Síndrome de burnout y su relación con la calidad de vida de los colaboradores en hoteles tres estrellas, Ciudad de Puno 2023

dc.contributor.advisorPayé Colquehuanca, Robert
dc.contributor.authorAyma Apaza, Romulo Marti
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2024-12-05T15:05:13Z
dc.date.available2024-12-05T15:05:13Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa investigación tuvo el objetivo de identificar la asociación entre el Síndrome de Burnout y la calidad de vida de los colaboradores en hoteles tres estrellas, ciudad de Puno 2023. La metodología fue desarrollada con un enfoque cuantitativo, el diseño correlacional, con toma de datos prospectivo, la muestra fue probabilística y se conformó con 175 colaboradores de hoteles de tres estrellas, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios con escala de tipo Likert, los datos fueron analizados por el coeficiente no paramétrico de Rho de Spearman al 95% de confianza. Los resultados fueron que, se identificó la existencia de asociación estadística (p=0.000) acerca del síndrome de burnout y la calidad de vida de los colaboradores en hoteles tres estrellas, el coeficiente Rho=-0.416 indica un sentido negativo y fuerza regular. Se identificó la existencia de un soporte estadístico (p=0.000) acerca del agotamiento emocional y la calidad de vida, el coeficiente Rho=-0.311 es de sentido negativo y fuerza baja. Se identificó la existencia de un soporte estadístico (p=0.000) acerca de la despersonalización y la calidad de vida, el coeficiente Rho=-0.310 indica un sentido negativo y fuerza baja. Se identificó la existencia de relación estadística (p=0.000) entre la falta de realización personal y la calidad de vida, el coeficiente Rho=-0.426 indica un sentido negativo y fuerza baja. Se concluye que cuando el síndrome de burnout es de mayor complicación se espera una menor calidad de vida laboral en un grupo de colaboradores de hoteles de tres estrellas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/578
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectBurnout
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectColaboradores
dc.subjectSíndrome
dc.subjectRelación
dc.subjectHoteles
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleSíndrome de burnout y su relación con la calidad de vida de los colaboradores en hoteles tres estrellas, Ciudad de Puno 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02145441
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8237-5735
renati.author.dni74154624
renati.discipline014116
renati.jurorCallata Quispe, Benigno
renati.jurorFlores Lucana, Apolinar
renati.jurorAcero Apaza, Yenny Rosario
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAdministración en Turismo, Hotelería y Gastronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Administrativas
thesis.degree.nameLicenciada en Administración Turismo, Hotelería y Gatronomía

Files