Mención: Auditoría y Tributacion
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/353
Browse
Recent Submissions
Item Auditoria tributaria y su incidencia en la gestión empresarial de los socios de camara de comercio de la Ciudad de Juliaca en el año 2017(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Figueroa Alata, Elisban Francisco; Ortiz Cansaya, Segundo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito de esta investigación es describir cómo la auditoría tributaria afecta en la gestión empresarial de los miembros de la Cámara de Comercio de la ciudad de Juliaca en 2017. Las pérdidas fiscales son un riesgo constante, a menudo involuntario o involuntario. Como resultado, algunas situaciones de auditoría o control llevadas a cabo por la administración tributaria dan como resultado eventualidades adversas. El diseño de la exploración es de naturaleza no experimental, de naturaleza descriptiva, cuyo diseño metodológico es transversal y se considera un estudio descriptivo, ya que se realiza una única intervención de instrumentos de investigación. La población formada para la investigación consistió en un total de 80 miembros de la Cámara de Comercio de la localidad de Juliaca, que estaban registrados como empresarios en el momento de la investigación y estaban en vigor. Los hallazgos de la exploración de campo visualizan que el objetivo de auditoría general de la auditoría tributaria afecta significativamente en la gestión empresarial de los miembros de la Cámara de Comercio de la localidad de Juliaca en 2017, ya que se elimina el 75% de los costos totales. Los empresarios indican que los resultados de la revisión permanente de la situación fiscal en su empresa El 53% opina que la administración de la empresa permite detectar incumplimientos de obligaciones en su empresa, según indican los colaboradores de la cámara de comercio de la localidad de Juliaca.Item Factores determinantes de la evasión tributaria de los contribuyentes del sector de comercio exterior en Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Chipana Flores, Jhon; Tipula Ticona, Sonia Yaneth; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa administración tributaria en Perú, al igual que en otros países en desarrollo, se caracteriza por un bajo nivel de cumplimiento tributario. Esto ha resultado en una reducción de los rendimientos de los ingresos y de los servicios públicos. El objetivo general del estudio fue identificar los determinantes de la evasión fiscal. De la población de estudio de 1625, se distribuyeron 335 cuestionarios a contribuyentes seleccionados al azar en siete estratos y se devolvieron 260 cuestionarios. Los contribuyentes de la categoría “A” se estratificaron en importación, exportación, comercio al por mayor, comercio al por menor, construcción, sector servicios y manufactura (proceso). Los datos primarios se recopilaron a través de un cuestionario estructurado del contribuyente de categoría "A" de la Oficina de Aduanas e Ingresos de Pequeños Contribuyentes de la Juliaca. Los datos brutos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial. El análisis de regresión mostró que la tasa impositiva, el nivel de ingresos, la probabilidad de detección, la tasa de sanción, la complejidad del sistema tributario, el rol percibido del gobierno, la influencia de los pares en la evasión de impuestos, la edad, el género y los factores educativos son estadísticamente significativos. La investigación también sugirió que se deben realizar esfuerzos con respecto a la revisión de las altas tasas impositivas percibidas, participar en una campaña nacional para crear conciencia y aumentar la educación sobre los beneficios del cumplimiento voluntario, aumentar el porcentaje de cobertura de auditoría de los contribuyentes.Item Normas tributarias y la formalización de micro y pequeñas empresas en tiempos de covid-19 de los comerciantes de la Provincia de San Roman, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Rodrigo, Luz Nélida; Tipula Ticona, Sonia Yaneth; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de esta investigación ha sido la de determinar la influencia de las normas tributarias en la formalización de micro y pequeñas empresas en tiempos de COVID-19 de los comerciantes de la provincia de San Román, 2021, se ha tomado en cuenta variables definidas como son las normas tributarias con sus dimensiones respecto del código tributario, el cumplimiento de obligaciones tributarias, reforma tributaria cada una con respectivos indicadores, la segunda variable denotada como la formalización de micro y pequeñas empresas , a partir de beneficios laborales y tributarios, contabilidad simplificada, así mismo para la obtención de la información se aplicó un instrumento denominado cuestionario con 20 ítems cuya población y muestra han sido los comerciantes de la provincia de San Román, siendo el método de selección el probabilístico de tipo sistemático siendo 311 quienes conformaron la muestra de estudio. En el tratamiento de datos se utilizó estadística descriptiva y aplicada, el cual permitió a través de la sistematización de datos caracterizada por una matriz al utilizar el SPSS la presentación en tablas y figuras estadísticas las cuales permitieron analizarlas, presentando una prueba de normalidad a fin de elegir el estadístico de prueba no paramétrica denominado chi cuadrada, siendo su resultado 000 el cual preciso que se acepta la hipótesis alterna y rechaza la nula. Siendo la conclusión que las normas tributarias influyen significativamente en la formalización de micro y pequeñas empresas en tiempos de COVID-19 de los comerciantes de la provincia de San Román.