Aplicación de gestión por procesos para la mejora de la productividad, caso Empresa Comercial, Juliaca 2024
| dc.contributor.advisor | Sánchez Carreón, Adwar Ranulfo | |
| dc.contributor.author | Mamani Toro, Laura | |
| dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T14:21:09Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T14:21:09Z | |
| dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.description.abstract | La investigación: “Aplicación de gestión por procesos para la mejora de la productividad, caso empresa comercial, Juliaca, 2024”, en la cual se tiene como propósito determinar el impacto correspondiente a la aplicación de gestión por procesos en la productividad de la empresa Grifo Los Ángeles SRL. Siendo el problema de investigación la falta de organización en cuanto a la gestión de los recursos, la falta de reconocimiento del proceso principal y de los procesos que acompañan a ello. En cuanto a la metodología de investigación, se centra en un enfoque de investigación cuantitativa, de tipo aplicativo, de nivel explicativo y con un diseño de experimental, para ello se hace uso de técnicas para la recolección de datos y los instrumentos como medio de obtención de información relevante, para ello es importante establecer la población de estudio, que para el caso son los procesos pertenecientes a la empresa. En relación a los resultados de investigación se tiene la idea de que la gestión de procesos permite identificar las necesidades, insumos y salidas de cada uno de los procesos. En cuanto a los resultados se presentarán y reconocerán los procesos, que son el caso de procesos estratégicos, procesos clave y proceso de soporte, se tiene un incremento de 37.29% en los ingresos por ventas, lo que ha generado que se compre más combustible, produciéndose indirectamente un incremento de egresos de 19.39%, sin embargo, se ha tenido un incremento de utilidad bruta de 62.87% lo que ha determinado a las finales un incremento de 14.99% en la productividad de la empresa. Entonces, en conclusión, el impacto que tiene el uso adecuado de gestión por procesos sobre las ventas es significativo, ya que se despacha con mayor rapidez y efectividad, generando satisfacción al cliente, lo que hace que fidelice. | |
| dc.description.tableofcontents | La investigación: “Aplicación de gestión por procesos para la mejora de la productividad, caso empresa comercial, Juliaca, 2024”, en la cual se tiene como propósito determinar el impacto correspondiente a la aplicación de gestión por procesos en la productividad de la empresa Grifo Los Ángeles SRL. Siendo el problema de investigación la falta de organización en cuanto a la gestión de los recursos, la falta de reconocimiento del proceso principal y de los procesos que acompañan a ello. En cuanto a la metodología de investigación, se centra en un enfoque de investigación cuantitativa, de tipo aplicativo, de nivel explicativo y con un diseño de experimental, para ello se hace uso de técnicas para la recolección de datos y los instrumentos como medio de obtención de información relevante, para ello es importante establecer la población de estudio, que para el caso son los procesos pertenecientes a la empresa. En relación a los resultados de investigación se tiene la idea de que la gestión de procesos permite identificar las necesidades, insumos y salidas de cada uno de los procesos. En cuanto a los resultados se presentarán y reconocerán los procesos, que son el caso de procesos estratégicos, procesos clave y proceso de soporte, se tiene un incremento de 37.29% en los ingresos por ventas, lo que ha generado que se compre más combustible, produciéndose indirectamente un incremento de egresos de 19.39%, sin embargo, se ha tenido un incremento de utilidad bruta de 62.87% lo que ha determinado a las finales un incremento de 14.99% en la productividad de la empresa. Entonces, en conclusión, el impacto que tiene el uso adecuado de gestión por procesos sobre las ventas es significativo, ya que se despacha con mayor rapidez y efectividad, generando satisfacción al cliente, lo que hace que fidelice. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4697 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
| dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
| dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
| dc.subject | Gestión por procesos | |
| dc.subject | Mejora | |
| dc.subject | Grifo | |
| dc.subject | Productividad | |
| dc.subject | Requisitos | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | |
| dc.title | Aplicación de gestión por procesos para la mejora de la productividad, caso Empresa Comercial, Juliaca 2024 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| renati.advisor.dni | 02064066 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8065-6533 | |
| renati.author.dni | 74143694 | |
| renati.discipline | 722026 | |
| renati.juror | Maldonado Mamani, Ricardo Anibal | |
| renati.juror | León Miranda, Abelardo | |
| renati.juror | Castillo Machaca, Jesús Esteban | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras | |
| thesis.degree.name | Ingeniero Industrial |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: