Influencia de los factores socioeconómicos y culturales en la prevalencia de anemia ferropénica en niñas y niños de 0 a 36 meses de edad en el Centro de Salud San José – Azángaro, 2021
dc.contributor.advisor | Cruz Colca, Maryluz | |
dc.contributor.author | Choquechambi Cuela, Roxana | |
dc.date.accessioned | 2025-03-30T22:18:10Z | |
dc.date.available | 2025-03-30T22:18:10Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la influencia de los factores socioeconómicos y culturales en la prevalencia de anemia ferropénica en niñas y niños de 0 a 36 meses de edad en el Centro de Salud San José – Azángaro, 2021. Material y Métodos. El estudio no experimental es de tipo cuantitativo, transversal y retrospectivo y relacional, aplicado a 103 madres de familias. Resultados: Los factores socioeconómicos en la edad de la madre 85.4% de 19 a 35 años, situación conyugal 87.4% con conyugue, casada, conviviente, número de hijos 38.8.% con un hijo, periodo intergenesico 36.9% de 2 a 5 años, actividad económica de la madre 85.4%, ingresos económicos familiares 95.1% menor a 900 soles, gasto diario en alimentación 83.5,% menor de 10 soles, según condición de la vivienda 53.4% cedida por los familiares y los factores culturales del tiempo de almacenamiento de agua con 79.6%, higiene de manos 73.8% con agua y jabón, consumo de carnes de tres veces por semana 35.9%, consumo de leche 48.5% de tres veces por semana, consumo de huevo inter diario 44.7%, Consumo de tubérculos de 48.5% diario y la presencia de enfermedades en el 66% no tuvieron en el último mes, influyen significativamente en la prevalencia de anemia ferropénica en niñas y niños de 0 a 36 meses de edad; en los 103 niños el 45.6%. Conclusión: Estas fueron principalmente condiciones sociodemográficas y culturales, pero ejercieron un gran impacto en la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niñas y niños de cero a 36 meses atendidos en el Centro de Salud San José – Azángaro durante el 2021. En general el 66,74% fueron considerados anémicos (33,2% anemia ferropénica leve, 23% anemia ferropénica moderada y 10,5% grave). | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3145 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Anemia | |
dc.subject | Factores sociales | |
dc.subject | Económicos y Culturales | |
dc.subject | Niño | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | |
dc.title | Influencia de los factores socioeconómicos y culturales en la prevalencia de anemia ferropénica en niñas y niños de 0 a 36 meses de edad en el Centro de Salud San José – Azángaro, 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 29590767 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org. /0000-0003-4279-558X | |
renati.author.dni | 42897074 | |
renati.discipline | 021047 | |
renati.juror | Vargas Onofre, Elizabeth | |
renati.juror | Chambi Catacora, María Amparo Del Pilar | |
renati.juror | Fernández Macedo, Sandra Alejandra | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Salud con Mención en Salud Pública | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras | |
thesis.degree.name | Maestro en Salud |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: