E.P. Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/40

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 203
  • Item
    Influencia de excesivos requerimientos de prisión preventiva en la vulneración del principio de proporcionalidad en el Distrito Judicial de Juliaca, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huanca Apaza, Nimer Ysmael; Cruz Cervantes, Jesús Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio tuvo como finalidad analizar la manera en que influyen los excesivos requerimientos de prisión preventiva en la vulneración del principio de proporcionalidad en el distrito judicial de Juliaca, 2023, para el hallazgo de resultados se siguió el tipo aplicada, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel descriptivo-causal, como población estuvo conformada por 190 abogados, en base al uso de formula se puede decir que se usó el muestreo probabilístico, dando como muestra 128 abogados, la encuesta fue la técnica y su instrumento el cuestionario, todo ello contribuyó en recolectar los datos, por ende se tuvo como conclusión que, los excesivos requerimientos de prisión preventiva influyen significativamente en la vulneración del principio de proporcionalidad en el distrito judicial de Juliaca, 2023, en razón de obtener como resultado 71,673a siendo este mayor a la chi cuadrada tabulada = 18,466, esto en razón de que se obtuvo 4 grados de libertad para buscar los valores de dicha fila, ello también da como p-valor 0,001, por tal motivo denota la existencia de influencia. Y para determinar la existencia de significancia, se tiene como resultado 0,002, indica que existe significancia, asimismo a veces se dan excesivos requerimientos de prisión preventiva, y esto influye en que se dé una vulneración media del principio de proporcionalidad.
  • Item
    Impunidad al maltrato infantil y responsabilidad institucional en el Servicio Cuna Más, sector Tambopata - Municipalidad de San Miguel 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ambrocio Mamani¸ Gisela Beatriz; Chayña Aguilar, Luís; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación cuya nominación es impunidad al maltrato infantil y responsabilidad institucional en el servicio cuna más, sector Tambopata -municipalidad de San Miguel 2023, cuyo objetivo fue Conocer la relación entre la impunidad del maltrato infantil y la responsabilidad institucional en el servicio Cuna Más, sector Tambopata - Municipalidad de San Miguel en el año 2023, el diseño usado fue transversal, de tipo descriptivo no experimental, de enfoque cuantitativo, la población se conformó por 206 padres de familia de Tambopata, que corresponde al 2023 y la muestra conformada por 64 padres de familia Tambopata - Municipalidad de San Miguel, los resultados fueron analizados por un paquete de Software Estadístico SPSS V25, y el uso Estadístico Chi cuadrado de Pearson, obteniendo la siguiente conclusión, se acepta la Ho, y con un 95% de confianza se concluye la impunidad del maltrato infantil en el servicio de cuna más si tiene relación significativa con la responsabilidad del servicio de cuna más por el maltrato a niños en el sector Tambopata -municipalidad de San Miguel 2023, dado que el p-valor (0.020) es mayor al nivel de significancia (α=0.05), por consiguiente, se confirma la hipótesis nula, por lo tanto, la impunidad del maltrato infantil en el servicio de cuna mas no es independiente de la responsabilidad del servicio cuna más por el maltrato a niños.
  • Item
    Análisis criminológico y social sobre la trata de personas en su fin de explotación laboral, trabajos informales en Quillabamba, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Machaca, Gloria Graciela; Ochatoma Paravicino, Felix Cristobal; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El trabajo posee como objetivo analizar la trata de personas en su fin de explotación laboral desde el punto de vista criminológico y social, trabajos informales en Quillabamba, 2024. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario precodificado a 49 sujetos de estudio, este compuesto por 10 abogados, 34 ciudadanos y 5fiscales (Ministerio Publico de la ciudad de Quillabamba). Este fue resultado del empleo del paradigma cuantitativo y de un método sociológico funcional. Resultados: Se evidencian largas jornadas laborales como una característica común entre las víctimas de trata de personas; existen condiciones de explotación económica prevalentes entre las víctimas de trata de personas; y se tienen condiciones precarias y la falta de protección laboral entre las víctimas de trata de personas. Conclusiones: Basado en el análisis criminológico y social de la trata de personas con fines de explotación laboral en Quillabamba en 2024, se identifica una complejidad significativa. Desde la criminología, se revelan métodos de coerción como el engaño y la coerción física y psicológica, explotando la vulnerabilidad socioeconómica de las víctimas. Es crucial desarrollar estrategias diferenciadas para abogados, ciudadanos y fiscales en la persecución y prevención del delito, asegurando protección efectiva y justicia en el ámbito laboral informal. Socialmente, la falta de conciencia sobre los derechos laborales entre los trabajadores vulnerables perpetúa su explotación, dificultando la protección adecuada de sus condiciones laborales.
  • Item
    Formas de violencia contra los integrantes del grupo familiar en edad escolar durante el apoyo familiar, Institución Educativa Primaria N° 72052, Azángaro - 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choquehuanca Pariapaza, Ivan Jhames; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La violencia es un problema global, que trae consigo consecuencias devastadoras al bienestar del niño , es por ello que el presente trabajo de instigación tuvo como objetivo central, determinar los efectos que tiene la violencia percibida por los estudiantes de la perpetrados en el apoyo familiar en la provincia de Azángaro, durante el año 2024.Material y métodos; donde teniendo como población 37 padres de familia de la institución Educativa y empleando el método hipotético-deductivo, Los resultados, obtenidos indican que la violencia psicológica en un 35.1% conduce a un deterioro emocional al no proporcionar el apoyo emocional necesario, generando temor y ansiedad en la víctima. Además, un ambiente autoritario en un 27.0% aumenta el riesgo de afectación al derecho al libre desarrollo y bienestar de los estudiantes. Finalmente, se encontró que los factores familiares pueden ocasionar dificultades financieras que afectan el apoyo familiar en un 24,3% Conclusión; la violencia percibida por los estudiantes tiene impactos significativos en su bienestar emocional y desarrollo personal. Los resultados resaltan la importancia de que las familias construyan relaciones basadas en el respeto, la seguridad y el bienestar de todos sus miembros.
  • Item
    Análisis de criterios para fijar el aumento de pensión de alimentos, sentencias emitidas en el Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia Arequipa, 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Tapia Calcina, Karlant Barbara; Humpiri Nuñez, Jimy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación abordo el tema de criterios para fijar el incremento de pensión de alimentos, donde estas comprenden factores importantes que pueden influir en la decisión de incrementar la obligación alimentaria en casos de pensión alimenticia o manutención. Cuyo objetivo principal fue analizar los criterios para fijar el aumento de pensión de alimentos, sentencias emitidas en el Juzgado de Paz Letrado de la corte Superior de Justicia de Arequipa, 2022. Cuya metodología comprende al enfoque cuantitativo, de método análisis-sintético y hermenéutico jurídico, cuyo diseño comprende no experimental, de nivel de análisis descriptivo; siendo la población y muestra los expedientes judiciales, para la selección se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo a conveniencia. Cuya conclusión es: los criterios de necesidad del menor, capacidad económica del obligado y trabajo doméstico para el incremento de la pensión alimenticia, donde el juez no realiza fundamentación ni justificación adecuada de los criterios, por lo que denota deficiencia en la aplicación de criterios.
  • Item
    Percepción sobre la vulneración en la accesibilidad laboral para personas con discapacidad en la Provincia de Puno, 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Lipe, Liz Diana; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio cuyo objetivo fue analizar el grado de percepción sobre la vulneración en la accesibilidad laboral que tienen las personas con discapacidad en la provincia de Puno, 2022, se empleó metodológicamente un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo básico. La población es de 57 personas, la muestra está conformada 50 por integrantes de la Oficinas de Protección, Participación y Organización de Vecinos con Discapacidad (OMAPED), la cual comprende de 57 asociados, mismos que cuentan con carnet de discapacidad de CONADIS. Para la recaudación de información se manejó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. Se concluye que la vulneración en la accesibilidad laboral que tienen las personas con discapacidad en la provincia de Puno, 2022, es de grado significativo, además que la percepción de las personas con discapacidad es que se está dando un regular acceso laboral, ya que son pocas las entidades que dan trabajo, en su mayoría entidades públicas, ya que estas tienen constantes inspecciones.
  • Item
    Necesidad de transparencia pública de actos administrativos y la corrupción en el gobierno local de Juliaca – 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paredes Mamani, Jeanpierre Israel; Cruz Cervantes, Jesús Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo de investigación, lleva por título NECESIDAD DE TRANSPARENCIA PÚBLICA DE ACTOS ADMINISTRATIVOS Y LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO LOCAL DE JULIACA – 2022, en la cual se ha propuesto el problema sobre, ¿Cuál es la importancia en la gobernabilidad democrática de cumplir las normas de la transparencia estándar en el gobierno local de la provincia de San Román - Juliaca?, Asimismo el objetivo determinar la importancia en la gobernabilidad democrática el cumplimiento de las normas de la transparencia estándar en la gestión del gobierno local de la provincia de San Román – Juliaca, y como propuesta de solución, se planteó la hipótesis: Los actos administrativos del gobierno local de la provincia de San Román – Juliaca, deberían de ser colgados en la página web, a fin de dar transparencia a la colectividad y que se tenga confianza en los presupuestos enviados por el ministerio de economía y finanzas. Los métodos utilizados son el inductivo y deductivo, es de nivel básico y de tipo descriptivo, el enfoque es mixto y el diseño no experimental, se ha utilizado las técnicas de análisis documental y la encuesta, con sus respectivos instrumentos como son las fichas bibliográficas y el cuestionario los mismos que dieron buenos resultados.
  • Item
    Análisis de la participación política con equidad de género como derecho consuetudinario: elecciones congresales, Perú – 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Yana Salluca, Edwin; Humpiri Nuñez, Jimy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En el presente estudio estuvo relacionado bajo la denominación ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA CON EQUIDAD DE GÉNERO COMO DERECHO CONSTITUDINARIO: ANÁLISIS DE LAS ELECCIONES CONGRESALES, PERU-2021, en el cual se trabajó bajo el objetivo. Indicar la influencia de la aprobación de la Ley Nº 31030 del principio de paridad y alternancia para las elecciones congresales del Perú, se logró identificar que la existencia de las barreras limita la participación política de la mujer en las elecciones congresales del país, el 43% (67) se presenta la barrera sociocultural, por otro lado, el 28%(44) se presenta las barreras económicas.
  • Item
    Incidencia de los medios de comunicación en las decisiones judiciales penales en la Ciudad de Juliaca – 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Caceres, Jaime Cesar; Pari Galindo, Yeme Marcial; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo del presente proyecto de estudio, "Incidencia de los medios de comunicación en las resoluciones judiciales penales de la ciudad de Juliaca - 2022", es investigar cómo los medios de comunicación afectan los procesos judiciales. El tema general planteado es el grado de influencia de los medios de comunicación en las resoluciones judiciales penales de los juzgados penales del distrito de Juliaca en el año 2022. El tema en particular es determinar el impacto de los medios radiales, televisivos e impresos en estas resoluciones judiciales penales dentro del mismo distrito y año. Averiguar cuánto influyen los medios de comunicación en las resoluciones judiciales penales de los juzgados penales del distrito de Juliaca en el año 2022 es el objetivo principal del estudio. Uno de los objetivos específicos es evaluar el impacto de los medios impresos, radiales y televisivos en las resoluciones judiciales penales dentro del mismo distrito y año. La justificación social de este estudio se fundamenta en los resultados obtenidos y las posibles soluciones que podrían agilizar y mejorar los procesos judiciales de mayor relevancia para la ciudadanía en general. Estas son las teorías que se han planteado: En el año 2022, es probable que exista un impacto considerable de los medios de comunicación en las sentencias judiciales penales de los Juzgados Penales del distrito de Juliaca (hipótesis genérica). Adicionalmente, se sugiere (hipótesis particulares) que las resoluciones judiciales penales dentro de un mismo distrito y año son influenciadas significativamente por la televisión, la radio y la prensa escrita. Dentro del panorama mediático en Juliaca, sobresalen canales de televisión como TV La Decana, TV Fama, Líder TV Juliaca y Juliaca TV Noticias al Día. Asimismo, emisoras de radio como Radio Programas del Perú, La Decana Radio Juliaca, Radio Frecuencia Popular y Radio Sudamericana Juliaca, y medios impresos como Diario Sin Frontera, Trome, Comercio y Correo. Estos medios son fuentes fundamentales de información en la región. El objetivo principal de este estudio es entender la influencia de estos medios de comunicación en las decisiones judiciales, las cuales se ven afectadas por la opinión pública y la cobertura mediática. En el análisis de la influencia de los medios de comunicación en los procesos judiciales se observa el impacto de los medios de comunicación en las causas penales mencionadas y en los procesos judiciales en curso. Es importante recordar que actualmente no existe en el Perú una legislación que regule expresamente la incidencia de los medios de comunicación en los procedimientos judiciales. En consecuencia, se presenta una propuesta legislativa para abordar este problema.
  • Item
    Efectividad de las medidas de protección en los casos de violencia familiar en el Distrito de Juliaca, 2021–2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mayta Quispe, Juana Judith; Pari Galindo, Yeme Marcial; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio descriptivo tiene como objetivo principal evaluar el nivel de eficacia de las medidas de protección implementadas en situaciones de maltrato familiar en la región Juliaca entre los años 2021 y 2022. El problema específico pretende investigar la conexión entre la eficacia de estas medidas de protección y su uso en los procedimientos relacionados con la violencia familiar en Juliaca, mientras que el reto general es evaluar el grado de éxito de estas medidas. Los objetivos principales del estudio son evaluar la eficacia de las medidas de seguridad establecidas en Juliaca en el plazo mencionado para las víctimas de maltrato doméstico. Los objetivos particulares son determinar la correlación entre la eficacia de estas intervenciones y el uso de las mismas en casos de maltrato doméstico, así como la relación entre la normativa vigente y su uso en casos de maltrato doméstico en Juliaca. La justificación de este estudio se basa en la necesidad de apoyar a la resolución de un problema social que perjudica a un considerable número de personas. Se busca, mediante la investigación, obtener resultados que permitan evaluar el problema en su auténtica magnitud. La hipótesis general planteada sostiene que una consideración importante en los casos de maltrato doméstico en Juliaca en 2021-2022 será la eficacia de las medidas de protección. También se presentan hipótesis específicas, incluyendo el daño potencial que podría resultar de la falta de medidas de protección en los casos de violencia doméstica y el probable beneficio de las medidas de protección esbozadas en la Ley Nº 30364 sobre la disminución de los casos de violencia doméstica contra las mujeres en la sociedad de Juliaca. La eficacia de las medidas de protección es uno de los factores independientes de este estudio, mientras que la frecuencia de la violencia doméstica es la variable dependiente. Es crucial subrayar que los objetivos principales de estas medidas de seguridad son garantizar la seguridad de las víctimas y ayudar a su rehabilitación, permitiéndoles reintegrarse progresivamente en su vida cotidiana y superar las terribles secuelas. Cabe mencionar que las leyes actualmente en vigor constituyen la base de estas iniciativas.
  • Item
    Efectos negativos de los contratos de locación de servicios y el vínculo laboral justo y equitativo de los trabajadores de Juliaca, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Galvez Murillo¸ Yiajayda Yanel; Carrasco Reyes, Percy Rogelio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la manera en que se relacionan los efectos negativos de los contratos de locación de servicios con el vínculo laboral justo y equitativo de los trabajadores de Juliaca, 2023, para obtener los objetivos se siguieron una serie de métodos y técnicas, siendo esta una metodología de tipo básico, enfoque cuantitativo, método inductivo, nivel descriptivo correlacional, la población se constituyó por 180 trabajadores y para la muestra se empleó un muestreo probabilístico teniendo como muestra 123 trabajadores, se usó como técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, los resultados son un valor de Rho=0,583, por lo que se desprende que se tiene una relación positiva media, asimismo, se tiene una significancia bilateral de 0,000, además se tuvo que se está dando efectos negativos medios de los contratos de locación de servicios, por tanto se relaciona a que se genere un vínculo laboral justo y equitativo de modo regular en los trabajadores. Por lo que se concluye indicando que los efectos negativos de los contratos de locación de servicios tienen una relación significativa, positiva y media con el vínculo laboral justo y equitativo de los trabajadores de Juliaca, 2023.
  • Item
    La manipulación de la escena del delito, valoración y exclusión probatoria, estudio de caso accidente de tránsito, Camaná 2018
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zamata Mogrovejo, Jorge Luis; Nieto Portocarrero, Walther Marcelino; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación se centra en el tema de la manipulación de la escena del delito, así como en la valoración y exclusión de pruebas en el contexto de accidentes de tránsito. Por tanto, se planteó como objetivo establecer la influencia de la manipulación de la escena del delito en la valoración y exclusión probatoria en accidente de tránsito, Camaná 2018. El estudio corresponde metodológicamente al enfoque cuantitativo, método deductivo, diseño no experimental – correlacional. La muestra se encuentra constituida por 79 abogados de la Provincia de Camaná. A quienes se les aplico la técnica de encuesta e instrumento cuestionario. Resultados: la valoración de pruebas en casos de accidentes de tránsito está sujeta a una amplia interpretación y puede verse afectada por factores subjetivos, lo que es perjudicial en la objetividad y la imparcialidad en el proceso legal en casos de accidente de tránsito, Camaná 2018. Mientras que, la exclusión probatoria en casos de accidentes de tránsito a menudo se basa en la violación de derechos y procedimientos legales, para mayor claridad y coherencia en las normativas legales aplicables. Conclusión: la manipulación de la escena del accidente de tránsito influye significativamente en la valoración y exclusión probatoria en accidente de tránsito, ya que en la prueba Correlación de Rho de Pearson es (0,895) por tanto es positiva con un valor de significancia de 0,000, siendo p<0,05. De manera que, es fundamental el manejo de la escena del delito para la obtención de pruebas precisas y la toma de decisiones legales justas en casos de accidente de tránsito, Camaná 2018.
  • Item
    Lucha contra el delito de lavado de activos y adquisición de bienes de procedencia ilícita criminal: análisis de estudios realizados entre 2015 al 2020
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Aramayo Gaona, Jorge Sebastian; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio tiene como objetivo Establecer la relación entre la lucha contra el delito de lavado de activos y la adquisición de bienes de procedencia ilícita criminal: análisis de estudios realizados entre 2015 al 2020. En cuanto a la metodología, se adoptó un enfoque cuantitativo, basado en el método hipotético-deductivo. Esta investigación se categoriza como básica y de nivel explicativo, y se desarrolló con un diseño no experimental. En relación con la población de estudio, se consideraron a 15 fiscales del Ministerio Publico de las fiscalías especializadas en delitos de lavado de activos de la Región de Puno; a los cuales el aplico el instrumento de cuestionario – Escala Likert con 12 ítems. Resultados: el 46,7% de fiscales señalan que a veces las entidades financieras implementan políticas de debida diligencia; esta diligencia permite que se incauten entre el 25% y el 50% de bienes inmuebles ilícitamente adquiridos en la región de Puno. El 40,0% de fiscales señalan que se identifican entre 10% y el 20% transacciones sospechosas; de la cual se incautan aproximadamente entre 1 millón y 5 millones de soles (crimen organizado) en la región de Puno. Y el 33,3% señalan que la duración promedio de un proceso judicial de lavado de activos toma entre 1 y 2 años; y los casos se dan generalmente mediante empresas fantasmas o testaferros (entre el 25% y el 50% de todos los casos) en la región de Puno. Conclusiones: se confirma que la lucha contra el delito de lavado de activos se relaciona con la adquisición de bienes de procedencia ilícita criminal: esto desde la perspectiva de los fiscales en las investigaciones realizadas entre 2015 al 2020; debido a que las acciones dirigidas a prevenir el lavado de dinero tienen un impacto en las estrategias utilizadas por individuos involucrados en actividades delictivas para adquirir bienes mediante fondos ilegales.
  • Item
    Análisis de las condiciones copulativas para ejecutar desalojo del ocupante precario en bienes inmuebles, Ciudad de Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambilla Rodriguez, Alex; Cruz Cervantes, Jesús Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio posee como objetivo general: Analizar las condiciones copulativas para ejecutar desalojo del ocupante precario en bienes inmuebles, ciudad de Juliaca 2023. Respecto a las técnicas y métodos: se cuenta con 28 abogados hábiles del departamento de Puno y 7 notarios de la ciudad de Juliaca; a los cuales se aplicó un cuestionario Likert; el estudio corresponde al enfoque cuantitativo y se empleó el método sociológico funcional. Resultados: los resultados del ítem 1 muestran que tanto los abogados como los notarios coinciden en la percepción de que los ocupantes precarios enfrentan una significativa vulnerabilidad socioeconómica; además, revelan que tanto abogados como notarios coinciden en que la vulnerabilidad socioeconómica ejerce una influencia moderada, y en algunos casos alta, en la situación de los ocupantes precarios; asimismo, la percepción de que existen riesgos asociados con la ejecución de desalojos, incluyendo posibles conflictos sociales y resistencia por parte de los ocupantes afectados. Conclusiones: Se tienen condiciones copulativas para ejecutar desalojo del ocupante precario en bienes inmuebles, ciudad de Juliaca 2023; según revela una perspectiva crucial obtenida a través de la encuesta. Se destaca que tanto abogados como notarios, en una proporción significativa, perciben que los plazos establecidos se cumplen adecuadamente. Asimismo, se observa la implementación de medidas efectivas para mitigar posibles demoras durante el proceso de desalojo. Además, se reconoce la existencia de riesgos asociados, como posibles conflictos sociales y resistencia, en la ejecución de desalojos.
  • Item
    Análisis jurídico social: la invasión como posesión o delito de tráfico de terrenos para acceso a la propiedad, Distrito de La Joya – Arequipa 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Soncco Quispe, Andy Maquely; Pari Arcaya, Joel Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación tiene como tema central tratar la ocupación ilegal de terrenos y su impacto en el acceso y adquisición de propiedad en dicha localidad. Por ello se planteó el objetivo de analizar de qué manera la invasión como posesión o un delito de tráfico de terrenos incide el acceso a la propiedad en el distrito de La Joya – Arequipa, empleándose el método funcional – sociológica. La investigación concluye; que la práctica de invasión de terrenos como posesión o delito de tráfico incide en la capacidad de las personas para acceder a la propiedad y a la vez afecta el acceso formal a la propiedad en el distrito de La Joya, Arequipa. De ahí se refleja en un 49,5% que la invasión de terrenos es uno de los medios más comunes de acceder a una propiedad y en un 74,2% de los encuestados argumentan que la invasión con fines lucrativos es una práctica que afecta directamente en el acceso formal a la propiedad.
  • Item
    Minería ilegal y su relación con la vulneración de la ley general del ambiente en la Mina Rinconada-Puno, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Pilco, Roxana; Cruz Cervantes, Jesús Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio desarrollado tuvo el fin de determinar cómo se relaciona la minería ilegal con la vulneración de la ley general del ambiente en la mina Rinconada-Puno, 2023, para ello se aplicó una metodología completa que coadyuvó en poder alcanzar los objetivos, siendo este de tipo básico, enfoque cuantitativo, método inductivo, nivel descriptivo-correlacional, la población estuvo conformada por 320 personas que habitan cerca de la mina Rinconada y se tuvo una muestra probabilística de 175 personas, se empleó por técnica la encuesta y el instrumento de recopilación de datos fue el cuestionario, se concluye denotando que la minería ilegal tiene una relación positiva, débil y significativa con la vulneración de la ley general del ambiente en la mina Rinconada-Puno, 2023, por hallarse un vínculo de Rho=0,393, por lo que se deduce que existe un vínculo positivo y débil, también se tiene un grado significante de 0,000, asimismo se tuvo que se está produciendo un índice medio de minería ilegal, y esto se vincula a que se vulnere ocasionalmente la ley general del ambiente en la mina Rinconada-Puno.
  • Item
    Mobbing laboral y su relación con la falta de regulación de la estabilidad laboral en Juliaca, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cayllahua Itusaca, Aristo; Cruz Cervantes, Jesús Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La tesis desarrollada tuvo el objetivo de determinar cómo se relaciona el mobbing laboral y la falta de regulación de la estabilidad laboral en Juliaca, 2023, para ello se empleó una metodología completa que contribuyó en poder alcanzar los objetivos, siendo este de tipo básico, enfoque cuantitativo, método inductivo, nivel descriptivo-correlacional, teniendo como población constituida por 210 trabajadores, del mismo modo fue empleado el muestreo probabilístico, resultando como muestra un total de 137, para poder obtener la información se tuvo como técnica la encuesta y para recopilar datos como instrumento el cuestionario, por lo que se concluye indicando que en la actualidad se dan muchos casos de mobbing laboral, muchos trabajadores sufren de este acoso, ello con relación a la falta existente que se tiene de la regulación de la estabilidad laboral en los trabajadores de Juliaca como tal, por ello se indica que el mobbing laboral se relaciona positiva, considerable y significativamente con la falta de regulación de la estabilidad laboral en Juliaca, 2023 por obtener un Rho=0,714.
  • Item
    Aplicación de la duplicidad del plazo de prescripción del extraneus en los delitos de infracción deber en la Fiscalía Corporativa de Corrupción de Funcionarios, Puno 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mendoza, Jackeline; Pari Galindo, Yeme Marcial; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio desarrollado presentó como objetivo analizar si se debería aplicar la duplicidad del plazo de prescripción del extraneus en los delitos de infracción deber en la fiscalía corporativa de corrupción de funcionarios, Puno 2023, para conseguir las finalidades propuestas, se tuvo como métodos el tipo básico, enfoque cualitativo, de método análisis dogmático, de diseño teoría fundamentada, con un nivel descriptivo-analítico, la población utilizada fue jurisprudencia y doctrina, la técnica que se empleó fue el análisis documental, y para recabar la información necesitada se tuvo la guía de análisis documental, por lo que se llegó a concluir que si se debe de aplicar la duplicidad del plazo de prescripción del extraneus en los delitos de infracción deber en la fiscalía corporativa de corrupción de funcionarios, Puno 2023, pues su inaplicación generaría retrocesos en la luchas contra los hechos delictivos.
  • Item
    La idoneidad de la vía judicial en el proceso de cambio de nombre, Puno año 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Juli Villegas, Wilber; Pari Arcaya, Joél Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo de investigación titulado “La idoneidad de la vía judicial en el proceso de cambio de nombre, Puno año 2023” tuvo el objetivo general de determinar la idoneidad de la vía judicial en el proceso de cambio de nombre en los juzgados civiles de la Corte Superior de Justicia de Puno. Para lograr el objetivo trazado se ha aplicado el método de investigación descriptiva dentro del campo de la investigación cualitativa. Teniendo en cuenta el método aplicado, se ha considerado como técnica de investigación la entrevista semiestructurada la misma que ha contenido trece preguntas enmarcadas dentro de los objetivos de la investigación, la misma fue previamente validada por expertos en la materia, y fue aplicada a profesionales del derecho y profesionales psicólogos que han participado de forma informada y voluntaria en la ejecución de la investigación. Los resultados plasmados señalan que, existe una posición de los profesionales participantes en la investigación que, no comparten la postura de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la Opinión Consultiva OC-24/17, que recomienda que, para realizar el cambio de nombre solo basta la voluntad de la persona y el trámite debe ser administrativo sin la exigencia de cualquier medio probatorio que afecte la dignidad de la persona. Las recomendaciones tienen como objetivo fundamental aportar con las probables soluciones a los problemas de la investigación.
  • Item
    Vulneración de derechos y violencia obstétrica hacia las mujeres gestantes durante el parto en Juliaca, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zea Apaza, Ana Gabriela; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio tuvo como finalidad conocer el modo en que se da la vulneración de derechos a influencia de no tener norma específica de la violencia obstétrica hacia las mujeres gestantes durante el parto en Juliaca, 2023., metodológicamente fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel descriptivo-causal, la población fue constituida por 220 mujeres, el muestreo fue probabilístico, por lo que fue 141 personas, la técnica empleada fue la encuesta y para recabar la información se usó el cuestionario, después de haber obtenidos los resultados se tuvo como conclusión que, la vulneración de derechos se da de modo significativo a influencia de no tener norma específica de la violencia obstétrica hacia las mujeres gestantes durante el parto en Juliaca, 2023, por tener como resultado 4 grados de libertad, un valor de la chi cuadrada de Pearson = 70,543a siendo este mayor a la chi cuadrada tabulada = 18,466, y un p-valor = 0,001, demostrando la influencia, y un grado significante de 0,001, denotando la significancia, asimismo se está dando una vulneración media de derechos a causa de que ocasionalmente de genera violencia obstétrica durante el parto por no tener norma específica que proteja a las mujeres.