Respuesta sísmica de una edificación de concreto armado tipo dual de 6 niveles con aislamiento basal
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
En este tipo de proyectos, uno de los problemas más recurrentes que se llegan a sucitar es el riesgo de que los componentes estructurales de hormigón armado colapsen como resultado de la existencia de fuerzas sísmicas en la zona donde se ubican los edificios. La meta de este proyecto es llevar a cabo una evaluación del desempeño de una estructura de hormigón armado que está equipada con un sistema estructural dual. Este análisis se realizará de acuerdo con las normas de "Aislación sísmico" que fueron establecidas por el Panel Técnico Nacional E-031. Se recomienda la puesta en funcionamiento de dispositivos de Aislación elastoméricos con base de núcleo de plomo (HDRB) para facilitar la consecución de este objetivo. Los espectros sísmicos más altos para esta estructura son SMC Y R = 1, mientras que los espectros de diseño para esta estructura tienen una desviación estándar de 7. Existe la posibilidad de que esta estructura pueda sobrevivir a la actividad sísmica. Se trata de una clínica que mide seis Suelos y tiene un espacio techado de 230 metros cuadrados. La distribución de la clínica es estándar y hay escaleras ubicadas tanto en la entrada como en el interior del edificio. El edificio de Salud "A" es la clasificación que se le ha asignado al proyecto planificado. Además de tener partes iluminadas ubicadas en cada uno de los cuatro niveles, está diseñado con un sistema estructural dual que consiste en losas y pórticos. Teniendo en cuenta el mapa de zonificación de nuestro País, el proyecto de desarrollo se clasifica como ubicado en la Zona 3, que es la tercera zona. Cuando se toma en cuenta la reacción estructural, es posible hacer la observación de que el lapso fundamental de vibración para el sistema fija en modo 1 es de 0,419 seg. Por otro lado, cuando la estructura idéntica está equipada con dispositivos de Aislación, es capaz de alcanzar un período de 1,574 segundos al proceder de la misma manera. Un aumento significativo del 73% puede atribuirse a la flexibilidad horizontal de los Aislantes de base, que es la razón de este aumento. Dentro del sistema, los dispositivos aislados aprovechan la flexibilidad horizontal de los Aislantes de base para maximizar su rendimiento. Según los resultados de un estudio realizado para una Apoyo Fijo con una variación estándar de siete, las fuerzas de corte en la cimentación sísmica se reducen hasta en un treinta por ciento tanto en dirección vertical como horizontal. Esto se demostró.
La construcción con Apoyo Fijo alcanza un desplazamiento máximo de 1.2223 centímetros, pero el sistema con Apoyo Aislado logra un desplazamiento límite de 32.0799 cm en el sentido X-X, 1.0533 centímetros y 27.2497 centímetros en la dirección Y-Y con relación al nivel final. Como se puede observar en las tablas 43 y 44, la flexibilidad horizontal de los Aislantes está acorde con el funcionamiento del dispositivo, lo cual es algo que se puede notar. Al comparar con edificaciones que tienen bases fijas, se ha demostrado que las estructuras con bases separadas y aquellas que emplean Aislantes de base tipo HDRB presentan reducciones en las derivas al nivel final de hasta 59% en la dirección X-X y 61% en la dirección Y-Y, lo cual contrasta con las estructuras que tienen bases fijas. Conforme con el reglamento de Aislación sísmica E.031, el sistema está en conformidad con las restricciones de deriva permisibles que se han definido. Según la norma E.031, la cantidad máxima de deriva que puede tener lugar es de hasta 3,5 por 1000.
Se puede decir que los Aislantes de base y los parámetros de diseño concuerdan entre sí. La razón de esto es que el dimensionamiento previo de los dispositivos de Aislación sísmico resultó en la adquisición de un valor DTM de 36,28 cm, lo que produjo el resultado mencionado anteriormente. Además, a lo largo del proceso de realización del análisis del software, pudimos obtener un valor DTM de 32,07 cm en la dirección x-x cm, que es equivalente a un valor SMC R de 1. Debido a que este resultado es menor que el valor que se calculó manualmente, podemos afirmar que el diseño del aislador concuerda con el objetivo que se pretendía lograr.
Description
Keywords
Pseudoaceleracion, Espectros sísmicos, Aislación sísmico, Derivas, Dispositivos HDRB