E.P. Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/97
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones by Subject "Bombeo de agua"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema inalámbrico para el control de bombeo de agua para la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Salluca Luque, Lesly Carolina; Sánchez Carreón, Adwar Ranulfo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de tesis tuvo como objetivo el diseño de un sistema inalámbrico para el control de bombeo de agua para la ciudad de Juliaca, donde se elaboró una maqueta de simulación del sistema de bombeo, donde se incluyó tres recipientes que simulen (Fuente de agua potable, pozo y reservorio elevado) Además, se implementó un servidor web tipo SCADA que integra una base de datos orientada a la conservación de información. La investigación se basó en una metodología tecnológica de aplicación práctica, desarrollada a través de un diseño experimental con un enfoque cuantitativo. Se consideraron todos los sistemas de control de bombeo de agua como la población, seleccionándose específicamente el sistema de control de bombeo mediante microcontroladores junto a un servidor web como muestra. Los resultados que se obtuvieron fueron que el sistema inalámbrico fue diseñado mediante un servidor web (SCADA) el cual se diseñó mediante los lenguajes HTML, CCS, JS y PHP, por lo cual se pudo controlar la activación de bomba de agua desde el servidor web y recepcionar los datos y a su vez almacenarlos en un BBDD creada den phpMyAdmin, los dispositivos electrónicos fueron Esp32 Relay x2, relevadores, sensor de nivel JSN – SR04T, sensor de caudal FS300A y una pantalla TFT de 4 pulgadas, mientras que la maqueta fue elaborada mediante accesorios como, recipientes, accesorios de plomería, impresión 3D y los componentes electrónicos, finalmente se creó una base de datos denominada “SICBA” y una tabla “data”, en donde tiene guarda la información de los tres sensores y su estado.Item Implementación de un sistema electrónico de control de carga inalámbrica de celulares en la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mendoza Mendoza, Ever Jaime; Sánchez Carreón, Adwar Ranulfo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de tesis tuvo como objetivo el implementar el sistema electrónico de control de carga inalámbrica de celulares en la ciudad de Juliaca, para poder ser utilizado en la ciudad de Juliaca y satisfacer la necesidad de tener operativo el medio de comunicación primordial en la actualidad (celulares). La metodología de la investigación fue de tipo tecnológico, nivel aplicativo, de diseño experimental, y un enfoque cuantitativo. La población es sistema electrónico de control y la muestra es Sistema electrónico de control para el proceso de carga inalámbrica automática de celulares. Los resultados fueron, se implementó el sistema electrónico de control de carga inalámbrica para celulares mediante la utilización de dispositivo electrónicos, dispositivos existentes y un case protector, los dispositivos electrónicos necesarios para la elaboración del sistema electrónico de control de carga inalámbrica fue necesario un Esp32 Dev Kit v1.0, Relay dos canales, Display 4 pulgadas, Lector de monedas, UPS 18650 v8, Cargador inalámbrico XIAOMI, Cerradura solenoide y un módulo STEPUP, el diseño del prototipo electrónico de control fue realizado mediante un módulo ESP32, un módulo realy de dos canales, un módulo cargador inalámbrico XIAOMI y un aceptador de monedas, los cuales fueron integrados en un PCB electrónica y el diseño del sistema de seguridad electrónico fue mediante un módulo relay de dos canales y una cerradura solenoide, además de un mensaje enviado al USUARIO mediante SMS, para verificar su propiedad