Enfermería en Centro Quirúrgico
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/125
Browse
Browsing Enfermería en Centro Quirúrgico by Subject "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis Hospital San Martin de Porres Macusani 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Apaza, Yolanda; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito: Analizar los factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis Hospital San Martin de Porres Macusani 2023. Recomendaciones: Los profesionales responsables de la atención del cuidado del paciente post operado que son las licenciadas en enfermería deberán de analizar factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis, identificando las características clínicas y epidemiológicas. Conclusión: Los factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis Hospital San Martin de Porres Macusani 2023 son: las determinantes demográficas, las actividades de la movilidad física, las actividades de la valoración de la recuperación post operatorio.Item Proceso del cuidado de enfermería aplicado al paciente con hernia inguinal izquierda en período intraoperatorio en Centro Quirúrgico de Azángaro - 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Calatayud Calsin, Rosa Maria; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo denominado: PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA APLICADO AL PACIENTE CON HERNIA INGUINAL IZQUIERDA EN PERÍODO INTRAOPERATORIO EN CENTRO QUIRÚRGICO DE AZÁNGARO – 2021. La hernia inguinal ocurre cuando tejido, como el intestino, protruye a través de músculos débiles en la ingle, y su tratamiento principal es la cirugía. El cuidado de enfermería se enfoca en mejorar la atención desde el ingreso hasta el alta, promoviendo la recuperación y el autocuidado. Este proceso se aplicó a una paciente de 63 años con hernia inguinal izquierda en el hospital “Carlos Cornejo Rosello Vizcardo” de Azángaro, con el objetivo de brindar cuidados de calidad. El objetivo es, Aplicar el “proceso del cuidado de enfermería” en la paciente con hernia inguinal izquierda, en centro quirúrgico del hospital de apoyo “Carlos Cornejo Rosello Vizcardo” de Azángaro, para los cuidados de enfermería eficaces. En conclusión, Tras aplicar el Proceso de Cuidado de Enfermería (PCE) en una paciente con hernia inguinal izquierda en el hospital "Carlos Cornejo Rosello Vizcardo" de Azángaro, se destacó la importancia de cada etapa del PCE. En la valoración, se identificaron problemas y necesidades mediante la ficha de valoración por dominios. En los diagnósticos, se enunciaron dos diagnósticos reales y tres potenciales según la taxonomía NANDA. En la planificación, se establecieron objetivos y intervenciones basadas en NOC y NIC. Finalmente, se evaluaron los resultados utilizando la puntuación diana y la escala de Likert, registrando todo en el formato SOAPIE.Item Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con - apendicitis centro quirúrgico - Hospital Lucio Aldazabal Pauca Huancane 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Copa Quispe, Diana Lisbet; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl Proceso enfermero, también designado como Proceso de Enfermería (PE) o Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es una metodología sistemática caracterizado en otorgar cuidados necesarios de tipo humanistas y que sean eficientes, cuyo objetivo primordial es obtener resultados esperados, gracias al apoyo de modelos científicos realizado por un profesional en Enfermería. Por lo tanto, el método sistemático tiene como función principal la de administrar cuidados necesarios y personalizados, conforme con el enfoque fundamental que consiste en que cada ser humano o grupo de ellos tiene una forma diferente de responder frente a un cambio real o posible de la salud. Asimismo, es preciso mencionar que inicialmente fue como manera adaptada de resolver problemas y que hoy en día la clasifican como la teoría deductiva en sí misma. Además, en la praxis de la enfermería se emplea como método científico el PAE, ya que este facilita brindar las personas de forma lógica, razonada y sistemática. En esta ocasión, el proceso de enfermería se formuló para un paciente que ha sido diagnosticado de apendicitis, está es una de las patologías que según la historia afecta con frecuencia al ser humano. Estadísticamente se puede presenciar que en países occidentales a afectado a un 8% de personas en algún momento de su existencia, también se ha evidenciado que el género masculino tiene una mayor tendencia a la presencia de esta patología con una tasa hombre: mujer de 1,4:1. Asimismo los que se encuentran entre edades de 10 a 30 años según se calcula están en el pico de incidencia, por lo tanto, pacientes menores de 30 años de edad corresponden aproximadamente el 70 % 1. Sin embargo, las personas que no se encuentran entre estas edades también presentan esta patología, pero la tasa de perforación es mas elevada debido a la dificultad para realizar diagnostico diagnosticar. Ya que diagnosticar la patología de la apendicitis es complicada, es importante tener un nivel de sospecha elevado con la finalidad de prevenir posibles complicaciones que se puedan generar de esta enfermedad.