Mención en: Salud Sexual y Reproductiva

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/218

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Factores asociados a la anemia en el embarazo en gestantes del Centro de Salud Putina 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Urviola Mandujano¸ Dina Anselma; Cueva Rossel, Esperanza; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación tiene como objetivo: Determinar los factores asociados a la anemia en el embarazo en el Centro de Salud Putina 2023. Material y método: estudio de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, investigación de tipo correlacional, transversal y prospectivo. Población 116 gestantes, muestra 89 gestantes, técnica la encuesta el instrumento el cuestionario, Resultados: Existe una relación significativa de los factores sociales como: Edad de 20 a 29 años con el 52.8% NS 0.031, residencia urbana con el 73.0% NS 0.040, ingreso económico menor de 1030 soles con el 79.8% NS 0.023 y relaciones intrafamiliares regular con el 36.0% NS 0.038 a la anemia. Existe relación significativa de los factores nutricionales como: Estado nutricional sobrepeso con el 37.1% NS 0.049, estilos de vida no saludable con el 91.0% NS 0.032, consumo de menudencia una vez por semana con el 66.3% NS 0.001 y consumo de micronutrientes diario con el 48.3% NS 0.041 a la anemia. Existe relación significativa de los factores obstétricos como: Edad gestacional a término con el 46.1% NS 0.040, multiparidad con el 70.8% NS 0.027, periodo intergenésico corto con el 53.9% NS 0.030, atención prenatal inicio precoz con el 53.9% NS 0.033 a la anemia. El nivel de anemia más frecuente es la anemia leve con el 56.2% en el embarazo en gestantes. Conclusión: En la presente investigación se determinó que existe relación significativa de los factores sociales, nutricionales y obstétricos a la anemia en el embarazo en gestantes.
  • Item
    Determinantes multicausales asociados al afrontamiento del covid-19 de mujeres en edad fertil que asisten a consultorios de salud sexual reproductiva Red de Servicios de Salud Lampa 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Montañez Agramonte, Elmer Macedonio; Torres Condori, Gladys Maruja; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio tuvo como Objetivo: Establecer los determinantes multicausales y su asociación al afrontamiento del COVID-19 en mujeres en edad fértil que asisten a los consultorios de la Red de Servicios de Salud Lampa 2021. Metodología: se ha utilizado el método deductivo, de tipo correlacional, donde la muestra fue 176 madres que asistieron al establecimiento de Salud Sexual Reproductiva de la Red de Servicios de salud Lampa; Resultados: según el reporte se demostró que, de las 176 mujeres, el 49% tuvo un afrontamiento adecuado para prevenir el contagio de la COVID-19: y el 51% tienen un afrontamiento inadecuado frente al COVID-19 respectivamente. Se realizó la prueba con 4 indicadores: con relación a la “edad”, la mayor frecuencia fue en el grupo de 25 a 34 años, donde el 19% del total han tenido un afrontamiento adecuado, y 15% tuvieron un afrontamiento inadecuado; Y la menor frecuencia con respecto al grupo etario de 19 a 24 años, mostraron que el 7% representó afrontamientos adecuados, y 7% en afrontamientos inadecuados. Referente al indicador del “estado civil”, el 64% con 112 casos son mujeres casadas, donde el 32% de este grupo tuvieron un afrontamiento adecuado y 32% un afrontamiento inadecuado. Mientras que en el indicador del “nivel de educación”, 93 casos o el 53% sólo cuentan con grado de instrucción primaria del total, por lo cual el 27% tuvieron un afrontamiento adecuado y el 26% un afrontamiento inadecuado. En cuanto al “índice de masa corporal” el 68% se encuentra en el parámetro normal, del cual el 33% tuvieron un afrontamiento adecuado y 35% de los casos un afrontamiento inadecuado. Cabe resaltar que la gestación como determinante multicausal no registra ningún caso en este estudio. Por lo tanto, la determinante interviniente del servicio de salud de la gestante captada también está en cero casos. De los determinantes psicosociales: 90% de los casos refieren haber recibido apoyo familiar, donde 44% presenta un afrontamiento adecuado y afrontamiento inadecuado representa un 46% del total. El determinante Creencia de tener síntomas de COVID-19, 134 siendo el 76% de los casos refieren que no. Donde el 35% poseen un afrontamiento adecuado, y 41% un afrontamiento inadecuado. Por otra parte 42 casos mencionan haber tenido síntomas de los cuales 25 casos tuvieron un afrontamiento adecuado y 17 casos inadecuado. En relación al determinante cumplimiento de aislamiento por COVID-19, 140 casos aseguran haber cumplido con el aislamiento y distanciamiento social, por lo que se registra que el 80% de casos tienen un afrontamiento adecuado. Y un 20% que son 36 casos no cumplió con el aislamiento, relacionando un 10 % de afrontamiento adecuado y 11 % inadecuado. En relación a la sensación de stress 109 casos que corresponde al 62% refiere no haber tenido esta sensación y de ellos 53 casos de que representa el 30% del total tuvo un afrontamiento adecuado y 56 casos que representa el 32% un afrontamiento inadecuado. La determinante situación laboral muestra que 52% no contaba con trabajo y de ellos 60 casos que representa el 34% del total tuvo un afrontamiento adecuado mientras 32 casos que representa el 18% del total tuvo un afrontamiento inadecuado. La dimensión demográfica y social zona de vivienda 116 casos que representan el 66% viven en zona urbana y de ellos 55 tuvieron un afrontamiento adecuado y representa un 31% del total; 61 tuvieron un afrontamiento inadecuado y representa un 35% del total, 60 mujeres en edad fértil viven en zona rural y representa el 34% y de ellos 32 tuvo afrontamiento adecuado y 28 inadecuado. Conclusiones: En el análisis de datos no presentan relación significativa entre las determinantes multicausales y el afrontamiento al Covid-19 de las mujeres en edad fértil que asisten a los consultorios de salud sexual y reproductiva de la Red de Servicios de Salud Lampa 2021.