La cultura andina en servicio a la pachamama en la Comunidad de Hilatunga Provincia de Canas del Departamento de Cusco
dc.contributor.author | Pauccara Huarca, Jose | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2024-12-18T16:07:04Z | |
dc.date.available | 2024-12-18T16:07:04Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de campo adquiere importancia debido a que esta ceremonia tradicional se realiza con mucha devoción en los pueblos andinos de nuestra patria el Perú realizándose en ambos sectores, vale decir en el medio rural y el medio urbano, con mucha fe y devoción de agradecimiento a las bondades que nos brinda la Pachamama. En el medio rural se practica esta costumbre sobre todo para: la salud, negocio, mejorar la vida familiar, la producción agrícola y pecuaria. En el medio urbano la ceremonia se desarrolla con fines de bienestar familiar, comercio, negocio, progreso personal y familia, para los estudios de los hijos, superación de los padres, así como también para agradecer a la Pachamama por los beneficios que nos ofrece sin pedir nada a cambio. El poblador andino como una muestra de agradecimiento a la Pachamama brinda una ofrenda en dos momentos en el mes de febrero lo realiza prioritariamente para los negocios, por eso en muchos lugares se encuentran florecitas de colores en la puerta de la casa y sus linderos como señal de agradecimiento y en muchos casos se le alcanza un DESPACHO cuando el negocio ha sido más productivo (señal de agradecimiento a la Pachamama. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/757 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Servicio comunidad | |
dc.subject | Pachamama | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | |
dc.title | La cultura andina en servicio a la pachamama en la Comunidad de Hilatunga Provincia de Canas del Departamento de Cusco | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.author.dni | 24586204 | |
renati.discipline | 199079 | |
renati.juror | Condori Cari, Leopoldo Wenceslao | |
renati.juror | Yana Torres, Arnaldo | |
renati.juror | Puma Puma, Percy Gonzalo | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Programa de Segunda Especialidad Profesional en Ciencias Sociales | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Ciencias Sociales |