Sistema de evaluación de gestión en el sector de construcción para disminuir riesgos laborales de la Empresa Taconser de Arequipa 2023

dc.contributor.advisorParedes Argandoña, Víctor
dc.contributor.authorSacsi Vargas, Juan Carlos
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-10-15T15:54:47Z
dc.date.available2025-10-15T15:54:47Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad desarrollar e implementar un sistema de evaluación de GSST en la empresa constructora TACONSER, ubicada en Arequipa, con el propósito de reducir significativamente los riesgos laborales y mejorar la seguridad de los colaboradores durante el año 2023. En primer lugar, se realizó una evaluación exhaustiva del estado actual del cumplimiento en materia de SST, identificando importantes deficiencias en las normativas de seguridad que afectaban la protección y bienestar de los colaboradores. Esta evaluación reveló que solo un 46% de los estándares de seguridad estaban siendo cumplidos, lo que justificaba la necesidad urgente de un plan de gestión eficaz. A través de un análisis detallado, se procedió a identificar y clasificar los peligros y riesgos laborales presentes en las diferentes actividades de la empresa, priorizándolos según su gravedad y probabilidad de ocurrencia. Los riesgos más críticos, como los mecánicos y ergonómicos, fueron abordados mediante la implementación de medidas de control diseñadas específicamente para las necesidades operativas de TACONSER. Estas medidas incluyeron el uso obligatorio de arneses y líneas de vida en trabajos en altura, la implementación de protectores auditivos en áreas con maquinaria pesada, y la revisión periódica de las instalaciones eléctricas provisionales. El diseño e implementación del plan de (GSST) personalizado para TACONSER fue factible y permitió mejorar las condiciones de seguridad de manera significativa. Los resultados obtenidos, reflejados en la reducción de hasta un 80% en accidentes en trabajos en altura y un 100% en accidentes eléctricos, demostraron la eficacia del plan de gestión. Además, el análisis costo-beneficio realizado confirmó que la inversión en medidas de seguridad no solo redujo la incidencia de accidentes, sino que también mejoró la productividad de la empresa y el bienestar de los colaboradores, generando un retorno económico positivo. En conclusión, el proyecto validó la importancia de contar con un sistema de (GSST) que responda de manera eficaz a las necesidades específicas de las actividades laborales de la empresa. El impacto positivo en la reducción de riesgos, la mejora del entorno laboral y el aumento de la productividad confirman que la gestión proactiva de la seguridad es una inversión que favorece tanto a los colaboradores como a la sostenibilidad operativa de la empresa.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4502
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subject(SST)
dc.subjectSST
dc.subjectGestión de riesgos laborales
dc.subjectReducción de accidentes
dc.subjectTACONSER
dc.subjectProductividad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.titleSistema de evaluación de gestión en el sector de construcción para disminuir riesgos laborales de la Empresa Taconser de Arequipa 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02368052
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1301-8720
renati.author.dni77014062
renati.discipline724076
renati.jurorCondori Cruz, Richard
renati.jurorHerrera Miranda, Juan Carlos
renati.jurorPinto Larico, Juan Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Seguridad y Gestión Minera
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingeniería de Sistemas
thesis.degree.nameIngeniero de Seguridad y Gestión Minera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
20.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_77014062_T_.pdf
Size:
6.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: