries dentales en madres de niños de 3 a 5 años en la Institución Educativa Inicial N°308 NIÑO JESÚS De Praga, Juliaca - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Iquiapaza, Abraham Anderson; Zuñiga Medina, Enrique Eleuterio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel cognitivo sobre caries dental en madres de niños de 3 a 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 308 Niño Jesús de Praga, Juliaca – 2023. Como Metodología utilizó un diseño descriptivo, no experimental, transversal, con una muestra de 28 madres elegidas de una población de 75 mujeres mediante una fórmula de población restringida. El instrumento fue utilizado en el estudio de Arizaca 2021 y su efectividad fue evaluada a través del juicio de expertos y el coeficiente de Alpha de Cronbach fue calculado a través de la aplicación de instrumento a una población similar en donde dio como resultados ,961, destacando este valor un instrumento altamente confiable para su aplicación. La técnica empleada fue la encuesta y un cuestionario el instrumento destinado a analizar y verificar las hipótesis, se emplearon estadísticas descriptivas e inferenciales. Resultados: El 49,9% de las madres tenían niveles cognitivos deficiente en cuanto a los aspectos generales de la caries dental, un 57,0% presentó un nivel cognitivo bueno ante la prevención de caries, un 60,4% tuvo un nivel cognitivo deficiente ante la higiene bucal y un 49,9% obtuvo un nivel deficiente en cuanto a los alimentos cariogénicos. Se concluye que el conocimiento sobre caries dental en el año 2023 entre las madres de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 308 Niño Jesús de Praga, ubicada en el municipio de Juliaca es acorde, a pesar de obtener una correlación débil de rho de Spearman de ,027.Item Relación de dieta y salud oral en niños escolares del Centro Educativo Primaria Nº 70542 Santa Barbara-Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Itusaca Sullo, Javier; Luajn Urviola, Eduardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación tuvo por objetivo evaluar la relación de dieta y salud oral en niños escolares del centro educativo primaria Nº 70542 Santa Barbara de Juliaca en la temporalidad de 2024. La investigación corresponde a un diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal. Materiales y métodos se realizó dos fichas para la evaluación de los alumnos, “ficha dietética” con 5 grados de cariogenicidad preguntas y cada una de ellas incluyeron opciones de respuesta dicotómica (1,2,3,4,5) y ficha de “odontograma”; el tipo de muestreo que se empleó fue por conveniencia escogiendo 55 estudiantes de quinto y sexto. Respecto al procesamiento de datos, primero se trabajó la base de datos del estudio en el programa de Excel, luego se desarrolló el tratamiento estadístico en el programa SPSS. En los resultados, con referente a la edad y salud oral, no presenta una relación significativa el cual se corrobora con (X_c^2;p=0,544) en donde el 56.4% de los estudiantes, independientemente de la edad, presentaron un índice de caries moderado. Entre los niños de 11 años, el 41.8% mostró este nivel, mientras que en los de 10 años fue el 14.5%. Asimismo, el sexo no muestra una relación significativa con la salud oral corroborado por (X_c^2;p=0,214), en donde, el índice de caries moderado fue predominante en ambos sexos: 38.2% en niños y 18.2% en niñas. Por otro lado, si existe una relación significativa entre el consumo de alimentos y la salud oral el cual se afirma con la prueba (X_c^2;p=0,002), en dónde, el 63.3% de los estudiantes consumen alimentos azucarados dos o más veces a la semana, de los cuales el 36.4% presenta un índice de caries moderado. Conclusión, existe significativamente un moderado riesgo cariogénico en la dieta con relación a la salud oral.