La institucionalización del testamento audiovisual y su adecuación a la función notarial en el ordenamiento Jurídico Peruano
dc.contributor.advisor | Oscar Quispe Huaraya | |
dc.contributor.author | Verastegui Salazar, Minerva Miresha | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2024-12-12T16:06:12Z | |
dc.date.available | 2024-12-12T16:06:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar los principales fundamentos jurídicos para la institucionalización del testamento audiovisual y su adecuación a la función notarial en el ordenamiento jurídico peruano. Se identifica como de tipo dogmática jurídica interáreas y crítico prescriptiva (de lege ferenda), dogmática-proyectiva e histórico-jurídica. Se aplicaron los métodos de investigación documentaria, sistemático, inductivo-deductivo y de análisis síntesis. Se aplicó como técnicas la investigación documental y la entrevista como; con sus respectivos instrumentos de investigación como la ficha de análisis documental, ficha resumen, ficha de legislación comparada y la guía de entrevista. Las fuentes de investigación fueron principalmente documental o secundaria y primaria, a través de entrevistas a funcionarios con experiencia en la labor notarial. Se obtuvieron los siguientes resultados: a) Se produjo un cuadro histórico comparativo de la codificación peruana sobre la institución del testamento. Principalmente se desarrolló las formalidades y los soportes previstos para contener la voluntad del testador. b) Con base en investigaciones antecedentes se sistematizó jurisprudencia relevante. c) Se estructuró los resultados obtenidos de las entrevistas aplicadas a funcionarios con labor notarial d) Se elaboró un gráfico de evolución de la data sobre el número sucesiones testadas e intestadas hasta febrero de 2024. e) Se propuso una reforma legislativa al libro de Sucesiones del Código Civil de 1984. f) Se produjo un modelo de testamento audiovisual grabado y otro en formato escrito. Finalmente se arribó a las siguientes conclusiones: Que la institucionalización del testamento audiovisual se fundamenta en la evolución histórica del derecho por su adaptación a la evolución tecnológica. Asimismo, podemos señalar que la validez y la eficacia son parte de los principales tópicos de riesgos y beneficios del testamento audiovisual en cuanto a seguridad jurídica y celeridad. Finalmente, los principios generales del derecho (PGD) y del derecho notarial (PGDN) se encuentran entre los principales criterios jurídicos para la adecuación de la función notarial a la institucionalización del testamento audiovisual | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/683 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Testamento | |
dc.subject | Testamento audiovisual | |
dc.subject | Derecho sucesorio | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | |
dc.title | La institucionalización del testamento audiovisual y su adecuación a la función notarial en el ordenamiento Jurídico Peruano | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 43401933 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9575-3643 | |
renati.author.dni | 63266472 | |
renati.discipline | 421995 | |
renati.juror | Quispe Zapana, Javier Romulo | |
renati.juror | Choquehuanca Calcina, José Domingo | |
renati.juror | Chayña Aguilar Luis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Derecho | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas | |
thesis.degree.name | Abogada |