Estabilización de la superficie afirmada mediante combinación de suelos de la Carretera Cabanilla – Lampa de la Región Puno

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

Las carreteras son cruciales para el desarrollo urbano, y la carretera Cabanilla - Lampa, en la región de Puno, es especialmente significativa para el desarrollo de la provincia de Lampa. La superficie del suelo de la carretera es propensa al deterioro, especialmente durante la temporada de lluvias. Para solucionar este problema es necesario estabilizar la superficie del suelo. Existen dos canteras de áridos ubicadas en cada una de las canteras de suelo «Micaela Bastidas» y «Cabanilla», así como en los ríos «Lampa» y «Cabanillas». Específicamente, esto se hizo con el fin de cumplir con el objetivo que se describió anteriormente. Para el propósito de este proyecto, que pretende desarrollar métodos para la estabilización de suelos, el objetivo general es crear un pavimento que sea duradero para la ruta que conecta Cabanilla y Lampa. Se realizará una evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los suelos encontrados en las canteras de Cavanilla y Micaela Bastidas con el uso de la norma EG - 2013, desarrollada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El segundo objetivo es realizar una investigación de los agregados que se obtienen de los ríos «Lampa» y «Cabanillas» para conocer las propiedades mecánicas de durabilidad y resistencia que poseen. 3. Determinar el método más efectivo de estabilización de suelos para la arquitectura del firme de la carretera entre Cabanilla y Lampa mediante la inclusión de diferentes tipos de suelos. Luego de realizar los análisis y pruebas necesarias, se ha llegado a los siguientes resultados: De acuerdo con los resultados de los ensayos de laboratorio que se realizaron en las canteras seleccionadas, se descubrieron las siguientes características físicas y mecánicas: el suelo procedente de la cantera «Micaela Bastidas» tenía una gradación inadecuada según la evaluación granulométrica, un índice de plasticidad (Ip) de 10,87%, una clasificación de suelos AASHTO de A - 6, una densidad seca máxima (Ds) de 1,76 gr/cm3, y un CBR (California Bearing Ratio) del 100% de 34,30%. El suelo que se recogió de la cantera «Cabanilla», por otra parte, tenía una gradación insuficiente en su evaluación granulométrica. Tenía un índice de plasticidad (IP) de 13,90%, una clasificación de suelos AASHTO de A - 2 - 56, una densidad seca máxima de 1,70 gr/cm3, y un CBR del 100% del orden del 29,00%. Según los resultados de las pruebas, está claro que los suelos en su estado actual no son recomendables y necesitan mejoras si se van a utilizar. En segundo lugar, los áridos elegidos de la cantera fueron ensayados en laboratorio para determinar sus propiedades mecánicas de desgaste y resistencia. Los resultados de las pruebas son los siguientes: Los agregados de la cantera del río Lampa tienen un peso específico de 2.65, un índice de saturación de 1.3%, un nivel de humedad de 7.50%, un porcentaje de resistencia de 63.02% y un porcentaje de desgaste de 37.04%. Por otro lado, los áridos de la cantera del río Cabanillas tienen un peso específico de 2,67, un índice de absorción del 2,11%, un nivel de humedad del 8,31%, un porcentaje de resistencia del 65,02% y un porcentaje de desgaste del 35,03%. Los resultados obtenidos de las pruebas realizadas nos muestran claramente que tanto los áridos de Lampa como los de Cabanillas son de alta calidad. El tercer paso consiste en estabilizar los suelos de cantera que tienen una alta concentración de partículas pequeñas añadiendo áridos en la proporción correcta. Este proceso requiere probar varias proporciones para determinar la mezcla óptima. La estabilización de tierra se realizó utilizando agregados de la cantera del río “Lampa” en combinación con tierra de la cantera “Micaela Bastidas”. Se ensayaron dos proporciones diferentes: 75% suelo y 25% áridos, y 60% suelo y 40% áridos. Las propiedades mecánicas mejoradas se lograron utilizando una proporción suelo-agregado de 60% de suelo y 40% de agregado. Además, la estabilización del suelo de la cantera de «Cabanilla» se realizó utilizando áridos de la cantera del río «Cabanillas» en dos proporciones distintas: 75% de suelo y 25% de árido, y 60% de suelo y 40% de árido. Se utilizaron ambas proporciones. Con el fin de alcanzar los resultados previstos, se utilizaron ambas proporciones. Más concretamente, se estableció que la proporción de suelo y árido, que era de sesenta por ciento de suelo y cuarenta por ciento de árido, daba lugar a un aumento de las propiedades mecánicas. Esta proporción resultó ser la más eficaz.

Description

Keywords

Superficie afirmada, Estabilización, Cantera, Agregados, Ensayos

Citation