Aplicación de la filosofía lean construction en el mejoramiento de la productividad de la mano de obra en la construcción de una vivienda en la Ciudad de San Miguel

dc.contributor.advisorQuispe Huanca, Milthon
dc.contributor.authorPeralta Cauna, Renzon Valerio
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-05-05T20:42:11Z
dc.date.available2025-05-05T20:42:11Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Aplicación de la filosofía lean construction en el mejoramiento de la productividad de la mano de obra en la construcción de una vivienda en la ciudad de San Miguel”, para contribuir a la creación de nuevos conocimientos, hay que incurrir en los gastos del estudio. Los resultados demuestran que la herramienta Carta Balance puede utilizarse para identificar actividades ineficaces que conducen a una baja productividad durante la ejecución de tareas. La metodología incluye un tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y explicativo, diseño experimental y método científico de estudio. Se obtienen ganancias significativas en la optimización de diferentes componentes cuando se reconocen estas actividades y se aplican las medidas correctoras adecuadas. Por ejemplo, la partida de zapata mejoró de (17% TP, 40% TC, 43% TNC) a (43.31% TP, 32.38% TC, 23.81% TNC). Estas mejoras dieron como resultado un aumento de productividad superior al 20% en la ejecución de tareas, El uso de la herramienta Análisis de Restricciones permitió detectar rápidamente límites que impiden o retrasan la ejecución del trabajo. Al asignar un especialista especializado para abordar estos obstáculos, se resolvieron rápidamente, lo que llevó a una tasa de éxito del 80% en el cumplimiento de los objetivos previstos. Al emplear la herramienta Diagrama de flujo y ejecutar medidas correctivas, la productividad de los componentes del casco mejoró a 5.86 metros cuadrados por día en encofrado, 126.43 kilogramos por día en acero y 5.79 metros cúbicos por día en concreto. La implementación de estándares de liberación para estos componentes en particular condujo a una mayor eficiencia de la construcción y un mejor control de calidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3468
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectFilosofía
dc.subjectLean construction
dc.subjectMano de obra
dc.subjectEficiencia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleAplicación de la filosofía lean construction en el mejoramiento de la productividad de la mano de obra en la construcción de una vivienda en la Ciudad de San Miguel
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02424528
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4219-1007
renati.author.dni70343783
renati.discipline732016
renati.jurorCamargo Najar, Cesar Guillermo
renati.jurorYana Torres, Arnaldo
renati.jurorMartinez Ramos, Hernán Pedro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
36.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_70343783_T_.pdf
Size:
5.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: