E.P. Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/40
Browse
Recent Submissions
Item Actuación del fiscal en la persecución del delito y su relación con la presunción de inocencia en la búsqueda de la verdad del hecho investigado Puno – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Canahuire Lupaca¸ Caroline Rubi; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo es ver el papel del fiscal en la activa cuestionabilidad del derecho a la presunción de inocencia en la averiguación del hecho Puno – 2023. Material y métodos: Se cuestionó a 19 abogados de 4 oficinas en jr. Cajamarca en la ciudad primaria de Puno mediante un cuestionario de escala Likert. Este fue resultado del empleo del paradigma cuantitativo y de un método descriptivo correlacional. Resultados: Se subrayan la percepción variada respecto a los niveles de protección de los derechos del acusado durante el proceso penal. Porque hay un porcentaje considerable que piensa que algunas veces se les respetan esos derechos, aún queda una parte importante que señala que sí resulta necesario garantizar mejor la presunción de inocencia, la defensa de los derechos fundamentales y la igualdad del juicio del acusado. Conclusiones: La investigación ha comprobado que la actuación del fiscal en la persecución del delito está ligada en gran medida a la presunción de inocencia en la averiguación del hecho Puno – 2023.Item Maltrato infantil y su relación con la vulneración de los derechos del niño y adolescente en el Departamento de Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Velazco Paredes, Dayana Margiory; Quispe Zapana, Javier Romulo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRESUMEN El estudio desarrollado, presentó como objetivo analizar el maltrato infantil y su relación con la vulneración de los derechos del niño y adolescente en el departamento de Puno, 2023, de la misma forma, para desarrollarlo se emplearon métodos y técnicas de tipo básica, enfoque cuantitativo, método inductivo, nivel descriptivo - correlacional, la población fue 185 abogados por ser una amplia población se optó por desarrollar un muestreo probabilístico, por medio del cual se llega a obtener la cantidad adecuada de una muestra de 126 abogados, de ello también fue necesario el uso de una técnica e instrumento para el acopio de datos, siendo de encuesta y cuestionario, de ello se parte a indicar que la conclusión obtenida fue que la relación que tiene el maltrato infantil y la vulneración de los derechos del niño y adolescente en el departamento de Puno, 2023 es positivamente significativo, esto en base a que el resultado es un Rho=0,925, lo cual señala que se presenta correlación positiva y muy fuerte, mientras que el valor significante es de 0,000, a ese entender al no superar el error de 0,05 pone en referencia la existencia de significancia, así también, se precisa que existe demasiado maltrato infantil en relación a que siempre se vulnera los derechos del niño y adolescente.Item Análisis de la actitud de los conductores de transporte urbano y su incidencia de accidentes generadores de daño, Ciudad de Puno 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Churata Gutierrez, Royer Venancio; Humpiri Nuñez, Jimy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo posee como objetivo establecer la incidencia de la actitud de los conductores de transporte urbano en los accidentes generadores de daño, ciudad de Puno 2024. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario a 45 inspectores de tránsito del distro de Puno. Este fue resultado del empleo del paradigma cuantitativo y de un método hipotético deductivo. Resultados: una mayoría significativa de los inspectores (62,2%) está en desacuerdo con la afirmación de que los conductores cumplen adecuadamente con las señales de tránsito. El 60,0% de los inspectores está en desacuerdo con la afirmación de que los conductores utilizan el cinturón de seguridad. un notable 64,4% de los inspectores está en desacuerdo con la afirmación, y ningún inspector está totalmente en desacuerdo. un 73,3% de los inspectores está en desacuerdo con la afirmación de que los conductores mantienen una velocidad adecuada. Conclusiones: se determinó que la actitud de los conductores de transporte urbano influye significativamente en la ocurrencia de accidentes generadores de daño en la Ciudad de Puno en 2024. La hipótesis general fue aceptada, con un 75,6% de los inspectores evaluando la actitud de los conductores como negativa o deficiente. Este hallazgo sugiere problemas generalizados en el comportamiento de los conductores que contribuyen a los accidentes.Item La eficacia de la terminación anticipada en los procesos penales sobre el tipo base del tráfico ilícito de drogas, en el Distrito Judicial de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yanqui Corimayhua, Deysi Gloria; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación tiene como objetivo determinar la eficacia de la culminación adelantada en los procesos penales relacionados con el tráfico ilícito de drogas en el distrito judicial de Juliaca en 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo de investigación, utilizando un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por operadores de justicia en Juliaca, con una muestra de 35 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la técnica de encuesta con un cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Los resultados indican que la culminación adelantada es percibida como eficaz en la mayoría de los casos (68.6%) para reducir la carga procesal y contribuir a la celeridad procesal (66.0%). Sin embargo, se observa una insatisfacción por parte de la parte agraviada (60.0%) en relación con los acuerdos de culminación adelantada. En conclusión, la culminación adelantada se presenta como una herramienta relevante para mejorar la gestión de la justicia penal en casos de tráfico ilícito de drogas en Juliaca, aunque se requiere una revisión de su impacto en la satisfacción de los sujetos procesales.Item Inseguridad ciudadana y su relación con la falta de control policial en Yunguyo, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sayhua Cachicatari, Jhon Henry; Chayña Aguilar, Luís; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis se desarrolló con el objeto de analizar cómo se relaciona la inseguridad ciudadana con la falta de control policial en Yunguyo, 2023, en base a que hoy en día la criminalidad ha ido en incremento notorio, la sociedad no se siente segura, haciendo mención que existe falta de control policial, los robos, asaltos y asesinatos se están suscitando como pan de cada día, problema que atañe a la sociedad además de preocupante ante la falta de actuares de parte de la policía. Para obtener los objetivos se tuvo como metodología el tipo aplicado, enfoque cuantitativo, método inductivo, nivel descriptivo correlacional, la población se constituyó por 330 personas y para la muestra se empleó un muestreo probabilístico teniendo como muestra 178, se usó como técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, por lo que se concluye indicando que la inseguridad ciudadana se relaciona significativa, positiva y muy fuertemente con la falta de control policial en Yunguyo, 2023, por tener como resultado un valor de relación 0,843, en tal sentido se tiene demasiada inseguridad ciudadana en relación a que siempre existe falta de control policial, es decir las personas no se sienten seguras ni protegidas por las autoridades ya que hace falta la implementación de mecanismos o medidas para disminuir o erradicar dicho problema.Item Limitaciones a la tutela jurisdiccional efectiva de derechos en el intérprete del aimara hablante como sujeto de derechos, Distrito de Juli 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paredes Lazaro Reyna Isabel; Choquehuanca Calcina, José Domingo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tuvo como objetivo central; establecer de qué manera la traducción del intérprete del aimara hablante como sujeto de derechos limita la tutela jurisdiccional efectiva de derechos, distrito de Juli 2024. Material y métodos; que teniendo como población un total de 8. 251 pobladores entre las edades de 25 a 59 años de las zonas rurales y urbanas del distrito de Juli y como muestra un total de 95 personas de la localidad señalada, se obtuvo los siguientes resultados; En un 58,8% que los intérpretes del idioma aimara deberían recibir una formación continua en normativa jurídica para mejorar la calidad de la interpretación, en un 56.8%, que los intérpretes del idioma aimara deberían tener mejor conocimiento sobre los trámites legales para mejorar la calidad de la interpretación, mientras que en un 56.8% que la incapacidad para captar matices culturales afecta la garantía de derechos de los hablantes aimaras. En conclusión; la traducción del intérprete del aimara hablante no calificado como sujeto de derechos limita de manera significativa la tutela jurisdiccional efectiva de derechos, distrito de Juli 2024. Porque mediante el análisis de Rho de Spearman se muestra el valor de 0,868, con un nivel de significancia de 0,000, que es menor que al nivel máximo establecido de p=0,05 (5%); de ahí, se sostiene que el limitado conocimiento en materia de derecho, de los trámites legales y la incapacidad para captar matices culturales conllevan en la conculcación de la tutela jurisdiccional efectiva y los derechos que lo componen.Item Impacto de la contaminación ambiental sobre la calidad de vida como derecho fundamental - Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Huaynapata, Maria Mercedes; Carrasco Reyes, Percy Rogelio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio se efectuó con el objetivo de determinar los niveles de contaminación ambiental en Juliaca en el año 2023 e identificar las principales fuentes de contaminantes. Método: El método para efectuar esta investigación es descriptiva ya que le permite uso de una variedad de herramientas para obtener los resultados relativos con el tema investigado, si es dable, los objetivos planteados en la presente investigación, los datos presentan un mayor grado de veracidad y representatividad en relación con la metodología y los criterios científicos empleados. La muestra utilizada en este estudio es no probabilística, compuesta por 80 individuos y las técnicas para alcanzar el objetivo son de acuerdo al tema. Los resultados de este estudio se derivan de la metodología de muestreo empleada, que requiere el manejo de herramientas apropiadas de investigación. Se recurrió al cuestionario como herramienta principal, lo que obtuvo los resultados que dan a continuación. Resultados: Los resultados logrados muestra que la contaminación ambiental en Juliaca durante el año 2023 ha tenido un impacto sustancial y negativo en el estado de satisfacción de sus residentes, entendida esta última como un derecho fundamental. En este sentido, la condición del aire y del agua influye directamente en el estado de la población, por ese motivo no se puede subestimar la importancia de estos elementos en la evaluación del bienestar general. Concluyendo que los niveles de contaminación ambiental son alarmantemente altos, principalmente debido a las emanaciones de vehículos motorizados, la combustión de residuos sólidos y las operaciones industriales, lo que subraya la urgente necesidad de intervención regulatoria; en este sentido, se ha identificado que la falta de control sobre las fuentes móviles y estacionarias de emisión, así como una gestión inadecuada de residuos, son los principales contribuyentes a la degradación de la condición del aire y del agua, también, se observó que la topografía y las condiciones climáticas de Juliaca agravan la situación.Item Necesidad de capacitación de la policía nacional en cuestiones penales en la Provincia de San Román - Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ochoa Cari¸ William Alex; Cruz Cervantes, Jesús Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación que se ha desarrollado es sobre: NECESIDAD DE CAPACITACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN CUESTIONES PENALES EN LA PROVINCIA DE SAN ROMAN, JULIACA, 2023. Tiene como objetivo, Analizar las razones por las que, la Policía nacional tiene que ser capacitada en cuestiones penales, en la provincia de San Román Juliaca, 2023. Metodología, El enfoque de la investigación es mixto, combinando análisis cualitativos y cuantitativos. Conclusión, La falta de capacitación de la Policía Nacional en la recolección de pruebas está generando el archivo de casos penales por contaminación de evidencias. Para mejorar esta situación, se propone que los miembros de la policía reciban formación especializada en derecho penal, lo que facilitaría su colaboración efectiva con el Ministerio Público. Resultado, La mayoría de los encuestados considera que la Policía Nacional necesita más tiempo de capacitación, especialmente en investigación criminal. Un 50% cree que seis a nueve meses no son suficientes, y un 52.5% apoya la capacitación universitaria en criminología forense.Item Afectación al proyecto de vida por el no pago oportuno sobre el beneficio de la deuda social, docentes laboraron entre 1991 al 2021, Unidad de Gestión Educativa Melgar, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Humpiri, Ivan; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito fundamental de este estudio es determinar la afectación al proyecto de vida por el no pago oportuno sobre el beneficio de la deuda social, docentes laboraron entre 1991 al 2021, Unidad de Gestión Educativa Melgar, 2021. En cuanto a la metodología utilizada, el estudio adopta un enfoque cuantitativo y se basa en un método hipotético deductivo de tipo básico. Además, tiene un nivel explicativo y sigue un diseño experimental-causal de corte transversal. En cuanto a la muestra de participantes, está compuesta 52 docentes de 7 instituciones de la provincia de melgar que laboraron entre 1991 al 2021 que no han sido pagados oportunamente sobre el beneficio de la deuda social, de ello se administró un cuestionario tipo Escala Likert a fin de recopilar información de estos individuos. Resultados: un 65,4% de los docentes afirman estar de acuerdo con que el no pago oportuno del beneficio social lo llevo a la elección apresurada de empleos secundarios. Conclusión: Los resultados obtenidos confirman que el proyecto de vida es afectado directamente por el no pago oportuno sobre el beneficio de la deuda social, docentes laboraron entre 1991 al 2021, Unidad de Gestión Educativa Melgar, 2021. Esto se explica por el hecho de que se obtuvo un resultado en la prueba de Rho de 0.884**, con un valor de p igual a 0.000 (p<0.05); esto ha llevado a que los docentes frustren su plan para conseguir sus objetivos en la vida por no haber recibido el pago de la deuda social en su debido momento.Item Vulneración del derecho a la igualdad a influencia de los aspectos socioeconómicos de las personas de Huancané, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Trujillo, Miriam Astrid; Chayña Aguilar, Luis; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tuvo como finalidad analizar la manera en que es vulnerado el derecho a la igualdad a influencia de los aspectos socioeconómicos de las personas de Huancané, 2023, Metodológicamente, se empleó un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, un nivel descriptivo-causal y una población de 320 individuos. El muestreo fue probabilístico, lo que dio lugar a una muestra de 175 personas. Se empleó la técnica de encuesta y se utilizó un cuestionario para recopilar datos. Basándose en los resultados, se determinó que existe un alto nivel de violación del derecho a la salud igualdad a influencia de que las personas siempre se dejan influir por los aspectos socioeconómicos que tiene cada uno en la ciudad de Huancané, por lo cual es necesario mejorar este aspecto para que las personas comprendan que no se debe de excluir a las personas por algún rasgo físico, por la vestimenta, por la economía u otros, es así la necesidad de reeducar a la sociedad, es por ello que se dice que el derecho a la igualdad es vulnerado a influencia significativa de los aspectos socioeconómicos de las personas de Huancané, 2023, por tener como valor de chi cuadrado de Pearson = 70,564a.Item Inaplicación de los beneficios de la conciliación extrajudicial en el derecho a la pensión de alimentos en el Distrito de Puno en el período 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Velasquez Huanacune, Magaly Concy; Pari Arcaya, Joel Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación se titula “Inaplicación de los beneficios de la Conciliación Extrajudicial en el derecho a la pensión de alimentos en el distrito de Puno en el período 2021” se analizará las causas fundamentales de estos problemas sociales mediante el análisis de la correlación entre las características antes mencionadas y los resultados entre la muestra de parejas involucradas en los casos de conciliación el problema de la investigación esta expresado de la siguiente manera: ¿Cuáles son los obstáculos para no gozar de los beneficios y ventajas de la conciliación extrajudicial en el derecho a la pensión de alimentos en el distrito de Puno en el período 2021?, tiene por objetivo determinar cuáles son los beneficios y ventajas de la conciliación extrajudicial en el derecho a la pensión de alimentos del distrito de Puno en el período 2021, este estudio utilizará un diseño de investigación transaccional descriptivo no experimental y una metodología cuantitativa del tipo descriptivo-correlacional-analítico. La población estará representada por 106 casos pertenecientes al distrito de Puno, personas o parejas que serán objeto de estudio, de los cuales 50 serán tomados como muestra representativa. Viendo los resultados obtenidos, aceptamos la hipótesis alternativa en lugar de la nula ya que el valor p es menor que 0,05 (0,050 0,05). Un coeficiente de correlación de chi-cuadrado favorable entre la manutención de los hijos y los resultados de los acuerdos extrajudiciales sugiere una conexión entre las variables.Item Deficiencia de los programas asistenciales y su relacion con la pobreza y drechos sociales en el desarrollo comunitario de las Zonas Urbano Marginales de la Provincia de Puno 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choquepuma Gutierrez¸ Edy Janeth; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa política social y la pobreza se han convertido en componentes esenciales y fundamentales del funcionamiento del Estado. Para legitimar políticamente el sistema, a la clase dominante le preocupa reducir la pobreza e intervenir en la sociedad para disminuir la injusticia, la marginación y la desigualdad. La política social, que se centra en las personas empobrecidas y las incorpora a los diferentes programas sociales que se llevan a cabo, junto con una propuesta de inversión en capacidades, constituye el principal método para eliminar la pobreza en este propósito. Los programas más adaptables para lograr estas finalidades son las vinculadas con la alimentación, la salud y la educación. Si se cree que la pobreza es causada por la falta de recursos, entonces las políticas sociales deberían priorizar la inversión en habilidades para que las personas puedan superar su situación. Analizar si las políticas del Estado, que incluyen sopas y seguro integral de salud (SIS), están cumpliendo con el objetivo de fortalecimiento de capacidades. Esta exploración analiza estos programas.Item Ineficacia a las medidas de protección por violencia familiar y seguimiento en la Comisaría de Huáscar Puno 2022-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Yturri Colque, Diana Jhosely; Pari Arcaya, Joel Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación denominado: “MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SU INEFICACIA DE SEGUIMIENTO EN LA COMISARIA DE HUÁSCAR DE PUNO”, tiene por finalidad contribuir en la normativa peruana, debido a que es indispensable el papel que tiene el Estado para que pueda proteger a las víctimas de Violencia Familiar, pues el número de casos continúa en aumento y la Ley Nro. 30364, Ley de Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar aún no ha resuelto el problema. Este estudio abordará críticamente el tema aludido con la finalidad de poder contribuir con la problemática, pues es necesario encontrar la forma de como el Estado pueda erradicarla, siendo que los casos sólo sean aislados y no se encuentre en aumento, así como también ver las consecuencias de haberla criminalizado, la problemática debe ser tratada de manera integral, a través de los equipos multidisciplinarios, no sólo el legal, también es necesaria la participación de todos los demás entes, como es el Psicológico, Social, así como el tema policial. Resulta indispensable acudir con las normativas supranacionales y también sobre los países que dictaron leyes sobre el tema tratado, la forma que lo hicieron frente a un vacío evidente, ilustrando sobre aquellos estados en los que aún persiste el problema.Item Criminalidad y seguridad ciudadana y su relación con el robo agravado Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mamani, Edwin Wagner; Chayña Aguilar, Luís; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación, tuvo como objetivo, determinar la relación entre la criminalidad y la seguridad ciudadana con la incidencia del robo agravado en la ciudad de Juliaca durante el año 2023. Metodología. El tipo de investigación utilizado es explicativa, descriptiva y correlacional. La muestra quedó conformada por 103 ciudadanos que viven en el distrito de Juliaca. La técnica utilizada para la recogida de la información fue la encuesta, a través de su instrumento, el cuestionario. Resultados. Respecto de la seguridad en la ciudad de Juliaca. El 60.1% sostiene que es insegura. Este es el grupo más grande, representando más de la mitad de los encuestados. Este alto porcentaje de personas que se sienten inseguras indica una sensación de vulnerabilidad generalizada ante la criminalidad, particularmente en el contexto del robo agravado. La inseguridad puede generar un estado constante de ansiedad en la población, lo que puede llevar a cambios en el comportamiento diario, como evitar salir a determinadas horas o no usar ciertas rutas. Conclusiones. Los resultados obtenidos de la investigación han permitido establecer una relación clara entre la criminalidad, la seguridad ciudadana y la incidencia del robo agravado en Juliaca durante el año 2023. A través de un análisis exhaustivo, se ha determinado que múltiples factores influyen en esta dinámica, lo que subraya la necesidad de un enfoque integral para abordar los problemas de seguridad en la ciudad.Item Formas de daño y elementos que limitan la denuncia en caso de violencia contra los integrantes del grupo familiar en migrantes rurales Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Valeriano Medrano, Sobayda; Choquehuanca Calcina, José Domingo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo principal de la investigación es determinar la relación entre las formas de daño y los elementos que limitan la denuncia en situaciones de violencia contra los integrantes de grupo familiar en migrantes rurales en Juliaca 2024. Material y método: en la muestra se seleccionó a 33 personas conformado profesionales y encargados del Centro de Emergencia Muj er, efectivos policiales de Comisarías de Juliaca, encargados de la DEMUNA y personas que han denunciado actos de violencia en sus formas de daño, además, se aplicó un cuestionario pre-codificado, por otro lado, los métodos de investigación son enfoque cuantitativo, basado en el método descriptivo correlacional, tipo de estudio básico, nivel explicativo, diseño no experimental transversal. Resultados: la tabla 6 y figura 4 tiene por título tipo de maltrato económico más frecuente observado o sufrido y la situación de dependencia económica más frecuente que limita la denuncia contra el agresor, según los resultados obtenidos, el 33,3% considera que en algún momento ha observado o sufrido limitación de recursos económicos por su agresor y no denunció por miedo a perder el sustento económico por parte del agresor. Conclusión: según los resultados obtenidos se pudo determinar que la relación es significativa entre las formas de daño y los elementos que limitan la denuncia en casos de violencia contra los integrantes de grupo familiar en migrantes rurales en Juliaca 2024.Item Análisis de la violencia contra la mujer en relaciones pre-esponsales y su omisión de denuncia, Arequipa, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Flores Laura, Claudia Lucero; Humpiri Nuñez, Jimy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio tiene como objetivo: principal determinar la relación entre la omisión de denuncia y la violencia contra la mujer en relaciones pre – esponsales, Arequipa, 2022. Por otro lado, se aplicó el siguiente material y método: siendo la técnica aplicada encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario pre-codificado, la muestra se obtuvo mediante muestreo no probabilístico por conveniencia siendo un total de 34 personas entre el equipo multidisciplinario del Centro de Emergencia Mujer (CEM), mujeres que han sido atendidos en el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y abogados especializados en derecho penal del Distrito de Arequipa, así mismo, el método aplicado es el enfoque cuantitativo, método descriptivo – correlacional porque buscó determinar la posible relación entre las variables, tipo básico porque en ningún momento se manipuló las variables, nivel descriptivo y el diseño no experimental transversal ello implicó la recopilación de datos en momento único. Resultados: de acuerdo a la encuesta el 67,6% de encuestados considera que la omisión de denuncia contribuye al aumento de violencia a la mujer, así mismo, el 88,2% considera que la minimización del grado de violencia incrementa la violencia hacia la mujer. Finalmente, se obtuvo la siguiente conclusión: se determinó que la omisión de denuncia si guarda relación significativa con la violencia contra la mujer en relaciones pre -esponsales, debido que existen motivos para no denunciar los actos de violencia el cual ocasiona mayor frecuencia de violencia hacia la mujer en relaciones pre – esponsales.Item Contumacia y conducción compulsiva en casos de violencia familiar: importancia en el proceso penal y protección de las víctimas, Puno – 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choque Flores, Melissa Eva; Choquehuanca Calcina, José Domingo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe pretendió establecer como objetivo general determinar la repercusión de la deserción y de la conducción compulsiva dentro de los derechos de las víctimas En lo que corresponde a la perspectiva, se aplicó un enfoque cuantitativo mediante el levantamiento de encuestas estructuradas a 101 mujeres, víctimas de violencia familiar durante el periodo de 2023. El tipo de estudio, se utiliza el método Hipotético- deductivo, con la recolección de datos mediante encuestas, que posteriormente fueron procesados y analizados estadísticamente. En conclusión, estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de diseñar más eficientemente los procesos, así como de lograr un mejor aprovechamiento de la conducción compulsiva dentro de la edificación de procesos penales que sean más sutiles, eficientes y que salvaguarden los intereses de las víctimas. de violencia familiar. Los resultados muestran que el 49.5 % de los encuestados creen que hay otros problemas que tienen una mayor importancia en la duración del proceso penal en comparación con la defección; el 21.8 % atribuyen la elongación del proceso a la defección; el 32.7 % relacionan los problemas de defección y revictimización de la misma manera; el 52.5 % consideran que la compulsión a liderar es ineficaz, mientras que el 37.6 % consideran que este mecanismo ha mejorado el acceso a las medidas de protección y la celeridad de la actividad judicial.Item Contratos por locación de servicios incumplidos y la vulneración de derechos del locador en la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Mamani Huaraya, Marco Antonio; Checa Condori, Freddy Octavio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación se realizó en relación a la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca, con el objetivo de determinar la frecuencia de contratos de servicios incumplidos y la violación de los derechos de los trabajadores por locación de servicios, esto debido a la creciente celebración de contratos bajo esta modalidad, que se presume que puede ser beneficioso para el Estado, pero en realidad es todo lo contrario. Al no contar con una entidad que respalde a estos trabajadores, se termina vulnerando, incumpliendo y desnaturalizando su contrato, lo que resulta en un perjuicio para ambas partes. La metodología que se siguió para el enfoque es cuantitativo, explicativo, de diseño no experimental, en cuanto a la población y muestra se utilizó cuatro locadores de las gerencias de planeamiento, presupuesto e inversiones; de administración y finanzas; de desarrollo social; de desarrollo urbano; de transportes; y de desarrollo económico local pertenecientes a la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, como instrumento se aplicó el cuestionario con la finalidad de obtener datos pertinentes para la investigación. En cuanto a los resultados se obtuvo 62.5% donde los participantes señalaron que se les incumple sus derechos laborales, así como un 100% de estos señalaron que son frecuentes y que se incumple los contratos de locación de servicios.Item Derecho de acceso a información pública y a la transparencia en la municipalidad Provincial de Melgar – Ayaviri, periodo 2019 – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zapana Teran, Maria De Los Angeles; Pari Galindo, Yeme Marcial; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo posee como Objetivo Determinar la incidencia del derecho de acceso a la información pública y la transparencia en la municipalidad provincial de Melgar – Ayaviri, periodo 2019 – 2022. Material y métodos Se aplicó un cuestionario a 173 ciudadanos de la provincia de Melgar – Ayaviri, la técnica e instrumento que se aplicó en la investigación fue la encuesta y cuestionario, el enfoque aplicado cuantitativo ya que se basa en la recopilación de información a través de encuestas, cuestionarios y técnicas computacionales que permiten el procesamiento eficiente de datos estadísticos ya existentes, tipo de investigación fue básico, el nivel descriptivo, diseño no experimentaría, se obtuvo como Resultados: el 52,0% señala que la municipalidad de provincial de Melgar – Ayaviri si cumplido con brindar información de sus actos administrativos siendo esta información veraz, el 28,3% señalan que la municipalidad provincial de Melgar – Ayaviri, no ha cumplido con brindar la información de manera actualizada y el 16,8% manifiesta que desconoce si la municipalidad provincial de Melgar – Ayaviri, brinda información de manera oportuna. Conclusiones: Se determinó que el derecho de acceso a la información pública incide en la transparencia, el 52, 0% brinda información veraz, mientras el 28,3% expresa que no ha cumplido con brindar la información de manera actualizada, finalmente el 16,8% desconoce si la información fue oportuna, demostrándose la falta de transparencia en los actos administrativos de la municipalidad provincial de Melgar – Ayaviri, periodo 2019 – 2022.Item Sistema orientador de cálculo relacionado a pensión de alimentos Provincia de San Román – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Medina Machaca, Ronald Edisson; Tito Calla, Neil; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo principal de este estudio, denominado "Sistema de Orientación del Cálculo y Pensión Alimentaria", es establecer la correlación entre el sistema de orientación de cálculo y la pensión alimenticia en la provincia de San Román durante el año 2023. El propósito de este estudio es comprender una circunstancia que ha ocurrido durante varios años en relación con un cálculo de pensiones frecuentemente injusto, tanto para el empleado como para el trabajador. Esta circunstancia está relacionada con una subjetividad de los responsables de justicia en relación con la repartición de pensiones en distintas fases de la vida del consumidor de alimentos. Para llevar a cabo este estudio, se empleó una metodología cuantitativa y cualitativa con el objetivo de proporcionar una visión ordenada sobre el asunto en cuestión. Además, se optó por un diseño de calificación descriptivo en el que se vincularon las variables independientes y dependientes. El grupo de estudio seleccionado para este estudio de investigación, debido a su representatividad, abarca a 1800 individuos que solicitaron asistencia en los distintos tribunales de la provincia de San Román en el año 2023. Para la realización de esta investigación, se seleccionó una muestra representativa y aleatoria de 40 individuos que solicitaron dicho derecho concedido por la legislación. Tras la realización de muestras y pruebas estadísticas, se concluyó que existe una correlación entre el sistema de cálculo orientado y las pensiones alimenticias es evidente. Esto se debe a que los operadores de justicia aplicaban criterios desproporcionados, a menudo sin tener en cuenta la edad del alimentante y la cantidad de estos. Así pues, se planteó la mejora del sistema de orientación de cálculo para adaptarse a las necesidades y capacidades del alimentante, tal como se ha hecho en situaciones similares a la actual, en particular en la República del Ecuador.