Factores sociodemográficos asociados a los accidentes de trabajo de trastornos musculoesqueléticos en el Policlínico de Puerto Maldonado 2023
No Thumbnail Available
Date
2024-06-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
Esta tesis argumenta que las características sociodemográficas, ocupacionales y del estado de salud constituyen factores de enfermedad o protección para la ocurrencia de accidentes de trabajo, trastornos musculoesqueléticos y enfermedades profesionales en trabajadores de una institución hospitalaria. El objetivo general fue identificar los factores protectores y de enfermedad para la ocurrencia de accidentes de trabajo, alteraciones musculoesqueléticas y enfermedades profesionales en trabajadores de una institución hospitalaria. Se trata de un estudio transversal, cuyo escenario fue el Hospital de Clínicas de Puerto Maldonado (HCPA), en el que fueron abordados 288 trabajadores y sus respectivos prontuarios, de 54 ocupaciones diferentes, en el período comprendido entre 2022 y 2023. recoge la investigación base de datos aprobada por el Comité de Ética en Investigación de HCPA, bajo el registro 11-315. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y analítica, considerando un nivel de significación del 95%, chi-cuadrado. Al acercarse al trabajador, hubo predominio del sexo femenino, con más de 40 años, residentes en Puerto Maldonado, que realizaban actividades físicas y de ocio, profesionales del área de Enfermería y trabajo diurno. Una proporción menor reportó trabajar en otra institución; hospitalizaciones; accidentes de trabajo; enfermedades profesionales; y enfermedades crónicas. En el prontuario del trabajador predominaron el ingreso menor a diez años, riesgo biológico, riesgo ergonómico, examen médico periódico, enfermedad crónica y ausencias al trabajo. Los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y las alteraciones musculoesqueléticas tuvieron una menor prevalencia en las historias clínicas. Entre los factores que potencian la enfermedad por accidentes de trabajo, se identificó fumar al menos una vez en la vida (RP=1,80; p=0,010) y licencias registradas en los últimos tres años (RP=5,79; p=0,014). Las alteraciones musculoesqueléticas se asociaron con estado civil sin pareja (RP=1,69; p=0,005), tener hijos (RP=1,55; p=0,032) y baja laboral en los últimos tres años (RP=2,04; p= 0,008). Las enfermedades profesionales, como factores de enfermedad, se asocian con cambios en el estado civil (RP=3,51; p=0,020), riesgo ergonómico (RP=2,60; p=0,038) y limitaciones funcionales dentro de los tres años (RP=4,38; p=0,006).
Entre los factores protectores, hubo asociación con carga diaria de trabajo menor
de 6 horas y 15 minutos (RP=0,41; p=0,007) y accidentes de trabajo. Para las enfermedades profesionales, la asociación protectora ocurrió entre los trabajadores con riesgo biológico (RP=0,24; p=0,028) y los que se someten a exámenes médicos periódicos (RP=0,36; p=0,015).
Description
Keywords
Vigilancia de la salud ocupacional, Enfermedades, Musculoesqueléticas, Relacion, Influencia, Accidentes