Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Ítem
    Factores demográficos y preconcepcionales relacionados con el embarazo ectópico en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo 2019
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Velarde Revilla, Adelina Jesus; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El embarazo ectópico surge cuando el óvulo fertilizado se implanta en un lugar distinto al útero. Esta implantación anormal tiene distintas localizaciones, dentro de ellas la tubárica es la que se presenta en el 98% de los casos. (1) El embarazo ectópico, afecta en el primer trimestre y es la principal causa de muerte materna debido al sangrado que puede provocar. Agregado a lo anterior, disminuye la probabilidad de futuros embarazos normales. No obstante, un diagnóstico precoz y oportuno mejora la supervivencia de la mujer y ayuda a conservar su capacidad reproductiva. (2) En el Perú se han realizado estudios en diferentes hospitales como en el H. Rebagliati presentó una incidencia de 1 en 183 gestaciones (3), el Instituto Materno Perinatal de Lima reportó una incidencia de 3,3 de cada 1000 embarazos (4), el Hospital Nacional Arzobispo Loayza obtuvo 1 en cada 48 gestaciones (5), el Hospital Daniel Alcides Carrión refiere 11.9 de cada 1000 gestaciones (6), y en el Hospital San Bartolomé se presentó 1 de cada 157 gestaciones. (7) El objetivo es determinar los factores demográficos y preconcepcionales relacionados con el embarazo ectópico en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2019. El trabajo académico contiene: Capítulo I: Aspectos Generales. Capítulo II: Teoría. Capítulo III: Planificación, ejecución y resultados.
  • Ítem
    Causas y factores de riesgo conexos a la anemia en gestantes del hospital San Martín de Porres del Distrito de Macusani, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Valero Mayta, Elizabeth; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El embarazo en la vida de una mujer significa una decisión grande e importante no solo para ella, sino también para su pareja. A pesar de que el embarazo está asociado a una serie de cambios fisiológicos y, lamentablemente, a enfermedades, que básicamente son provocadas por otra condición de la mujer. Entre tales enfermedades, que por una serie de razones incomprensibles son un asunto bastante descuidado y al mismo tiempo subestimado, se encuentra la anemia o la anemia. Desafortunadamente, esta enfermedad es bastante común durante el embarazo, pero en la mayoría de los casos permanece clínicamente silenciosa durante todo el embarazo, por lo tanto, pasa desapercibida. Los síntomas habituales asociados a la enfermedad, como cansancio, somnolencia, dolor de cabeza, palpitaciones o disnea (dificultad para respirar), se atribuyen al propio embarazo. Por lo tanto, es extremadamente importante monitorear a todas las mujeres embarazadas con análisis de sangre hematológicos, que pueden diagnosticar una enfermedad emergente. De esta forma, no solo podemos prevenir la enfermedad en sí y posteriormente sus complicaciones, sino también tratarla desde el principio. Pocos de nosotros podemos imaginar cómo un pequeño cambio en la concentración de hemoglobina puede causar otros cambios no fisiológicos en el cuerpo. Así, por ejemplo, aumenta el volumen minuto del corazón y las demandas de trabajo del corazón en general. En el embarazo, esto puede significar una carga enorme para las mujeres y un mayor riesgo que para las mujeres no embarazadas. (Guyton, A.; Hall, J., 2000) Para prevenir estos riesgos, en primer lugar es muy importante controlar los valores de determinados análisis de sangre, que sin duda incluyen los valores de hemoglobina, hematocrito, número de glóbulos rojos, volumen medio de eritrocitos, peso medio de hemoglobina en un glóbulo rojo y la concentración media de hemoglobina en los glóbulos rojos (todo explicado en los siguientes capítulos). Otros parámetros también son importantes para el correcto diagnóstico diferencial de la anemia. Y aquí nos encontramos con un gran problema. Seguimiento de los valores de vitamina B12, ácido fólico, hierro sérico, transferrina, ferritina y capacidad de unión al hierro, tan importantes no solo para la detección de anemias ocultas y clínicamente no manifiestas, sino también para determinar el tipo de anemia (Peprla, J.; Kuklínek, P ., 1995), no se realizan en la práctica ginecológica-obstétrica habitual. Otro dato llamativo es que en la literatura profesional está escrito que el valor umbral para el diagnóstico de anemia en mujeres embarazadas es de 110g/l, mientras que para el resto de la población es de 120g/l. Pero qué pasa con otro dato que dice que la fluctuación matinal del valor de la hemoglobina es de hasta un 20% (Jakob, M., 2000). De ello se deduce que incluso el valor de hemoglobina encontrado de 140 g/l no descartaría la anemia. Hay más cambios fisiológicos que, en consecuencia, pueden poner en peligro tanto a la mujer como al feto por hipoxia (falta de oxígeno O2 en los tejidos o en todo el organismo relacionado con la anemia). Estos incluyen una disminución en la capacidad vital de los pulmones (el volumen máximo de aire que se puede inhalar después de una exhalación máxima o exhalar después de una inhalación máxima), retorno venoso de sangre reducido, es decir, factores en los que no podemos influir directamente. (Guyton, A.; Hall, J., 2000) Sin embargo, podemos influir en la concentración de hemoglobina durante la formación fisiológica de los glóbulos rojos. Por estas razones, decidí monitorear los valores de los exámenes hematológicos en mujeres embarazadas en la práctica ambulatoria regular.
  • Ítem
    Características de las pacientes en edad reproductiva atendidas con cuadro de vulvovaginitis en el Centro de Salud de San Jerónimo de Cusco 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Montoya Mendoza, Yriluz; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo académico está realizado como una investigación cuantitativa, la cual nos dará unos resultados de una técnica observacional, transversal y analítico, que nos permitirá analizar la importancia que tiene los factores socio demográficos y socio culturales con relación a la Vulvovaginitis en las pacientes atendidas en el Centro de Salud de San Jerónimo de Cusco durante los meses de enero a setiembre del 2023. Todos sabemos que la infección vulvar de las mujeres es muy común y que hay consultas de atención prioritaria a nivel todo el mundo. Lo importante de la presencia en las mujeres, es que reduce la calidad de vida cuando se transmite la infección de tipo viral y la delicadeza de estas enfermedades inflamatorias pélvica, el parto prematuro y las infecciones de mujeres embarazadas y recién nacidos. (1) En la investigación hemos laborado redactando en cuatro capítulos que a continuación se detalla: El Capítulo I, esta escritos los aspectos generales del presente trabajo académico, donde consta el Titulo del informe, la descripción del problema, la justificación y los objetivos que plantemos en esta oportunidad. El Capítulo II: Fundamentación teórica, donde contiene el marco teórico, referencial y conceptual que fundamenta la teoría científica de nuestro trabajo. El Capítulo III: Se detalla la Planificación, ejecución y los resultados de nuestra investigación destacando los métodos aplicados, el diseño de investigación, la población y muestra, y los resultados de nuestra tabla de datos. Finalmente plasmamos las Conclusiones y Recomendaciones; donde recogemos algunas conclusiones precisas y su correspondiente recomendación, terminando con la bibliografía y sus anexos.
  • Ítem
    Infección de transmisión sexual como factor de riesgo de parto pre terminó en gestantes Hospital de Espinar - 2023.
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Chacolli, Mary Luz; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Las ITS forman parte del conjunto de afecciones infecciosas que se transmiten mediante relaciones sexuales. Existen más de 30 tipos diferentes de bacterias, virus y parásitos involucrados en estas afecciones. Las mujeres embarazadas se consideran especialmente vulnerables debido a los cambios anatómicos, fisiológicos y sociales que experimentan durante esta etapa. En la actualidad, se comprende que las ITS se propagan principalmente mediante el contacto sexual, que abarca relaciones sexuales vaginales, anales y orales. Adicionalmente, es relevante resaltar que algunas ITS pueden ser transmitidas de la madre al hijo durante el proceso de embarazo, durante el parto o incluso a través de la lactancia materna. Es importante destacar que la gestación no proporciona protección adicional contra las ITS tanto para las mujeres como para sus hijos. Muchas de estas infecciones pueden ser asintomáticas y pasar desapercibidas. Existen ocho agentes patógenos de estos, la mitad son curables en la actualidad, que son sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis, mientras que la otra mitad son infecciones víricas incurables: la hepatitis B, VHS, VIH y VPH. Es fundamental que todas las mujeres en gestación se sometan a pruebas de laboratorio durante su primera consulta prenatal para prevenir la mortalidad materna y neonatal. Los factores de riesgo que pueden colaborar a un parto prematuro incluyen infecciones como la vaginosis bacteriana, ITS e infecciones del aparato urinario, así como factores como el embarazo múltiple y el polihidramnios. Durante el embarazo, la conducta y actitud frente a los riesgos tienen un papel crucial, y están influenciados por factores personales, como el inicio temprano de relaciones sexuales, antecedentes de ITS y varias parejas sexuales, así como factores sociales, como el consumo de alcohol y drogas, y la actividad sexual sin protección, ya sea mediante métodos de barrera. Según los datos estadísticos proporcionados por los CDC, se informa que cada año surgen más de 20 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS). Las principales ITS incluyen el virus del papiloma (14 millones de casos), la clamidia (2.860.000 casos) y la sífilis (55.400 casos). Vale la pena señalar que la incidencia de estos nuevos casos es similar entre ambos sexos (2) Este trabajo académico tiene como finalidad identificar los factores de riesgo relacionados con las ITS en mujeres embarazadas que reciben atención en el Hospital de Espinar. En el Capítulo II, se proporciona una base teórica que incluye fundamentos y definiciones de términos clave, así como antecedentes relevantes. El Capítulo III comprende la planificación, ejecución y resultados de las actividades llevadas a cabo en el estudio. Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones, la bibliografía utilizada, las fuentes de información consultadas y los anexos.
  • Ítem
    Complicaciones neonatales y maternas asociadas a ruptura prematura de membranas en gestantes del Hospital de Sandia, 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Machaca Aguilar, Luz Marina; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La ciencia médica define a la ruptura prematura de una mujer cuando produce la explosión instantánea de líquido llamado amniótico antes del inicio de la acción de parto; con este del cuerpo de la madre en parto causa la pérdida de las membranas ovulares; este caso ocurre, generalmente, en mujeres de edad gestacional antes de cumplir 37 semanas de embarazo. (RPMF). La ruptura constituye un problema de salud pública para las pacientes, porque produce morbimortalidad fetal como consecuencia de bajo peso al nacer; además, inicia una infección llamada corioamnionitis que incrementan el riesgo de la muerte del feto. La incidencia de RPM a nivel mundial es del 8-10% de las madres embarazadas; el 1-3% de total de mujeres embarazadas se encuentran asociadas con un parto de 30-40% de pretérmino. En el Perú, estos casos no se salvan también, por eso el 16% a 21% en mujeres embarazadas están en la escala de 15% a 45% de embarazos pretérminos. Para realizar el presente trabajo académico se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los riesgos después de la ruptura prematura de membranas en mujeres gestantes internadas en el Hospital de Sandia? Esta investigación corresponde al diseño no experimental y trasversal, tipo correlacional. La estructura del trabajo académico cumple con el Reglamento de titulación en segunda especialidad y tiene tres partes: Primera parte, se refiere a los aspectos Generales. Segunda parte, relacionado a la Fundamentación Teórica. Y en la tercera parte, es Planificación, ejecución y resultados. Finalizando el trabajo con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
  • Ítem
    Características de las gestantes con anemia en el tercer trimestre de embarazo atendidas en la Microred Moho 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Huarachi, Leidi Maribel; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La condición de anemia en el tercer trimestre representa para la salud pública un grave problema dada su severidad, para la Organización Mundial de la Salud, el déficit de hierro representa su principal causa. En el embarazo se incrementan los requerimientos de hierro por la mayor demanda placentaria y del feto. La gestante requiere 1g extra de hierro diario. “La profilaxis en el embarazo y puerperio con ácido fólico y sulfato ferroso desde (semana 14 gestacional hasta 30 días posteriores al parto) es la principal medida preventiva de la anemia gestacional”. (1) La reducción de los valores normales de hemoglobina en el tercer trimestre indica que la gestante no está en las mejores condiciones para tolerar la perdida sanguínea durante el parto por vía vaginal, y más aun de ser necesaria una cesárea. De allí la importancia de realizar este trabajo de académico. Esta comprende 3 capítulos: En el primer capítulo se presenta los aspectos generales del trabajo académico, en el segundo los aspectos teóricos que orientan la investigación, en el tercero se presenta la planificación, además ejecución y los resultados.
  • Ítem
    Factores relacionados a infecciones de vias urinarias en gestantes atendidas en el Puesto de Salud Hanajquia Azangaro 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mamani Villasante, Charo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo de investigación lleva por título “Factores relacionados a infecciones de vías urinarias en gestantes atendidas en el Puesto de Salud Hanajquia Azángaro 2021”. En Perú, la situación es comparable ya que las infecciones del tracto urinario representan aproximadamente del 2% al 10% de todas las complicaciones estacionales, y solo del 1% al 3% de esas infecciones presentan síntomas. Estas infecciones se clasifican como cistitis, uretritis, bacteriuria asintomática y pielonefritis aguda, siendo la primera la más prevalente entre las mujeres. El estudio del Puesto de Salud Hanajquia Azángaro 2021 buscó abordar la siguiente indagación: ¿cuáles son las variables que contribuyen a las infecciones del tracto urinario en las gestantes que reciben atención médica? La metodología de esta investigación involucra un diseño no experimental de corte transversal con un enfoque correlacional. El Puesto de Salud Hanajquia Azángaro será el sitio de recolección de datos, y la información será recolectada prospectivamente. Se utilizarán estadísticas descriptivas en el análisis de los datos. El Capítulo I explorará los aspectos generales del trabajo académico, mientras que el Capítulo II profundizará en los fundamentos teóricos. El Capítulo III se concentrará en la planificación, ejecución y resultados de dicho tra
  • Ítem
    Parto prematuro relacionado a la preeclampsia en gestantes que acuden al Hospital Carlos Cornejo Rossello Vizcardo, Azángaro 2020
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Caira Pineda De Paniagua, María Elizabeth; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación actual tiene como objetivo descubrir un vínculo potencial entre la preeclampsia y el parto prematuro. La preeclampsia es un importante problema de salud pública en nuestra nación, que provoca altas tasas de enfermedad y muerte entre las mujeres embarazadas. Esta condición también tiene efectos negativos sobre el crecimiento fetal y puede provocar un parto prematuro, así como otras complicaciones durante el parto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la preeclampsia es la segunda causa de muerte a nivel mundial, representando el 14% de las muertes maternas. En Perú fue la principal causa de mortalidad materna en el primer semestre de 2018, representando el 28.7% La preeclampsia es una condición compleja sin causa conocida que requiere el parto para tratamiento definitivo, impactando la salud tanto de la madre como del bebé. La atención prenatal óptima, la detección temprana, el tratamiento proactivo y el parto oportuno son los métodos más eficaces para reducir las tasas de mortalidad. A pesar de los esfuerzos por promover el factor social y la atención médica oportuna en la población, costumbres arraigadas en nuestra provincia aún impiden que las personas busquen atención médica oportuna, a pesar de la información y el apoyo que se les brinda. El parto prematuro es en la actualidad la principal preocupación en obstetricia. Representa un gran impacto en los costos de atención de salud y en el bienestar general de la sociedad. La cuestión del parto prematuro es una preocupación médica importante y creciente. En 2018, casi la mitad de todas las muertes de niños menores de 5 años ocurrieron dentro del primer mes de vida, siendo las complicaciones por nacer prematuramente la principal causa de muerte. De esos nacimientos prematuros, el 16% se asoció con una probabilidad de mortalidad del 34%. (3) El parto prematuro se clasifica como aquel originado a partir de las 22 semanas y las 36 semanas y 6 días después del último período menstrual. En los últimos 8 años (2010-2018), la tasa de nacimientos prematuros en el Centro de Referencia de Patología Obstétrica del Perú INMP se ha mantenido consistentemente entre 8% y 10%. (4) Los principales desafíos que enfrentó este proyecto incluyeron registros de nacimientos y recién nacidos incompletos y la recuperación de registros médicos necesarios para recopilar información de investigación esencial. El estudio consta de tres secciones: La sección inicial cubre los aspectos generales, como el título, la descripción del problema, la justificación y los objetivos. El capítulo de fundamentos teóricos analiza los fundamentos teóricos, los antecedentes de la investigación y el marco conceptual. El tercer capítulo se centra en las etapas de planificación, ejecución y logro de resultados
  • Ítem
    Factores de riesgo que influyen en la preeclampsia en gestantes del Hospital Manuel Núñez Butrón – Puno, 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Apaza Serrano, Hilda; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Enfermedad relacionada con el embarazo que suele manifestarse después de la vigésima semana de gestación. La afección se caracteriza por un aumento de la presión arterial acompañado de la presencia de proteínas en la orina. Se dan a conocer los detalles exactos de esta afección, incluidos los niveles a los que se fijan los umbrales. La eclampsia es una afección médica caracterizada por la manifestación de convulsiones en una mujer embarazada que padece preeclampsia, sin etiología alternativa identificable. La aparición de preeclampsia en individuos con hipertensión esencial preexistente. Consiste en hipertensión esencial más uno de los siguientes síntomas: aparición brusca de proteinuria significativa después de 20 semanas de gestación o una rápida escalada de la hipertensión. La preeclampsia sobreañadida se identifica en mujeres que presentan tanto hipertensión como proteinuria antes de las 20 semanas de gestación. Esta afección se caracteriza por un aumento repentino de la tensión arterial, que aún no ha causado ninguna complicación. El diagnóstico también se considera válido en los casos en que hay trombocitopenia o enzimas de la función hepática anormales. El síndrome es una afección muy extendida entre las mujeres embarazadas y se ha asociado a una importante morbilidad y mortalidad materna y neonatal en todo el mundo, especialmente en los países subdesarrollados. Este problema médico concreto afecta a entre el 3% y el 5% de los embarazos, y a entre el 3% y el 8% de las mujeres que no han dado a luz anteriormente. El inicio de los síntomas suele manifestarse durante la semana 20 de gestación y se caracteriza por una elevación de la presión arterial acompañada de la presencia de proteinuria y, en ocasiones, edema durante las últimas fases del embarazo. Además, cabe señalar que puede manifestarse la aparición de alteraciones de la visión, dolor de estómago o resultados anormales en las pruebas de laboratorio, en particular trombocitopenia y elevación de las enzimas hepáticas. Como consecuencia, esta enfermedad tiene el potencial de afectar a varios órganos, incluidos los riñones, el hígado y el cerebro. Según las directrices establecidas por la Sociedad Canadiense de Hipertensión, se recomienda utilizar una medición de la tensión arterial diastólica de 90 mmHg para diagnosticar la hipertensión inducida por el embarazo. La proteinuria, condición caracterizada por la presencia de 300 mg o más de proteínas en una muestra de orina de 24 horas, tiene tasas de aparición comparables en mujeres con preeclampsia y en aquellas con un embarazo normal, según criterios no específicos. No obstante, la presencia de edema difuso podría servir de indicador potencial, especialmente en individuos maduros, cuando se manifiesta de forma brusca.