E.P. Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/40
Browse
Browsing E.P. Derecho by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 205
- Results Per Page
- Sort Options
Item Causas que influyen en el archivamiento fiscal de las denuncias por el delito de agresiones en contra de las mujeres en la primera fiscalía provincial penal corporativa de Puno-2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Sandoval Catari, Delia Edith; Huaman Paredes, Werner Albert; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio titulado “CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL ARCHIVAMIENTO FISCAL DE LAS DENUNCIAS POR EL DELITO DE AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES EN LA PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE PUNO-2021”, tiene como objetivo general determinar las causas que influyen en el archivamiento fiscal de las denuncias por el delito de agresiones en contra de las mujeres, en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno en el año 2021; donde se optó por el paradigma cualitativo, además la investigación es de tipo explicativo, con un nivel descriptivo, de diseño no experimental. En cuanto a la muestra del estudio, está conformado por 39 carpetas fiscales del Tercer Despacho Corporativo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno, para recolectar dichos datos se usó el análisis de contenido y la observación; en cuanto a los resultado hallados se concluye que, se determinó que las causas que influyen en el archivamiento fiscal de las denuncias por el delito de agresiones, son las causas estructurales, causas culturales y sobre todo las causas directas o concretas, como la inconcurrencia de la agraviada al examen médico legal, el abandono al proceso por parte de la agraviada, el desistimiento y retracción de la denuncia, asimismo, existen casos en donde no se presenta afectación psicológica y física lo que no constituiría delito, junto a la insuficiencia de medios probatorios.Item Prisión Preventiva Frente al Principio de Proporcionalidad, Distrito Judicial de Puno - 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Maquera Maquera, Edwin Jhony; Pari Arcaya, Joel Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo denominado “Prisión preventiva frente al principio de proporcionalidad, Distrito Judicial de Puno - 2021”, presenta una investigación para la comprensión de la relación que existe entre el principio de proporcionalidad y el establecimiento de la prisión preventiva, tomando en cuenta como: Objetivo: Determinar la relación entre la prisión preventiva y el principio de proporcionalidad en el distrito judicial de Puno durante el año 2021. Metodología: Mediante la deducción se establece una conjetura inicial para establecer una percepción inicial el tema y la identificación del problema, mediante la ejecución del procedimiento metodológico de la deducción se alcanza a la veracidad o rechazo de la conjetura inicial, estableciendo una lógica que parte de lo general a lo particular. Hipótesis: Existe correlación entre la prisión preventiva y el principio de proporcionalidad en el distrito judicial de Puno durante el año 2021. Conclusión: Se determino estadísticamente de Pearson que es un 0.681 y un P = 0,001, que si existe una relación directa negativa entre la prisión preventiva y el principio de proporcionalidad en el distrito judicial de Puno durante el año 2021. Sugerencias: Se sugiere, evaluar una debida motivación para el establecimiento de la prisión preventiva respetando los principios procesales en pro de los derechos fundamentales del imputadoItem Mecanismos de conciliación extrajudicial en la resolución de conflictos en asuntos de familia y su incidencia en la carga procesal en el poder judicial, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Arriaga Choque, Diana Catalina; Cavero Aybar, Hugo Neptalí; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tiene como objetivo determinar la incidencia del mecanismo de conciliación extrajudicial en la carga procesal del Poder Judicial Puno, 2022. Metodología: el estudio es de un enfoque cuantitativo, de un método Hipotético-deductivo, de tipo básico, de un nivel descriptivo, de un diseño no experimental-correlacional y de una temporalidad transversal. En cuanto a la muestra del estudio, se encuentra conformado por 65 trabajadores del Poder Judicial de Puno; y a los cuales se aplicó un cuestionario precodificado que consta de 21 ítems. Resultados: En un 56,9% que representa a 36 trabajadores indican que con mucha frecuencia se generan carga procesal derivado de un centro de conciliación a un despacho judicial en asuntos de familia. Conclusiones: El mecanismo de la conciliación extrajudicial incide en la carga procesal del Poder Judicial Puno, 2022. Esto debido a que los despachos judiciales a pesar de tener una carga procesal, reciben los casos derivados de un centro de conciliación (por tutela); esto trae como consecuencia a que el personal (trabajadores) tenga un deterioro en el rendimiento laboral y en el aspecto psicofísicos.Item Aplicación del artículo 108°- B feminicidio del código penal en los procesos tramitados en las Fiscalías Penales de la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mamani Condori, Vianey Mayuri; Flores Castillón, Edwin; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo de investigación titula: “Aplicación del artículo 108° - B feminicidio del código penal en los procesos tramitados en las fiscalías penales de la ciudad de Juliaca”. Cuyo objetivo general es determinar si la aplicación del delito de Feminicidio como política criminal resulta ser efectiva en la lucha contra la violencia hacia la mujer, a partir de los procesos tramitados por las fiscalías penales de la ciudad de Juliaca. Metodología: se utilizó el método inductivo – científico y se ubica en el paradigma cuantitativo. Los datos cuantificables se realizaron a través de tablas, figuras y la interpretación, diseño no experimental – explicativo causal de carácter científico – dogmático y nivel de investigación básica. Para ello; se trabajó con una población de 406 abogados y se tomó como muestra a 136 abogados, para lo cual; se aplicó las técnicas de recolección de datos, la entrevista y la encuesta, para lo cual se aplicó el instrumento como es la ficha del cuestionario, también, se empleó el programa SPSS para el procesamiento estadístico. Se concluye: que existe suficiente evidencia (p<0.05) en un nivel de significancia y confiabilidad del 95%. Ademas consideramos que es necesario la aplicación correcta del tipo penal de feminicidio según el artículo 108° B, debido a la imprecisión, también es necesario tener en cuenta los criterios como la identificación del contexto y circunstancias donde se desarrolla el hecho delictuoso,Item Analisis de las medidas de protección emitidas en relación al tipo de violencia contra la mujer durante el covid - 19, Juzgado de Familia del Poder Judicial de Puno, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Apaza Avilés¸ Emily Patricia; Pari Arcaya, Joel Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente tesis lleva como título Análisis de las medidas de protección emitidas en relación al tipo de violencia contra la mujer durante el covid-19, juzgado de familia del poder judicial de puno, 2021, del cual se pretende Analizar si las medidas de protección emitidas tienen relación con el tipo de violencia ejercida contra la mujer, durante el covid-19 en el juzgado de familia del poder judicial de Puno, 2021, aplicando el enfoque mixto, de nivel descriptivo con diseño no experimental transversal, utilizando la técnica de análisis de documento, se llegó a las siguientes conclusiones se encontró relación entre las medidas de protección dispuestas por el juez según el tipo de violencia ejercidas, en donde se valora el nivel de riesgo que corre la víctima y la condición de parentesco que tiene con su agresor, poniéndola en un estado de vulneración, es por ello que el juez a cargo emite medidas que son congruente e idóneas al caso en específico.Item Causas endógenas y exógenas que influyen en el incremento de la delincuencia juvenil y estrategias preventivas en la Ciudad de Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Machaca Ochoa, Erick Jeverson; Checa Condori, Freddy Octavio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl tema-problema específico seleccionado para concretar la presente investigación, tiene por objeto analizar un fenómeno social extremadamente complejo y de grandes dimensiones que preocupa profundamente al Estado peruano, a la comunidad internacional y a la sociedad de Juliaca, en particular. En este caso nos referimos a la alta incidencia y cada vez en mayor ascenso de la delincuencia juvenil que, en el ámbito de estudio, se expresa en la comisión de diversos delitos e infracciones a la ley penal, sea mediante hurtos, hurtos agravados y robos, principalmente, en las más variadas modalidades. Para enfrentar esta anomalía social, pese a la existencia de muchas normas jurídicas, así como los esfuerzos de los diferentes gobiernos de turno y los ministerios que asumen responsabilidades en este ámbito, no han logrado paliar la situación y, muy por el contrario, se muestran cada vez más impotentes para hacer frente a la ola delictiva donde se ven comprometidos jóvenes adolescentes de ambos géneros. En el caso peruano, existen diversas normas jurídicas de reciente data (por ejemplo, el Decreto Legislativo n° 1348 o Código de Responsabilidad Penal del Adolescente), así como que se han diseñado diversos programas para neutralizar y prevenir los hechos expuestos. Al respecto, los especialistas afirman que no es suficiente la dación de normas jurídicas penales para solucionar el problema y, lo que se recomienda desde los diversos fueros y disciplinas científicas, es apostar por la implementación de medidas preventivas, pero que respondan a la realidad concreta de cada país, región o localidad. Tales medidas preventivas deben comprometer a las ciencias sociales, psicológicas, educativas, criminológicas, económicas, antropológicas, jurídicas, entre otras, es decir, analizar la situación con un enfoque multidisciplinar; igualmente, comprometer a los organismos especializados del Estado, pero también al ámbito académico, científico y tecnológico, en este caso, a las universidades, a los centros de investigación, tanto del sector privado y público. Para obtener los resultados en la presente investigación, se ha utilizado el diseño del enfoque cualitativo de naturaleza descriptiva, evaluativa y propositiva. Tratándose de una ciencia jurídico-social, la metodología utilizada ha sido la inductiva en el contexto del análisis crítico, la lógica racional, la hermenéutica, la argumentación debidamente justificada y ponderada, todo ello a la luz de la dogmática jurídica. Los resultados e hallan expuesto de forma sistemática en el Capítulo III de la tesis.Item Influencia de los beneficios penitenciarios en el deshacinamiento de reos primarios en los Centros Penitenciarios de la Región Puno, en tiempos de pandemia, 2020-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Nieto Pineda, Daniela; Vilca Ramos, Pio Napoleon; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivos: Determinar cuál es el procedimiento y evaluación para acceder a los beneficios penitenciarios en los establecimientos penitenciarios de la región puno, en tiempos de pandemia, 2020 -2022. Determinar las medidas que el Estado propone para el deshacinamiento en los centros penitenciarios. Identificar los riegos de salud de los internos durante la pandemia. Tipo de investigación: Es cuantitativa, se ha empleado el método inductivo, deductivo, sintético y analítico; se elaboró a través del diseño no experimental descriptivo y explicativo. Como técnica se empleó el análisis documental, la población y muestra de esta representada por los establecimientos penitenciarios de la región Puno. Conclusiones: La sobrepoblación de los Centros Penitenciarios en la Región Puno en esta pandemia de COVID 19 afecta gravemente a la salud de los internos y de los servidores Penitenciarios. Por ende es necesario el deshacinamiento en los centros penitenciarios para evitar un contagio masivo y que este no se pueda controlar. Los beneficios penitenciarios ayudan a que los penales no sufran de sobrepoblación y a su vez es un medio de incentivo para los internos para una buena conducta.Item Derecho a la libertad de expresión y el acoso político en redes sociales ante la coyuntura de crisis política en Perú(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Monje Rodriguez, Milagros; Nieto Portocarrero, Walther Marcelino; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa siguiente investigación lleva como titulo “Derecho a la libertad de expresión y el acoso político en redes sociales ante la coyuntura de crisis política en Perú,2023,” determinando como tema principal el acoso político como una manifestación basada en genero vulnerando de esa manera derechos como la libertad de expresión el cual tuvo como objetivo central es determinar la asociación entre la vulneración al derecho a la libertad de expresión y el acoso político en redes sociales ante la coyuntura de crisis política en Perú, constituyéndose el método: Hipotético-deductivo, empleándose la técnica de encuesta a los alcaldes y regidores del departamento de Puno, y aplicando así un muestreo no probabilístico por conveniencia del autor en el cual se llegó la siguiente conclusión el acoso político en la mayoría de los gobiernos tiene un impacto significativo en la libertad de expresión, pero en última instancia es responsabilidad del gobierno central. Los hallazgos indican que los derechos de opinión escrita y hablada se violan en gran medida, particularmente en lo que respecta a las creencias políticas que existen y, cuando se exponen a las redes sociales, crean desigualdad y conflicto como herramientas para difundir información, no solo a nivel nacional.Item Actividad ilícita del contrabando hormiga: prácticas, flujos y control fronterizo en puesto de vigilancia frontera, Distrito de Pisacoma – Puno, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Miramira Velasquez, Jhon Frangly; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl tema de investigación sobre actividad ilícita del contrabando hormiga: prácticas, flujos y control fronterizo en puesto de vigilancia frontera, Distrito de Pisacoma – Puno, 2022; se formuló como objetivo determinar cómo se realiza el control fronterizo contra la actividad ilícita de contrabando hormiga en el puesto de vigilancia frontera, distrito de Pisacoma – Puno, 2022. Cuya metodología comprende enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, método deductivo, la muestra comprende no probabilístico por conveniencia. Resultados: el 73,3% considera que los factores que generan la actividad ilícita de contrabando hormiga son: el impuesto, la pobreza, las políticas gubernamentales, la informalidad, la frontera extensa, la corrupción entre otros, el 66,7% considera las estrategias que emplean son: es el ingreso de señoras que esconden mercancía debajo de su pollera, el ingreso de mercancía en pequeñas cantidades, el ingreso de varias personas escondiendo mercancía en el cuerpo o equipaje, entre otros. Donde se concluyó: que el control fronterizo se realiza de forma deficiente en el puesto de vigilancia frontera de Distrito de Pisacoma, porque hace falta capacidad de combatir la actividad ilícita de contrabando hormiga, debido que existen factores que ocasionan el contrabando hormiga, por otra parte, los contrabandistas emplean estrategias para ingresar mercancía al territorio nacional evadiendo el control aduanero.Item Obstrucción procesal de la defensa privada de las vìctimas de trata de personas. estudio efectuado en la Fiscalía de Trata de Personas de Puno 2018 - 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Rios Gomez, Lilliana Morelia; Pari Arcaya, Joel Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo como objetivo determinar la existencia y características de la obstrucción procesal de la defensa privada de las víctimas de trata de personas en la Fiscalía de Trata de Personas de Puno durante los años 2018 y 2019. La metodología utilizada consistió en la revisión de carpetas fiscales de la Fiscalía Especializada de Trata de Personas del Distrito Fiscal de Puno. Los resultados indican que la defensa privada de las víctimas de trata de personas se ha visto obstaculizada la etapa de la investigación realizada por el Fiscal Especializado, lo que limita el derecho de defensa de las víctimas del delito de trata de personas. En el proceso penal, la obstrucción procesal de la defensa privada de las víctimas de trata de personas en la Fiscalía de Trata de Personas de Puno durante los años 2018 y 2019 podría resultar en una limitación del derecho de defensa de las víctimas del delito de trata de personas en la etapa de investigación llevada a cabo por el Fiscal Especializado. Esto podría implicar la falta de acceso a la información necesaria, la imposibilidad de presentar pruebas de descargo o no poder participar de manera adecuada en la investigación. En consecuencia, la obstrucción de la defensa privada podría tener un impacto negativo en el resultado del proceso penal y la posibilidad de brindar justicia a las víctimas de trata de personas.Item Proceso inmediato en caso de flagrancia y omisión de asistencia, juzgado la Provincia de San Román, Juliaca-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Lacuta Sapacayo, Maximo; Tito Calla, Neil; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo que realizamos, tiene la motivación de haber encontrado los diferentes juzgados de la provincia de San Román, en la ciudad de Juliaca durante el año 2022 casos de acumulación procesal, está por ser proceso inmediato, a ver si dado la flagrancia en la asistencia y su omisión, y los casos de alimentos, pudiendo evitarse con mayor celeridad, por parte de los operadores de justicia, pero de acuerdo a un orden jurídico previamente establecido. En ese sentido, nos preguntamos si se puede dar un proceso inmediato dada la flagrancia, fácilmente inasistencia en los juzgados de la provincia de San Román, Juliaca - 2022. La metodología que se utilizó en ese trabajo de investigación, se hizo a través de toma de muestras, y su análisis objetivo, vale decir de tipo cuantitativo, sin dejar de lado la cualificación de las variables, por lo que ese trabajo de investigación es de tipo mixto. El objetivo general de este trabajo de investigación, se plantea en demostrar la relación entre el proceso inmediato en caso de flagrancia y la omisión de asistencias en el juzgado que hemos descrito, durante 2022. Las conclusiones a las que se arribaron, fueron las siguientes: Existe relación entre el proceso inmediato en caso de flagrancia y omisión de alimentos, por lo que debería despedirse las resoluciones con mayor celeridad; que debería de haber un cuerpo legislativo más operativo y con menos trabas para facilitar la actuación de los operadores de justicia; que al existir fragancia, lo cual se puede demostrar fácilmente por la falta de asistencia, debería de actuarse con mayor eficiencia y prontitud, lo cual en los juzgados de la provincia de San Román. De la misma manera, nos hemos ha entrado en recomendar con mayor parte de los administradores de Justicia, además de una legislación más adecuada para la aplicación de la protección de los derechos que le asisten.Item Social media en la impunidad de ciberestafa a clientes finales o comerciantes:-caso app móvil yape para recibir pagos, Ciudad de Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Velasquez Guzman, Sheyla Solian; Humpiri Nuñez, Jimy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación “Social media en la impunidad de ciberestafa a clientes finales o comerciantes: caso app móvil “yape” para recibir pagos, ciudad de Puno – 2023”, tuvo por objetivo analizar la afectación del social media en la impunidad de ciberestafa a los clientes finales o comerciantes para recibir pagos en la ciudad de Puno 2023, se aplicó el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo. Donde la muestra fue constituida por 151 usuarios de la app móvil “yape”. Resultado: el 76.8% no han denunciado el delito de ciberestafa en la App móvil “Yape”. Pues en un 44,0% indican que no denunciaron porque la policía no hace nada para solucionarlo. Considerando en un 43,7% que la principal dificultad que enfrenta la PNP y el Ministerio Publico es la falta de personal capacitado (policías y fiscales). El 44,4% consideran que es poco seguro la App móvil “Yape” para recibir pagos. Y el 47,0% consideran que existe falencias en la ley respecto a los delitos informáticos en el Perú, ya que no hay criterios legales específicos que individualice la imputación. Llegando a concluir que el social media en la impunidad de ciberestafa afecta negativamente a los clientes finales o comerciantes para recibir pagos. Afectando en la impunidad de ciberestafa en la abstención de las denuncias, sumando que existe falencias en la ley respecto a los delitos informáticos en el Perú, puesto que no tiene criterios legales específicos que individualice la imputación, constituyéndose como un delito con mayor impunidad la ciberestafa en la ciudad de Puno 2023.Item Medidas de protección influyentes en disminuir la violencia familiar contra la mujer en el juzgado de familia del Distrito Judicial de San Román Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Rios Huanca, Deysi Marylia; Pari Galindo, Yeme Marcial; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del proyecto de investigación era determinar si las medidas de protección influyen en la disminución de la violencia familiar contra las mujeres en el juzgado de familia de San Román Juliaca 2021. Se eligió este tema porque existe una creciente necesidad de comprender la eficacia de las medidas de protección y su potencial para reducir la violencia contra la mujer a la luz de la tendencia actual de aumento de los índices de violencia contra la mujer. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo causal no experimental, con una población de 271 y una muestra de 160 víctimas de violencia doméstica que recibieron medidas de protección del juzgado de familia del distrito judicial de San Román. Para la recogida de datos se utilizaron dos cuestionarios de escala Likert, uno para cada variable. Los resultados de la prueba Chi-cuadrado mostraron que el valor encontrado es igual a 35. 848 con un valor p de 0,000, que es inferior a 0,05 y con cuatro grados de libertad. Esto permite concluir que las medidas de protección tienen un impacto significativo en la disminución de la violencia familiar contra la mujer en el distrito judicial de San Román Juliaca.Item Análisis sobre acciones de represión como violencia contra las mujeres partícipes de protestas sociales, toma de Lima - enero 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Flores Ccama, Danu Maribel; Ochatoma Paravicino, Felix Cristobal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación constituyéndose como tema principal el analizar las acciones, intervenciones de la fuerza pública en las protestas sociales ocurridos a inicios del año 2023. Por ello se planteó el objetivo de determinar cómo las acciones de represión evidenciaron la violencia contra las mujeres participes de protestas sociales en la “Toma de Lima – enero 2023”, Perú. en el cual se aplicó el método correlacional – descriptivo. En el que se llegó a la siguiente conclusión; se determinó que, las acciones de represión influyeron significativamente en la violencia contra las mujeres participes de protestas sociales en la “Toma de Lima – enero 2023”, Perú. La intervención agresiva, desproporcional, ilegitima e innecesaria de los agentes policiales y militares en las manifestaciones masivas evidencio la vulneración del derecho a la vida, la integridad física y psicológica de las mujeres que fueron parte de la protesta social denominada como “Toma de Lima – enero 2023”.Item Ineficacia de la defensa técnica pública respecto del modo de selección de los procuradores municipales en la Ciudad de Juliaca, 2019-2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Benavente Sosa, Yessenia Elizabeth; Fernández Revilla, Ronal Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa siguiente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar de qué manera se aplica la Ley N.º 30364 en la carga procesal por el delito de violencia contra los integrantes del grupo familiar en la Fiscalía Mixta de Paucartambo, en los periodos 2020-2021. Método: La elección del método para realizar una investigación en curso es descriptiva ya que le permite al estudiante que realiza la tesis desarrollar una gama de herramientas para poder lograr los resultados deseados en relación con los temas tratados, si es posible, los objetivos planteados en el trabajo de investigación actual. los datos son lo más realistas y representativos posible del método y parámetros científicos, el tipo de muestra utilizada es no probabilística, la muestra es de la ciudad de Juliaca, y las técnicas utilizadas para lograr el objetivo son acordes al tema. El resultado de la tesis se basa en esto. El método de realización de la muestra de investigación debe utilizar las herramientas más adecuadas, para un caso particular, una encuesta, además del análisis documental, análisis y procesamiento de datos que nos permita obtener los siguientes resultados: Concluyendo: En base a los resultados obtenidos, con respecto de la ineficacia de la defensa técnica respecto del modo de selección de los procuradores municipales, esta representa una traba para poder efectuar o garantizar la defensa ya sea jurídica y económicamente acerca de salvaguardar los intereses del Estado, de esta forma al modificarse o aplicarse de forma correcta y consciente el modo de selección de los procuradores públicos al tener un cargo de naturaleza de confianza, en la mayoría de casos no se cumple adecuadamente con el perfil profesional además, se ha logrado verificar que esta conlleva una gran pérdida respecto de los intereses del Estado y este a su vez al gobierno local el cual es objeto de investigación. Resultados: Como característica de nuestro ordenamiento jurídico con una tendencia siempre a evolucionar de acuerdo con las nuevas condiciones que se generan en nuestra sociedad, pues este sistema jurídico ha buscado en la medida de poder hacer reformas con la finalidad de buscar mejorías, ya sea como sus bases o dando normativas complementarias, pues cada vez estos sistemas se hacen sentir cada vez más seguros y confiables, sin embargo otros no, en este sentido el modo de selección de los procuradores públicos municipales de alguna u otra forma a generado un malestar en la eficacia de la defensa técnica pública, dando lugar a un menoscabo en los intereses del Estado, así mismo, un cambio al modo de selección y desvincular de alguna forma a la subordinación directa que tiene con el Municipio y buscar control en el Consejo de Defensa Jurídica del Estado.Item Secuelas procesales del delito de minería ilegal como origen de lavado de activos en el Distrito Judicial de Puno 2017 - 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Trujillo Layme, Dianeth Damiana; Checa Condori, Freddy Octavio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezDentro de la presente investigación referiremos uno de los vacíos legales en cuanto a la determinación de la minería ilegal dentro del delito de lavado de activos, en el sentido, de que dentro del catálogo cerrado de delitos que tiene capacidad de generar ganancias ilícitas que ya dentro de la norma sustantiva se ha materializado solo se ha puesto como referencia la minería ilegal y no la minería informal, en vista de que cuando se inicia el proceso de formalización minera estos a no estarían incurriendo en la comisión de este delito, sin embargo, no hay que olvidar que el tan solo inicio de tramite no paraliza las actividades que se vienen desarrollando dentro el yacimiento minero, en ese sentido, las actividades vienen desarrollándose con total normalidad. Entonces debemos de entender si las actividades contenidas en el objeto de ganancias de los mineros producto de la actividad minera de que recién han iniciado el trámite de formalización se trata de activos lícitos o ilícitos, más si se trata de no generar impunidad dentro de los delitos de lavado de activos que atacan al sistema financiero del estado, por ello, dentro de la presente investigación sentaremos algunas bases normativas que refieran la incorporación de la minera informal dentro de las actividades de lavado de activos. Por ello, se debe de hacer una interpretación valorativa a fin de que se normativice los activos generados por la minería ilegal como actividades con capacidad de generar ganancias ilegales, a fin de que se reprima esta conducta, ya que con el solo pretexto de que se trata de mineros en vías de formalización muchas personas han escapado de su responsabilidad de ser investigados por este tipo penal. Como bien se sabe la formalización minera en muchos casos demora en gran demasía bastante tiempo ya que se requiere de diversos estudios que en muchos de los casos los mineros no lo tienen a la mano y que usan el pretexto de la dificultad de conseguir estos requisitos a fin de que no se les impute minería ilegal, sin embargo, no paralizan sus actividades, contaminando y deteriorando así el medio ambiente. No existiendo sanción alguna para estas conductas en vista de que se evade la responsabilidad argumentando que son mineros en vías de formalización y que, por tanto, no cometerían el delito de contaminación ambiental o de minería ilegal, pretexto que es usado además dentro del delito de lavado de activos, ya que estos tampoco se encuentran dentro del catálogo de delitos con capacidad de generar ganancias.Item Uso de las redes sociales y su influencia al honor y la buena reputación de la persona en el Distrito Judicial de San Román Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Huanca Callata¸ Lilian Lizbeth; Pari Galindo, Yeme Marcial; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación se concretó con la finalidad de establecer la manera en que el uso de las redes sociales influye en el derecho de honor y la buena reputación de la persona humana en el distrito judicial de San Román Juliaca, para lo cual la investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo básico, nivel correlacional y diseño no experimental, la población se constituyó por 113 abogados, y la muestra consta de 88 abogados que laboran de manera independiente, la muestra se estableció mediante un muestreo probabilístico, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario a la escala de likert para las dos variables en estudio, lo cual dieron los siguientes resultados; encontrando un valor igual a 29.992 con valor de p = 0.000 que es menor a 0.05 y con cuatro grados de libertad, de la misma manera se observa un nivel de relación moderado con un valor igual a (0.504), por lo que se concluye indicando que el uso de las redes sociales influye significativamente en el derecho de honor y la buena reputación de las redes sociales en el distrito judicial de San Román. Juliaca.Item Violencia familiar y participación activa de las municipalidades, Provincia de San Román - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Luque Flores, Sthefany Noemí; Tito Calla, Neil; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de investigación, el que nos abocamos en cuanto a su sentido por el motivo con la que los estudios de la facultad de derecho, y las prácticas entendimos que existe muchos casos de violencia familiar como a los cuales están incrementando alarmantemente, además habíamos entendido que debería de haber más participación por parte de los organismos del Estado, y en este caso particularmente de las municipalidades, toda vez que aquí ellas cuentan con personal administrativo y profesional de primer nivel como: Abogados, psicólogos, asistentas sociales entre otros. Dentro de aquel sentido el planteamiento que habíamos señalado para ese trabajo, era el entendimiento en el que todos deberíamos participar con un problema que es social, que todos estamos comprometidos, comprendiendo que un problema social es multicausal y debe ser abordado multidisciplinariamente, es por ello que sostenemos la participación de la municipalidad de la provincia de San Román, con todo su aparato profesional y administrativo, para solucionar en alguna medida los casos de violencia familiar. La metodología que se utilizó para este trabajo, toda vez que se encarga esta de definir, las técnicas y sistemas que se utilizan para la investigación científica, es así que, según el objetivo de estudio, hemos planteado el tipo de investigación tanto exploratoria como descriptiva y explicativa, toda vez que hemos analizado aspectos de la realidad en alguna medida todavía desconocidos. El objetivo general de este trabajo de investigación es, investigar la violencia familiar y la posible participación de las municipalidades de forma activa, particularmente la provincia de San Román. Las conclusiones a las que hemos arribado, se centran en qué es posible la participación de las municipalidades en los casos de violencia familiar, toda vez que existe un cuerpo de profesionales, que pueden adaptarse y ayudar positivamente en ese problema social. De la misma manera se recomienda, mayor participación del estado y las municipalidades en los problemas sociales, y uno de los más álgidos que se presentan en la provincia de San Román es la violencia familiar.Item Violencia intrafamiliar y su repercusión en el comportamiento conductual en mujeres del Distrito de Ilave 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ojeda Huarilloclla, Lizeth Zenaida; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa sociedad en todo el mundo está plagada de la malévola presencia de la violencia intrafamiliar, que causa estragos en las familias tanto física como emocionalmente, al tiempo que erosiona su bienestar moral e intelectual. El impacto perjudicial de estos ataques es particularmente evidente en el rendimiento académico de los niños que tienen la mala suerte de sufrirlos, ya que se ven obligados a soportar las acciones reprobables del agresor. Cuando se trata de violencia intrafamiliar, siempre ha sido un problema frecuente a lo largo de la historia debido a la creencia equivocada de los hombres de que son superiores a las mujeres. Esta mentalidad ha llevado a la imposición de autoridad por medios violentos, hasta el punto de poner en peligro el bienestar de sus propios hijos y de su familia extendida. Las víctimas de dicha agresión familiar incluyen no sólo a la esposa, el esposo y la pareja, sino también a los niños, quienes son directamente los más afectados por el abuso físico, psicológico y emocional, lo que resulta en una alteración significativa dentro de la unidad familiar. A menudo se observa que la víctima, particularmente la esposa, queda atrapada en un ciclo de violencia, sometiéndose voluntariamente al agresor debido a su dependencia económica, emocional y psicológica. En un intento de racionalizar las acciones del agresor, la víctima puede incluso creer que ella provocó la ira, perpetuando este patrón destructivo. Lamentablemente, este ciclo a menudo se transmite a la siguiente generación, y los niños se convierten en futuros agresores o en víctimas. Se han identificado numerosos tipos de agresión dentro del núcleo familiar, abarcando una amplia gama de conductas. Estas incluyen agresiones físicas que implican el uso de la fuerza o armas, como azotes o golpes con correas, infligir quemaduras con cigarrillos u otros objetos y dar puñetazos. Además, la agresión psicológica y verbal se produce a través de insultos, gritos y otros medios, infundiendo miedo en la víctima. Además, la violencia sexual viola la integridad, la dignidad y la autoestima de la víctima, lo que genera efectos secundarios que impactan a los niños involucrados. En todos los niveles de la sociedad, la violencia intrafamiliar persiste como una fuerza malévola. Esta forma de violencia, que incluye abusos dentro de las familias y por motivos de género, se ha convertido en una cuestión apremiante que exige medidas inmediatas. A pesar de las disposiciones constitucionales que salvaguardan los derechos de las mujeres y las familias, junto con el establecimiento de centros de apoyo a las víctimas, la prevalencia de tales actos permanece sin cambios. Las consecuencias son devastadoras, causan daños irreparables a las víctimas e incluso provocan lesiones graves o la pérdida de vidas. El agresor amenaza la integridad no sólo del cónyuge y de los hijos, sino también de toda la unidad familiar y de la sociedad en su conjunto. La ocurrencia de graves actos de violencia en entornos domésticos, que dan lugar a trágicos asesinatos de cónyuges e hijos, se ha convertido en una realidad angustiosa. Por lo tanto, el enfoque de esta tesis gira en torno a la importancia de la unidad familiar como componente fundamental para fomentar una sociedad próspera, en la que los niños puedan prosperar en un entorno seguro y enriquecedor.Item Impactos procesales para la redacción de la ignorancia deliberada en el delito de lavado de activos del Distrito Judicial Puno 2015 - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ramos Riveros, Carla Elizabeth; Checa condori, freddy octavio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezResulta indiscutible que dentro de la imputación por el delito de lavado de activos es referente que la normativa penal procesal penal que prefiere nuestro ordenamiento concibe qué tipo penal solo puede ser cometido con conciencia y voluntad, es decir que solo puede ser cometido a título de dolo, por ende, no se concibe la conducta a título culposo dentro del delito de lavado de activos. Sin embargo, tenemos que señalar que el lavado de activos agrupa dos verbos rectores, dentro de ellos están que el agente conoce, es decir que este tiene pleno conocimiento de que los activos que viene transportando, transfiriendo o teniendo en su poder tienen origen ilícito, además está la conducta de que debía de presumir, este es el punto sobre el cual regirá nuestra investigación. Ya que este término debía de presumir, enfocará a la tan denominada ignorancia deliberada dentro del delito de lavado de activos, ya que este precepto configura que el agente debía de presumir, por ende, no tendría pleno conocimiento y voluntad, para atribuir una conducta título de dolo, por lo que no podríamos hablar con dolo directo si no de un dolo eventual, este extremo es lo que encaja perfectamente la teoría de la ignorancia deliberada. Cuando hablamos ignorancia deliberada de inmediato no referiremos, a que el conocimiento que sujeto activo pudo haber adquirido como parte de su conocimiento, pero que por decisión propia prefirió mantenerse en la ignorancia, siendo una negativa el poder conocer la verdadera procedencia de los activos lícitos o ilícitos, constituyendo esta conducta un dolo eventual. Es por eso que nuestra investigación se centrara a la determinación normativa de cuál va a ser el impacto procesal en caso de que se regula la ignorancia deliberada como un tipo de dolo en el delito de lavado de activos, porque en realidad es sujeto activo es el que decide mantenerse la ignorancia cuando este tenía todas las posibilidades de poder conocer a ciencia cierta cuál es el origen de los activos, y si esos son activos son lícitos o ilícitos, y por ende poder comprender que su conducta es contrario a la norma jurídico penal.