Incidencia en la propiedad mecánica del concreto hidráulico elaborado con agregados artificiales, mediante la adición de aditivos en la Provincia de San Román

dc.contributor.advisorYana Torres, Arnaldo
dc.contributor.authorMamani Chambi, Victor Raul
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-08-29T16:08:07Z
dc.date.available2025-08-29T16:08:07Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “incidencia en la propiedad mecánica del concreto hidráulico elaborado con agregados artificiales mediante la adición de aditivos en la provincia de San Román”, El costo de la realización del estudio es algo necesario para contribuir a la generación de nuevos conocimientos. La metodología presenta un tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y explicativo, diseño experimental y método científico de estudio; La adición de componentes adicionales, como lo son el aditivo superplastificante (0.6% y 1.2%) y aditivo acelerante de fragua (1.5% y 2.5%), Las proporciones del concreto convencional son de 1,0.55,2.5 y 1.91 estos valores responden a los ítems de cemento, agua, agregado grueso y fino respectivamente para cada caso, los valores para los aditivos son de 2.24kg/m3 y 4.48kg/m3 para el aditivo superplastificante con 0.6% y 1.2% respectivamente y finalmente 5.60kg/m3 y 9.33kg/m3 para el aditivo acelerante de fragua en 1.5% y 2.5%; El uso de un aditivo superplastificante sobre un concreto hidráulico tuvo resultados sobresalientes en este caso, la incorporación de 1.2% sobre la muestra alcanzo una resistencia de 243.65kg/cm2, mientras que la adición de un aditivo acelerante de fragua alcanzo resistencia altas durante sus primeros días finalmente se consolido con una resistencia de 239.45kg/cm2 con una proporción de aditivo de 2.5%, Al incorporar aditivos superplastificante en 2.5% sobre la muestra patrón el concreto logra superar su diseño de mezcla y los estándares que se tienen para el mismo alcanzado una resistencia a la tracción de 21.928kg/cm2, mientras que la incorporación del aditivo acelerante de fragua en 2.5% alcanzo valores altos en sus primeros días de curado y finalmente logrando una resistencia a la tracción en el día número 28 de 21.928kg/cm2.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4073
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectSuperplastificante
dc.subjectCompresión
dc.subjectTracción
dc.subjectAcelerante de fragua
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleIncidencia en la propiedad mecánica del concreto hidráulico elaborado con agregados artificiales, mediante la adición de aditivos en la Provincia de San Román
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41414676
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6740-5024
renati.author.dni70112842
renati.discipline732016
renati.jurorQuispe Huanca, Milthon
renati.jurorSuasaca Pelinco, Leonel
renati.jurorBarahona Perales, Franz Joseph
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
69.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_70112842_T_.pdf
Size:
19.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: