Biodegradabilidad de bioplásticos a partir de cáscara de musa paradisiaca y desechos de Opuntia Ficus-INDICA, Juliaca, 2022

dc.contributor.advisorYana Torres, Arnaldo
dc.contributor.authorMachaca Chambilla, Mary Yesenia
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-10-31T16:23:55Z
dc.date.available2025-10-31T16:23:55Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa creciente preocupación por la contaminación de materiales plásticas ha incrementado las investigaciones en relación con alternativas amigables con el ambiente de bioplásticos. Este estudio se centra en la biodegradabilidad de un bioplástico elaborado a partir de cáscaras de Musa paradisiaca y desechos de Opuntia ficus-indica, durante el año 2022. Esta investigación tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento de biodegradabilidad de bioplásticos elaborados a partir de cáscaras de Musa paradisiaca y desechos de Opuntia ficus-indica, así como determinar sus características mecánicas y su viabilidad para aplicaciones sostenibles. Se llevó a cabo un diseño experimental en condiciones controladas, donde se manipularon las proporciones de cáscara de Musa paradisiaca y mucílago de Opuntia ficus-indica. Se realizaron ensayos de tracción para evaluar las características mecánicas del bioplástico, siguiendo la norma ISO 527-1. Además, se determinó el tiempo de biodegradación mediante el método establecido en la norma ISO 14851:2019, evaluando el porcentaje de degradación en intervalos de tiempo específicos. Los resultados indican que el bioplástico elaborado con el Tratamiento 3 presenta una tensión máxima de 400.85 KPa y un porcentaje de deformación del 22.441%, lo que indica una buena resistencia y flexibilidad del material. En términos de biodegradabilidad, El Tratamiento 03 mostró la mayor tasa de biodegradación, alcanzando un 97.31% en 30 días, lo que indica una rápida descomposición del material. Los datos fueron analizados utilizando ANOVA para determinar la significancia estadística de las variaciones observadas en la biodegradabilidad en función del tiempo y de los tratamientos aplicados. Los análisis revelaron que el tiempo tiene un impacto significativo en la biodegradabilidad del bioplástico (p = 0.00226), indicando que el porcentaje de biodegradabilidad cambia de manera considerable con el tiempo. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos (p = 0.872), sugiriendo que el tipo de tratamiento aplicado no afecta de manera destacable la biodegradabilidad del bioplástico. Estos hallazgos subrayan la importancia del tiempo en el proceso de biodegradación, mientras que el impacto de los tratamientos es mínimo. Los resultados indican que la biodegradabilidad del bioplástico que está fuertemente influenciada por el tiempo de exposición. En conclusión, según al comportamiento del bioplastico ha demostrado que estos materiales orgánicos son altamente efectivos en la producción de bioplásticos sostenibles. Los resultados obtenidos indican que el Tratamiento 03 presenta la mayor tasa de biodegradación, alcanzando un 97.31% en un período de 30 días, lo que sugiere un comportamiento favorable en términos de descomposición ambiental, esta investigación no solo contribuye al desarrollo de materiales biodegradables, sino que también abre nuevas vías para la investigación futura en el ámbito de los bioplásticos, promoviendo prácticas más sostenibles en la industria.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4655
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectBioplastico
dc.subjectBiodegradabilidad
dc.subjectMusa paradisiaca y Opuntia ficus-indica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleBiodegradabilidad de bioplásticos a partir de cáscara de musa paradisiaca y desechos de Opuntia Ficus-INDICA, Juliaca, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41414676
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6740-5024
renati.author.dni74355586
renati.discipline733026
renati.jurorQuispe Huanca, Mithon
renati.jurorBarahona Perales, Franz Joseph
renati.jurorCastillo Machaca, Jesús Esteban
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Sanitaría y Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Sanitario y Ambiental

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
38.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_74355586_T_.pdf
Size:
9.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: