E.P. Ingeniería de Seguridad y Gestión Minera
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/32
Browse
Recent Submissions
Item Evaluación de la seguridad laboral para determinar la influencia en el avance de la obra en la Empresa Inmac Peru 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Puma, Melany Pelagia; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio "Evaluación de la Seguridad Laboral para Determinar la Influencia en el Avance de la Obra en la Empresa INMAC PERU 2023" tuvo como objetivo analizar cómo la evaluación de la seguridad laboral influye en el avance de la obra, con el fin de perfeccionar los contextos laborales y la eficiencia en la ejecución de proyectos de construcción. El problema general abordado fue cómo la evaluación de la seguridad laboral puede influir en el progreso y la eficiencia de la obra, además de garantizar un ambiente de trabajo seguro para todos los empleados. La investigación incluyó una prueba chi cuadrado para evaluar la relación entre la adecuación de la capacitación en seguridad laboral y la percepción de seguridad al realizar tareas diarias. Los resultados mostraron un valor p de 0.03572, indicando una relación significativa entre estas variables. Además, el 64% de los encuestados indicó que la seguridad laboral influye positivamente en el avance de la obra. Esta percepción subraya la importancia de las evaluaciones de seguridad en la mejora de las condiciones de trabajo y en la eficiencia de los proyectos de construcción; por lo que se puede indicar que, la evaluación de la seguridad laboral en INMAC PERU 2023 ha demostrado influir significativamente en el progreso y la eficiencia de la obra, creando un entorno de trabajo más seguro y eficiente. Estos hallazgos destacan la necesidad continua de invertir en prácticas de seguridad laboral para aseverar el éxito de los proyectos de edificación.Item Implementación de buenas prácticas de seguridad para disminuir riesgos laborales en el mantenimiento y reparación de vehículos automotores en la Empresa Azper Cusco 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Benavente Jaen, Betty Johana; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el contexto de la empresa Azper Cusco, se ha analizado la consumación de buenas prácticas de seguridad para someter riesgos laborales en la reparación y mantenimiento de vehículos automotores durante 2024. Se abordaron temas específicos como la influencia de la capacitación continua y la correcta utilización de (EPP) en la disminución de accidentes laborales. Los resultantes obtenidos a al través de encuestas muestran que un 56.5% de los trabajadores están muy de acuerdo en que los riesgos laborales se han reducido con las nuevas medidas de seguridad, y un 65.2% se sienten más seguros gracias a la implementación de dichas prácticas. Estos resultados destacan la importancia de la capacitación y la correcta utilización de EPP en la seguridad laboral. Se concluyó que la correcta aplicación de estas medidas tiene una marca significativa en la reducción de incidentes, lo que recalca la insuficiencia de continuar y reforzar estas prácticas en la empresa. Las recomendaciones incluyen la necesidad de seguir capacitando a los empleados y asegurar el uso adecuado de EPP, así como mantener un monitoreo constante de estas prácticas para maximizar su efectividad y garantizar un entorno de trabajo más seguro. Esto permitirá a la empresa Azper Cusco minimizar riesgos y proteger mejor a sus trabajadores en las actividades diarias de mantenimiento y reparación.Item Propuesta de medidas de seguridad en la extracción de minerales no ferrosos para disminuir accidentes en la Cooperativa Minera Santiago Ananea 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gutierrez Alvarez, Duberlyn Edy; Mamani Tisnado, Paúl; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio realizado en la Cooperativa Minera Santiago Ananea aborda el problema general de cómo implementar medidas de seguridad efectivas en la extracción de minerales metálicos no ferrosos para reducir accidentes laborales. Con el objetivo de proponer un conjunto de medidas eficaces que mejoren la salud ocupacional y disminuyan los incidentes durante el año 2024, se analizó la relación entre la calidad de las capacitaciones en seguridad y la implementación de sistemas de ventilación adecuados. La hipótesis planteada sugiere que dichas medidas contribuirán significativamente a mejorar las condiciones de trabajo y reducir los riesgos. El análisis de los resultados reveló un coeficiente de correlación de 0.2503 y un p-valor de 0.0443, lo que indica que la relación entre las variables estudiadas es estadísticamente significativa. Esto demuestra que tanto la mejora en la calidad de las capacitaciones como la implementación de sistemas de ventilación tienen un impacto positivo en la reducción de accidentes laborales y en la protección de la salud de los trabajadores. A partir de estos hallazgos, se recomienda fortalecer las estrategias de seguridad y realizar monitoreos constantes para asegurar que las medidas implementadas mantengan su efectividad a largo plazo, contribuyendo a la creación de un entorno de trabajo más seguro y saludable.Item Implementación del sistema de control de riesgos en la Empresa Indush año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chacca Ccapa, Rocio Denys; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl título de este trabajo de investigación es “Implementación de Sistema de Control de Riesgos en Empresa INDUSH al 2022” El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema de control de riesgos para mejorar la seguridad preventiva y así controlar y/o minimizar los accidentes en las empresas INDUSH en el año 2022. Los hallazgos son óptimos, consistentes con los fines y objetivos de la empresa y corroborados con las estadísticas de seguridad de 2022, con el indicador presentado al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo como Excelente 0 (cero) accidentes incapacitantes y fatales; Las conclusiones extraídas de la implementación del sistema “Control de Riesgos” en los servicios que presta la Empresa INDUSH a la Empresa Minera CM ANTAPACCAY son positivas ya que se ha mejorado la cultura preventiva de todos los servidores laborales. Luego de que la empresa implementara el sistema de control de riesgos en 2022, a través de la evaluación del semáforo del sistema de gestión de seguridad, la tasa de accidentabilidad se diagnosticó en 15,65%, superior al 9,63% del año anterior. Se ha mejorado la accidentabilidad, se han reducido los accidentes leves en un 89,29% y se han eliminado por completo los accidentes que causan invalidez y muerte.Item Aplicabilidad de la gestión y seguridad para la conducción de proyectos exitosos en la Empresa Santa Teresa 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Cañari, Luis Antony; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa gestión de riesgos y seguridad son elementos cruciales a tener en cuenta en la ejecución de proyectos. Sin embargo, la gestión de riesgos es subutilizada en el ámbito empresarial, a pesar de contar con herramientas y técnicas establecidas. Respecto a la seguridad, existe una falta de claridad en su gestión dentro de los proyectos empresariales. Por ende, este estudio se propuso investigar de manera objetiva la aplicabilidad y relevancia de la gestión de riesgos y seguridad para el éxito de los proyectos. Se llevaron a cabo entrevistas y cuestionarios con veintiocho gerentes de proyecto de diversas áreas para obtener insights sobre el tema. Los resultados revelaron que la gestión de riesgos no siempre se implementa en los proyectos, aunque se han producido avances en esta área. En cuanto a la seguridad, se observó que su incorporación en la gestión de proyectos está influenciada por factores como el tipo de proyecto, su tamaño y los requisitos del cliente. A pesar de su importancia, la gestión de riesgos asociada a la seguridad no se aplica de manera uniforme en todos los proyectos. Además, los resultados señalaron la necesidad de más formación y estudios para comprender mejor la importancia y aplicabilidad de las herramientas y técnicas de gestión de riesgos y seguridad. Sin embargo, se encontró que los gerentes están conscientes de la importancia de considerar su uso durante el desarrollo de proyectos, lo que sugiere un progreso hacia un cambio cultural en las organizaciones.Item Rediseño ergonómico del área de trabajo de servicio para prevenir riesgos psicosociales en el personal de la Empresa Gessmed de la Ciudad de Tacna(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Suca Apaza, Junior Ciro; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo examina factores que afectan los riesgos ergonómicos en la salud psicosocial del personal que trabajan de la Empresa GESSMED en ciudad Tacna y desarrolla bajo la tutoría de acápites de la especialidad un rediseño ergonómico que `puede servir para prever la reducción de riesgos que afecta la salud y la vida de los colaboradores buscando el mejoramiento de bienestar de la empresa. Para ello se ha ejecutado una serie de ensayos con pruebas para poner en práctica enfatizando el modelo mixto significativo como el uso correcto de mobiliario, falta de pausas activas y posturas forzadas prolongadas, que contribuyen a molestias físicas para prever el estrés y agotamiento corpórea. De tanta exigencia de parte de los trabajadores, se propone un modelo integral de rediseño ergonómico que incluye mejoras en el mobiliario, implementación pausas activas, manejo del estrés. Las conclusiones destacan que la aplicación de estas medidas puede reducir los factores de los riesgos ergonómicos, mejorar la salud, alto valor de estima psicosocial del personal para aumentar la productividad de la empresa.Item Impacto del uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de la Empresa Corporación Areco año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Mendoza, Elizabeth; Pinto Lariaco, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación lleva como título “Impacto del uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de la empresa corporación ARECO año 2022” El objetivo del proyecto es determinar el impacto del uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de la empresa corporación ARECO del año 2022. Los resultados de la investigación, de acuerdo a las 71 preguntas sobre los equipos de protección personal y enfermedades ocupacionales, estas respuestas muestran cuanto afectan las enfermedades ocupacionales a los trabajadores de la empresa. Realizando una comparación de los resultados del año 2022 y los del año 2021 se pudo ver que las enfermedades ocupacionales han disminuido de manera considerable. Respecto a las enfermedades cutáneas estas disminuyeron un 20.69%, respecto a los golpes y contusiones estas disminuyeron un 13.79%, y respecto de las enfermedades ergonómicas disminuyeron en un 6.90%, y por ultimo las enfermedades oculares disminuyeron un 6.90%. Las conclusiones halladas demuestran que el uso de los equipos de protección personal influye de manera decisiva en el bienestar de los trabajadores de la Corporación ARECO, estos aminoran los riesgos de adquirir enfermedades ocupacionales.Item Riesgos ergonómicos para identificación de accidentes laborales en la Constructora Prohabit e Inmobiliaria(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Rodrigo Aquice, Pablo Antonio; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente proyecto de investigación denominado: riesgos ergonómicos para identificación de accidentes laborales en la constructora Prohabit e inmobiliaria se pudo comprobar que si existe riesgo de lesiones musculoesqueléticas debido al manejo inadecuado de cargas pesadas, especialmente sin capacitación en técnicas de levantamiento seguro. El manejo de herramientas y equipos no diseñados ergonómicamente también genera fatiga y aumenta la probabilidad de que los trabajadores sufran más lesiones. Las tareas realizadas en posturas incómodas y movimientos repetitivos aumentan la posibilidad de que se produzcan trastornos musculoesqueléticos y lesiones por esfuerzo repetitivo. Además, su adopción conlleva un mayor elemento de peligro para la seguridad de los trabajadores. El estudio se llevó a cabo en la empresa constructora e inmobiliaria Prohabit en Juliaca, donde los trabajadores no reciben capacitación sobre cómo detectar y abordar los riesgos ergonómicos en el trabajo. Por lo tanto, se vuelve esencial mitigar estos riesgos mediante la capacitación, la ergonomía de los espacios, la adquisición de herramientas adecuadas y la promoción de una cultura de seguridad. Por lo tanto, estos riesgos pueden ayudar a prevenir accidentes laborales y a mejorar la calidad de vida de los empleados.Item Impacto de la ergonomía en la productividad para disminuir los incidentes en la Empresa Ladrillera Choque Arequipa 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Llerena Manchego, Marian Alejandra; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio evaluó el impacto de la implementación de principios ergonómicos en la productividad y la reducción de incidentes laborales en la empresa ladrillera Choque Arequipa durante el año 2024. Se analizaron dos problemas específicos: la relación entre el diseño ergonómico de los puestos de trabajo y la frecuencia de incidentes laborales, y la influencia de la capacitación en ergonomía en la mejora de la productividad. Los objetivos fueron analizar estas relaciones para apoyar la hipótesis de que la ergonomía mejora la productividad y reduce incidentes. El test Chi-cuadrado entre la adecuación del equipamiento ergonómico y la utilidad de la formación mostró una tendencia positiva, aunque no concluyente, con un valor p de 0.05684, sugiriendo una posible relación que podría confirmarse con estudios más amplios. Además, el 62% de los trabajadores indicó que su espacio de trabajo facilita una postura adecuada, sugiriendo que el diseño ergonómico reduce incidentes. El 67% de los empleados acordó que la capacitación en ergonomía mejoró su postura y productividad. En conclusión, aunque la evidencia no es totalmente concluyente, los resultados indican una tendencia positiva que apoya la hipótesis general y específica. Se recomienda continuar optimizando los diseños ergonómicos y expandir los programas de capacitación en ergonomía, ya que estas prácticas están asociadas con mejoras en seguridad y productividad. La implementación continua y el monitoreo de estas iniciativas podrían consolidar un entorno laboral más seguro y eficiente en la empresa ladrillera Choque Arequipa.Item Riesgo ergonómico y su percepción de los operadores de maquinarias pesada en la vía de articulación del Municipio de San Román 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chura Gomez, Clinton Jesus; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulada "Riesgo Ergonómico y su percepción de los operadores de maquinarias pesadas en la vía de articulación del municipio de San Román 2023" tiene como objetivo principal establecer la relación entre el riesgo ergonómico y la percepción de los operadores de maquinaria pesada en dicha localidad. Metodológico que incluye la evaluación de las condiciones ergonómicas de las maquinarias utilizadas, la identificación y clasificación de los factores de riesgo ergonómico a los que están expuestos los operadores, y la comparación de la percepción de riesgo ergonómico entre diferentes grupos de operadores. Los datos fueron recolectados mediante encuestas y observaciones directas en el lugar de trabajo, permitiendo así obtener una visión integral de la situación. Los resultados de la investigación confirmaron que existe una relación significativa entre el riesgo ergonómico y la percepción de los operadores, destacando la necesidad de implementar medidas correctivas y preventivas para mejorar las condiciones de trabajo y reducir los riesgos ergonómicos. En conclusión, este estudio proporciona una base sólida para el desarrollo de estrategias y políticas destinadas a mitigar los riesgos ergonómicos en el sector de la maquinaria pesada, contribuyendo así a la mejora de la salud y seguridad de los operadores en la vía de articulación del municipio de San Román.Item Evaluación de la efectividad del plan de seguridad laboral en la mitigación de accidentes del Consorcio Contic Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Vilca, Wilson Edgar; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLos sistemas de medición del desempeño en seguridad y salud en el trabajo (SMDSST) contribuyen a identificar y caracterizar los riesgos de accidente, siendo un elemento fundamental de la gestión de SST en cualquier sector industrial y también una base para la mejora continua. La presente tiene como objetivo evaluar la efectividad del plan de seguridad laboral implementado por el Consorcio Contic Puno en la mitigación de accidentes laborales durante el año 2023. La empresa, especializada en la explotación de otras minas y canteras, tiene su sede central en la ciudad de Juliaca. El sector económico principal donde opera incluye la extracción de diversos minerales y materiales como abrasivos, asbesto, grafito natural, asfalto natural, piedras preciosas y otros. El estudio se justifica por la alta incidencia de accidentes laborales en la industria minera y la necesidad de garantizar la seguridad de los trabajadores. La metodología utilizada fue mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se recopilaron datos mediante encuestas a los trabajadores y análisis de los registros de accidentes. La aplicación de los criterios se ilustra a través del estudio de caso. Los resultados indicaron que dichos criterios contribuyen a la identificación de oportunidades de mejora en las SMDSST tradicionales en el sector de la construcción, como el desarrollo de nuevos indicadores y adaptaciones a los existentes.Item Evaluación de la implementación de cámaras para prevenir accidentes en el traslado de matpel en una Empresa de Transportes de Arequipa(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Callo Sisa, Ricardo; Benites Noriega Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEvaluar el grado de efectividad de las cámaras en la prevención de accidentes durante el transporte de sustancias peligrosas fue el objetivo principal de esta tesis, «Evaluación de la efectividad de la implementación de cámaras en la prevención de accidentes durante el transporte de sustancias peligrosas en una empresa ubicada en Arequipa.» La idea principal era reducir el número de incidentes que ocurren cuando se transportan materiales peligrosos. La población del estudio estuvo conformada por conductores que laboran en una empresa de transporte ubicada en Arequipa. Mediante el uso de etapas analíticas, descriptivas y explicativas en la metodología, se hizo posible una evaluación exhaustiva de las iniciativas de mejora continua orientadas a disminuir los accidentes en todo el proceso.. La introducción de cámaras para camiones en una empresa de transporte ubicada en Arequipa tiene como objetivo minimizar los accidentes asociados al transporte de materiales peligrosos en diversas rutas. Esta medida garantiza que cualquier acción inadecuada realizada por los conductores y las condiciones de trabajo inadecuadas que puedan encontrar sean monitoreadas y abordadas a través de una variedad de medidas, que incluyen sanciones, cartas de compromiso, debates de retroalimentación, campañas de concientización, recordatorios visuales, memorandos y suspensiones de jornadas laborales. Al incorporar cámaras en los camiones que transportan materiales peligrosos a lo largo de diversas rutas de transporte, podemos realizar una vigilancia que nos permite identificar los principales factores que contribuyen a los accidentes reportados: acciones deficientes y condiciones desfavorables en las rutas. Para abordar este tema, realizamos evaluaciones e implementamos medidas de control, resultando en una reducción significativa en la tasa de accidentabilidad para el año 2022. La tasa de accidentabilidad disminuyó un 84,65%, con una tasa de 61,30 frente a la tasa de 399,40 observada en 2021.Item Medidas de seguridad del transporte interno de explosivos y su impacto en la disminución de los riesgos laborales en Minera Escorpión Nazca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Belizario Belizario¸ Nestor; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezDentro de las operaciones de transporte interno de explosivos en Minera Escorpion S.A.C., el personal operativo enfrenta diversos riesgos que pueden comprometer su seguridad. La investigación se centra en las medidas de seguridad, incluyendo a todos los empleados de la empresa minera. El tipo de estudio que se llevó a cabo en este trabajo fue, en su esencia, de carácter descriptivo y también correlacional. Esto se debe a que se utilizaron no solo datos secundarios que ya existían previamente, sino que además se llevó a cabo un proceso de recolección de datos primarios que se realizó específicamente durante la etapa de trabajo en el campo. Se ejecuto las medidas de seguridad del transporte interno de explosivos con el procedimiento desarrollado para la disminución de los riesgos laborales a los trabajadores, con resultado de Rho de Spearman 0.436, esto sugiere que hay una relación de correlación positiva de un nivel moderado, tal como se señala de acuerdo con el rango de la relación observada., de las consultas procesadas en Minera Escorpión S.A.C. Nazca 2024.Item Implementación de un modelo de evaluación y su impacto en la gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Empresa de Cecomipe de Ananea 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Canaza Llanos, Jesus Richard; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta tesis cubre la evaluación de la madurez, la metodología Six Sigma y la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). El objetivo general fue proponer y desarrollar un modelo de evaluación y acciones de mejora en la gestión de la SST, basado en conceptos esencialmente derivados de la evaluación de la madurez y la metodología Six Sigma. Este objetivo se logró mediante actividades de levantamiento, análisis y clasificación de la referencia bibliográfica relevante; aplicación de una encuesta; construcción de un modelo teniendo en cuenta los resultados de la encuesta y la base teórica analizada; entrevistas complementadas con el análisis de contenido resultante. El valor calculado de 𝑡=4.95t =4.95 es menor que el valor crítico 𝑡𝑐𝑟𝑖𝑡 =12.706 tcrit =12.706. Dado que 𝑡 calculado no supera el valor crítico, podemos rechazar la hipótesis nula 𝐻0 al nivel de significancia del 5%. Entonces, no hay evidencia suficiente para afirmar que la implementación del modelo de evaluación ha tenido un impacto significativo en la reducción del índice de accidentes laborales en CECOMIPE, según los datos disponibles y el nivel de significancia seleccionado. Para finalizar el impacto positivo de la implementación del modelo de evaluación en la gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) en la empresa CECOMIPE, se recomienda la creación e implementación de un programa de capacitación continua para todos los empleados.Item Impacto de la ergonomía en la salud del trabajador para disminuir riesgos laborales en la Empresa Conimeg Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tejada Pacco, Miguel Angel; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezPara la empresa CONIMEG 2023, la implementación de un programa de ergonomía con un enfoque macro ergonómico establece mecanismos para difundir sus principios desde las etapas iniciales del desarrollo del proyecto. La intención principal de esta investigación es destacar la categoría crítica del propósito de la indagación fue valuar el impacto de la ergonomía en la salud y seguridad de los trabajadores de la empresa CONIMEG Juliaca durante el año 2023, con el fin de disminuir los riesgos laborales y promover un ambiente laboral saludable. Después de llevar a cabo la evaluación del impacto de la ergonomía en la salud y seguridad de los trabajadores de la empresa CONIMEG Juliaca durante el año 2023, y considerando el problema general de cómo la ergonomía puede impactar positivamente en la salud de los trabajadores para mitigar los riesgos laborales, se puede concluir que la implementación de medidas ergonómicas ha tenido un efecto positivo en la disminución de los riesgos laborales en la empresa, la implementación efectiva de medidas ergonómicas en CONIMEG Juliaca durante el año 2023 ha. Es crucial seguir enfocándose en la ergonomía como parte integral de la gestión de riesgos laborales en el futuro, para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para todos los empleados, obteniendo una correlación débil p-value=0.0705.Item Factores de riesgo psicosocial relacionados al estrés en los trabajadores de la Empresa Lucas Resources Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Abarca Montesinos, Dante Leonel; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLos trabajadores de la industria minera enfrentan una serie de riesgos psicológicos y sociales como resultado de la forma en que está organizado el trabajo actualmente. Se ha demostrado que estas situaciones que provocan estrés están influenciadas por la actual crisis económica; Como resultado, el estrés laboral es un problema constante que puede tener efectos negativos en los empleados. Existen evidencias que el estrés es un mal corporal que se origina se origina en el lugar de trabajo, pero se necesita más investigación que causan el estrés. Este estudio se propuso con el objetivo de identificar el grado de asociación entre diversos ambientes de riesgo pwersonal y síntomas específicos de estrés entre los trabajadores de la empresa LUCAS RESOURCES S.A.C. La investigación fue cuantitativa descriptiva correlacional y transversal. Para esto hemos emprendido, cuya confiabilidad fue determinada por Alfa de Cronvach, para medir el nivel de estrés laboral de la OIT – OMS constituido por 25 ITEMS, los resultados de este estudio expresan para factores de riesgo psicosocial la dimensión más incidente fue “apoyo social y desarrollo de la carrera”, para los resultados de niveles de estrés el más destacado fue el nivel “estrés” con un 367.9%, la correlación muestra los niveles más altos de estrés, lo que significa que los resultados obtenidos serán de suma importancia se debe a que tienen la intención de trabajar juntos en el futuro para contribuir al avance y la mejora de la performance en las áreas social, económica y laboral.Item Propuesta de implementación de un plan de seguridad para reducir accidentes en los obreros del área de Construcción Civil en la Municipalidad Distrital De La Joya 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Alferes Ttito, Ana Delia; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl perfeccionamiento de esta tesis se enfoca en proponer la ejecución de un Diseño de Seguridad para disminuir los incidentes entre los obreros de la secciónde edificación civil en el Municipio de la Joya en 2024. Este diseño presentará medidas establecidos para abordar la problemática y garantizar el bienestar de los obreros. Primero, se efectuó un diagnóstico del escenario actual de los incidentes a través de un Inspección interno y externo. Se utilizaron datos de indagación primaria, como encuestas dirigidas a los obreros, así como notificación secundaria. Luego, se estableció el diseño de seguridad a efectuar basado en el Inspección realizado, utilizando un enfoque mixto: cuantitativo (resultados estadísticos) y cualitativo (hermenéutico interpretativo). Siempre se aplicaron métodos lógicos-deductivos, deductivos directos e indirectos, y el método lógico inductivo, con una muestra de 194 obreros. Posteriormente, se definieron indicadores para la realización del diseño de seguridad, con la intención de disminuir los incidentes de los obreros y medir el ejercicio de las intenciones planteados, estableciendo fines y prescripciones para cada indicador. Finalmente, se propusieron decisiones estratégicas para conseguir las intenciones de la indagación.Item Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad para disminuir riesgos laborales en la Empresa Minera Kori Runa Sandia 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Llerena Manchego, Maria Antonieta Del Carmen; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa acción minera implica riesgos para el personal minero, los cuales pueden variar desde leves hasta graves, muy graves e incluso mortales. Este panorama ha llevado a los titulares mineros y autoridades a comprometerse con la inversión, regulación y supervisión de los contextos de seguridad y salud laboral en la industria minera tiene como objeto, realizar la ejecución del Sistema de Gestión de La acción minera implica riesgos para el personal minero, los cuales pueden variar desde leves hasta graves, muy graves e incluso mortales. Este panorama ha llevado a los titulares mineros y autoridades a comprometerse con la inversión, regulación y supervisión de los contextos de seguridad y salud laboral en la industria minera tiene como objeto, realizar la ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en Unidad Minera Kori Runa S.A.C. integrado con la ley Nro. 29783 para la disminución de riesgos laborales, El sumario de investigación para completar esta tesis, se consideró la naturaleza cualitativa de la misma, basándose en el método seleccionado. Se recopiló la información mediante la realización de un diagnóstico de línea base, cuyo propósito era identificar peligros y evaluar riesgos con el fin de describir cualquier accidente o incidente que pudiera haber ocurrido. Para concluir que se evidencia una relación sustancial y positiva entre la seguridad y salud en el ámbito laboral y el desempeño de los empleados que laboran en la empresa Minera Kori runa SAC. con una correlación moderadamente positiva entre las dos variables, como se refleja en el valor del coeficiente de correlación de Pearson, que es de 0,509.Seguridad y Salud en el trabajo en Unidad Minera Kori Runa S.A.C. integrado con la ley Nro. 29783 para la disminución de riesgos laborales, El sumario de investigación para completar esta tesis, se consideró la naturaleza cualitativa de la misma, basándose en el método seleccionado. Se recopiló la información mediante la realización de un diagnóstico de línea base, cuyo propósito era identificar peligros y evaluar riesgos con el fin de describir cualquier accidente o incidente que pudiera haber ocurrido. Para concluir que se evidencia una relación sustancial y positiva entre la seguridad y salud en el ámbito laboral y el desempeño de los empleados que laboran en la empresa Minera Kori runa SAC. con una correlación moderadamente positiva entre las dos variables, como se refleja en el valor del coeficiente de correlación de Pearson, que es de 0,509.Item Elaboración de un plan de emergencia y contingencia para reducir el riesgo laboral en la Empresa Fer Cons Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calderón Fernández, Jhon Guimy; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo de investigación el cual tiene como título “elaboración de un plan de emergencia y contingencia para reducir el riesgo laboral en la empresa Fer Cons Juliaca 2024”, cuenta con el objetivo general el cual es Realizar la elaboración de un plan de emergencia y contingencia para reducir el riesgo laboral en la empresa Fer Cons Juliaca 2024. El plan que sea definido deberá de ser compartido y publicado para todas las partes interesadas. Esto se realiza con la finalidad de garantizar que en su totalidad las personas estén informadas y comprendan lo que se debe hacer en caso de emergencia. También se requiere un entrenamiento constante con niveles de reacción mensurables. Toda la información que tengan los particulares en estos casos debe ser documentada y puesta a disposición de los interesados ya que las normas vigentes así lo exigen para lograr evadir consecuencias principalmente de carácter económico que perjudiquen a la empresa en el ámbito financiero. En un SGSST las actualizaciones que se deben de hacer a cada uno de los documentos que lo conforman es de suma importancia pues permiten conocer el nivel de amenazas al que están expuestos los empleados y generar acciones que eliminen o mitiguen estas situaciones en cada uno de los puestos de trabajo esto con el fin de salvaguardar la integridad de estos. La metodología usada de nivel descriptivo, de diseño no experimental y de enfoque cualitativo. En este trabajo se llevará a cabo el plan de emergencia y contingencia para la empresa Fer Cons en la ciudad de Juliaca de acuerdo con la normatividad vigente, ya que las diferentes dentro de los sistemas de las diferentes organizaciones se debe de considerar riesgos que puedan afectar al correcto funcionamiento de la empresa ya sean externos o internos.Item Evaluación de factores de fatiga laboral para disminuir la accidentabilidad en los operadores de transportes comunal Uchucarcco 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Callata Paredes, Vanessa Maricela; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezTransportes Comunal Uchucarcco es una organización dedicada a operaciones de transporte, la fatiga laboral es uno de los muchos factores complicados que contribuyen a los accidentes, la investigación tiene como objeto primordial, determinar la relación de evaluación de factores de fatiga laboral para disminuir la accidentabilidad de los operadores en la empresa de Transportes. Según el tipo de datos empleados es cuantitativa con un proceso de la evaluación de fatiga laboral en operadores de la empresa, mediante el cuestionario para la finalidad de reconocer e identificar factores de riesgo, se desarrolló del control de fatiga laboral para disminuir la accidentabilidad de los operadores mediante capacitación directa con una asimilación positiva por medio de las consultas realizadas, se concluyó que si mediante la evaluación la existencia de factores en fatiga laboral en los operadores para la incidencia de accidentes laborales, lo cual demuestra que la fatiga es un factor que contribuye a un mayor riesgo de sufrir accidentes en el trabajo. Se presentan los resultados del análisis de correlación positiva media entre las, Evaluación de factores de fatiga laboral Disminuir la accidentabilidad de los operadores, en donde se obtuvo una correlación mínima necesaria rho= -.423.