Estrés laboral y su relación con el síndrome del quemado en los docentes de las Instituciones Educativas Bilingües de Livitaca - Cusco 2021.

dc.contributor.advisorRojas Rojas, Nilda
dc.contributor.authorTtito Ccana, Efrain Wilber
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2024-12-13T16:32:33Z
dc.date.available2024-12-13T16:32:33Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn la presente investigación titulada Estrés laboral y su relación con el síndrome del quemado en los docentes de las instituciones educativas bilingües de Livitaca - Cusco 2021 tuvo como problema general ¿En qué medida el estrés laboral se relaciona con el síndrome del quemado en los docentes de las Instituciones Educativas Bilingües de Livitaca - Cusco? Y como objetivo general Determinar en qué medida el estrés laboral se relaciona con el síndrome del quemado en los docentes de las Instituciones Educativas bilingües de Livitaca- Cusco. Tuvo como tipo de investigación básico descriptivo cuyo nivel de investigación es correlacional, diseño de investigación no experimental, el total de la población para la investigación estuvo conformado por docentes del nivel inicial, primaria y secundaria del distrito de Livitaca – Cusco, dichos docentes suman en un total de 136 y cuya muestra suman 101 docentes, la técnica que se utilizó fue la encuesta cuyo instrumento aplicado fue el cuestionario de 20 preguntas para la variable independiente que es estrés laboral y 20 preguntas para la variable dependiente que fue el síndrome del quemado. El análisis estadístico se llevó a cabo considerando los resultados de las sub hipótesis según la relación significativa entre el estrés laboral y el contexto organizacional con el síndrome del quemado, aceptando la hipótesis alterna con el valor de Pearson dado que P – valor es 0,015 <0,05 donde se acepta la hipótesis alterna, así mismo la sub hipótesis sobre el estrés laboral y la estructura organizacional con el síndrome del quemado tiene como resultado la relación significativa con un valor de Pearson P – valor es 0,020 <0,05 y en la sub hipótesis sobre la relación significativa del estrés laboral y tecnología tiene relación significativa según el valor de Pearson donde el valor de P es 0,031 <0,05 aceptando la hipótesis alterna. Para concluir la investigación, se aprueba la hipótesis general con un nivel de significancia de 0,31 <0,05 aceptando la hipótesis alterna que menciona que el estrés laboral se relaciona significativamente con el síndrome del quemado en los docentes de las instituciones educativas bilingües de Livitaca . Cusco 2021.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/709
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectSíndrome del quemado
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectDocentes
dc.subjectInstitución bilingüe
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleEstrés laboral y su relación con el síndrome del quemado en los docentes de las Instituciones Educativas Bilingües de Livitaca - Cusco 2021.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02389562
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-1371-7951
renati.author.dni42141036
renati.discipline199507
renati.jurorCastillo Monroy, Danya
renati.jurorFlores Viza, Norma Elena
renati.jurorBeltrame Tito, Arelmi
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Educación Bilingüe Intercultural y Gerencia Educativa
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMagister en Educación

Files