Articulos cientificos vol24- 1

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4460

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    RESPONSABILIDAD JURÍDICA Y POLÍTICA COMPARTIDA DEL ESTADO-EMPRESA-SOCIEDAD EN LA PROTECCIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN EL PERÚ- 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Beatriz Cahuari Durand; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio, se ubica en la línea de investigación de prevención y protección del ambiente y fue desarrollada cumpliendo las exigencias normativas diseñados por la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez y la Escuela de Posgrado. Tiene como objetivo analizar la situación actual de las normas jurídicas que regulan la prevención y protección del medio ambiente en el contexto internacional, nacional y regional. La dimensión específica de la investigación se halla delimitada en indagar la responsabilidad del Estado-empresa-sociedad frente a la prevención y protección del ambiente, así como las políticas de gestión ambiental que se implementa en el Perú y el departamento de Puno, en concreto. En el análisis se realiza una apreciación crítica sobre el comportamiento del Estado y sus diversos organismos gubernamentales respecto a su rol rector de promover la prevención y protección del ambiente, así como de las empresas que en sus más diversas modalidades y especialidades operan en todo el territorio nacional y regional y que de una u otra manera, ocasionan situaciones que ponen en peligro el medio ambiente.
  • Item
    Efecto de Chenopodium Quinoae en la adsorción de plomo en suelos agrícolas contaminados por residuos mineros en Tiquillaca-2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mullisaca Contreras Eliana; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Los residuos mineros ocasionan la contaminación del suelo, ello debido a las concentraciones elevadas de metales pesados como el plomo, elemento altamente peligroso debido su alta toxicidad y larga persistencia en el suelo; ante esta problemática se requiere tecnologías que promuevan la inmovilización del plomo, teniendo como alternativa los procesos de adsorción realizada por compuestos bioactivos presentes en las hojas de quinua(ácidos fenólicos, flavonoides, terpenoides, esteroides y actividad antioxidante), diversas investigaciones manifiestan que estos componentes permiten la adsorción del plomo en la superficie del adsorbente mediante procesos de fisisorción y quimio sorción. Por lo expuesto, el objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad de adsorción del Plomo con hojas de quinua (Chenopodium Quinoae) en suelos agrícolas bajo parámetros de control. La metodología implico la evaluación de 9 tratamientos con 3 réplicas, los tratamientos fueron dispuestos según diseño experimental nk, donde los parámetros evaluados fueron: pH y temperatura, con tres niveles de 2- 4-6 y 15°C-30°C- 45°C respectivamente, la interacción de cada una de las variables permitió identificar las variables con efecto en la adsorción de plomo en suelos contaminados con residuos mineros. Los resultados mostraron que las hojas de quinua contienen compuestos fenólicos evaluados por FTIR, en cuanto a la capacidad de adsorción se obtuvo valores de 3.9 g/mg y porcentaje de adsorción de plomo del 97 al 98%, el análisis de varianza ANOVA indica que las variables y sus interacciones no presentan influencia significativa en los procesos de adsorción; en cuanto a la capacidad de adsorción de plomo en suelos agrícolas contaminados con relaves mineros los resultados muestran que las hojas de quinua presentaron alto porcentaje de adsorción del 99.9%.