E.P. Tecnología Médica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/26
Browse
Browsing E.P. Tecnología Médica by Subject "Características"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características de riesgo asociados a la evaluación radiográfica por displasia de cadera en menores de 24 meses, Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Marron, Yakelin Miriam; Chambi Catacora, María Amparo del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Analizar las características de riesgo asociados a la evaluación radiográfica por displasia de cadera en menores de 24 meses. Método: Un estudio de examen no exploratorio, diferenciado, científico y transversal, con un tamaño de ejemplo de 75 menores de 24 meses, Resultado: Las características de riesgo asociados a la evaluación radiográfica por displasia de cadera en menores de 24 meses, son: un 69,33% tiene de 6 a 12 meses de edad, un 54,67% es de sexo femenino, un 82,67% la madre es primigesta, un 74,67% tiene una limitación de abducción de menor a 60°, un 77,33% tiene el signo de Ortolani presente, un 56% presenta una línea de Shenton continua, un 60% tiene un índice acetabular ≥ 30°, un 65,33% tiene un núcleo osificación ectópico, un 68% tiene signo de pliegue ausente, todas las variables son significativas con una p<0,05, La evaluación radiográfica por displasia de cadera en menores de 24 meses es con mayor frecuencia del lazo izquierdo, es el 80% presenta displacía de cadera del lado izquierdo, 20% presenta displacía de cadera del lado derecho. Conclusión: Las características de riesgo están asociados a la evaluación radiográfica por displasia de cadera en menores de 24 meses.Item Características de riesgos relacionados con la anemia en gestantes de la Micro Red Cono Sur, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Halanoca Quispe, Juan Uriel; Chambi Catacora, María Amparo Del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe ha planeado como Objetivo: Examinar las cualidades de riesgos asociados a la anemia en gestantes de la Micro Red Cono Sur en la ciudad de Juliaca 2023. Método: El proyecto de investigación adopta un enfoque descriptivo y analítico, dentro del diseño no experimental, abarcando un enfoque transversal, con un conjunto muestral de 139 gestantes, Resultados: Las cualidades de los peligros asociados con la anemia en gestantes de la Micro Red, son: tanto en los indicadores “Edad”, “Ultimo peso de la gestante”, “Trimestre de evaluación”, “Periodo intergenésico”, “Hijos”, “Consumo de proteínas con mayor frecuencia”, “Consumo de menudencia con mayor frecuencia”, “Ingesta de frutas” y “Ingesta de ácido fólico y sulfato ferroso” tienen un Valor (p=0,000), y la “Modalidad de consumo de verduras” tiene un valor (p=0,004), las variables presentan relevancia estadística con una p<0,05, en cuanto al grado de anemia en gestantes un 43,88% no presentan anemia (11 – 13,99 gr/dL), un 33,09% presenta anemia baja (10 – 10,9 gr/dL), un 23,02% presenta anemia moderada (7 – 9.9 gr/dL). Conclusión: Las características de riesgo vinculadas a la anemia en gestantes de la Micro Red Cono Sur, incluyen la valoración clínica y los hábitos alimentarios. Las variables muestran una relevancia estadística con un p_valor < 0,05, por ende se valida la hipótesis planteada.Item Relación de las características de pacientes con trauma craneoencefálicos en la clínica americana Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Machaca Vilca, Ronald Winston; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Relacionar las características de pacientes con los traumas craneoencefálicos y de la atención de salud en la clínica Americana de la ciudad de Juliaca 2023. Material y Métodos: Es diseño no experimental, descriptivo, trasversal, relacional, retrospectiva, de enfoque cuantitativo con una muestra de 120 pacientes entre ambos sexos de 15 a 65 años, con técnica e instrumentos (historias clínicas e informes tomográficos), la validación de instrumentos se acudió a los expertos y la validación de hipótesis utilizo la prueba estadística de chi cuadrado. Resultados: Las características de pacientes que tienen relación con el trauma craneoencefálico en la clínica Americana de la ciudad de Juliaca son: 63,33% son de sexo masculino, 36,67% tienen de 15 a 29 años, 51,67% la escala de Glasgow estuvo de 13 a 15 puntos (leve), 32,50% uno de los signos clínicos de fractura de base de cráneo o fracturas deprimidas es la confusión, 47,50% según la evolución clínica del diagnóstico médico según clasificación de Marshall es lesión difusa II, el 40% el hematoma se localiza en la zona occipital del cráneo, el 63,33% no presento fractura, el 70% el tipo de traumatismo ha sido por accidente de tránsito, todas las variables analizadas a la comprobación de hipótesis han resultado altamente significativas p<0,05, los traumas craneoencefálicos en la clínica Americana 30,83% presento hematoma epidural, 18,33% presento hemorragia subaracnoideo a traumática, 17,50% presenta hematoma subdural, 17,50% presento hematoma intracraneal, el 9,17% presento hematoma subgaleal, 6,67% presento hematoma intraparenquimal. Conclusión: Las características de los pacientes están relacionados con los traumas craneoencefálicos en la clínica Americana de la ciudad de Juliaca.