Textos lúdicos para fortalecer la expresión oral en lengua materna de los estudiantes del IV y V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70412 – Tancuaña del Distrito de Cabanilla - 2022

dc.contributor.authorApaza Zela, Nancy Natividad
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2024-12-18T16:19:30Z
dc.date.available2024-12-18T16:19:30Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo académico: “Textos lúdicos como estrategia para fortalecer la expresión oral en su lengua materna de los estudiantes del IV y V ciclo de la Institución Educativa Primaria. N° 70412 de Tancuaña del distrito de Cabanilla, se realizó con el propósito de fortalecer y/o mejorar la habilidad de la expresión oral en la lengua materna de los estudiantes, pues el miedo a equivocarse en la pronunciación hace que los estudiantes no se expresen en su lengua. Lo que se quiere lograr es que los estudiantes se expresen y comprendan ideas y emociones en los cuales participa como hablante o como oyente. Al hacerlo, tiene las posibilidades de usar el lenguaje oral de manera creativa y responsable, además es importante porque genera la identidad cultural, pues esta habilidad de la expresión oral en particular, se va precisando con el desarrollo de cada una de las etapas de la vida del estudiante. En tal sentido se propone la lectura de textos lúdicos como: adivinanzas, chistes, trabalenguas, rimas, poesías, etc. Este enfoque permite a los estudiantes participar en la comunicación oral con diferentes personas de una manera divertida y lúdica. Reconoce que los humanos poseen cualidades lúdicas a lo largo de sus vidas, no solo en la infancia. El acto de bromear, compartir anécdotas y plantear adivinanzas demuestra el carácter lúdico inherente a ciertos individuos, que se expresa a través del lenguaje. En consecuencia, dentro de la comunicación oral existen varios tipos de textos que pueden considerarse lúdicos. Los acertijos sirven como un excelente ejemplo de esto, junto con chistes, trabalenguas, rimas y más. Ante esta problemática se ha realizado el presente estudio que está dividido en tres capítulos: El primer Capítulo enfoca los Aspectos Generales del Trabajo Académico como el título, justificación y los objetivos que persigue. En el segundo capítulo se aprecia la Fundamentación Teórica como: Bases teóricas sobre los textos lúdicos y la expresión oral y por último la definición de términos básicos. Respecto al tercer capítulo podemos presenciar la Planificación, ejecución y resultados de las Actividades pedagógicas, para ello se presenta la unidad y las sesiones de aprendizajes enfocado al uso de textos lúdicos y así mismo el instrumento de evaluación utilizados para recabar información y la interpretación respectiva, detallando los logros, dificultades y las recomendaciones del caso por cada sesión aplicada. También podemos visualizar las conclusiones a las que se llegó de acuerdo a los objetivos trazados con las debidas sugerencias. Finalmente se encuentra la bibliografía utilizada y los anexos respectivos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/738
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectTextos lúdicos
dc.subjectFortalecer la expresión oral
dc.subjectLengua Materna
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleTextos lúdicos para fortalecer la expresión oral en lengua materna de los estudiantes del IV y V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70412 – Tancuaña del Distrito de Cabanilla - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni41874726
renati.discipline199439
renati.jurorCondori Cari, Leopoldo Wenceslao
renati.jurorYana Torres, Arnaldo
renati.jurorPuma Puma, Percy Gonzalo
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplinePrograma de Segunda Especialidad Profesional en Educación Bilingüe Intercultural
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Educación Bilingüe Intercultural

Files