Capacidad de remoción de la alfalfa de metales pesados en suelo contaminado por residuos sólidos en el Distrito de Cabanilla
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de la alfalfa para extraer metales pesados de la tierra contaminada por desechos sólidos en el área de Cabanilla. Una metodología con diseño experimental, nivel de explicación, enfoque cuantitativo y tipo de experimento se empleó. Para el tratamiento del suelo, se utilizó alfalfa como planta de remediación física. Cuatro kilogramos de suelo contaminado se colocaron en los recipientes, se agregó 100 gramos de fertilizante y luego las semillas se colocaron para germinar en los mismos recipientes. Se analizaron las características del suelo y las concentraciones de metales antes y después de la plantación de alfalfa. Según los hallazgos del laboratorio, la aplicación de alfalfa en la tierra contaminada disminuye las concentraciones de metales pesados, con mejores resultados en Cr = 9.31129 mg/kg (24.27%), Ag = 0.12429 mg/kg (21.79%), Pb = 5.9553 mg/kg (45.23%), As = 9.83727 mg/kg (16.50%) y Sb = 0.0656 mg/kg (33.60%). Por lo tanto, se ha llegado a la conclusión de que la alfalfa demuestra la capacidad de eliminar metales pesados como planta de remediación floral para el tratamiento de tierras contaminadas por desechos sólidos en el área de Cabanilla.
Description
Keywords
Metales pesados, Alfalfa, Remoción. Contaminación, Residuos sólidos