Necesidad de la tipificación del delito de lesa humanidad en el Código Penal peruano

dc.contributor.advisorNieto Portocarrero, Walther Marcelino
dc.contributor.authorQuispe Hancco, Mary Martha
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-18T15:09:22Z
dc.date.available2025-09-18T15:09:22Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn las últimas décadas, el Derecho Penal ha funcionado como un laboratorio de desarrollo de instituciones y fórmulas para abordar cuestiones específicas, como la imputación objetiva y la autoría indirecta a través del control de organizaciones poderosas. Estos desarrollos han dado lugar a instituciones penales procesales y sustantivas más fiables y flexibles. La introducción de estas flexibilizaciones ha dado lugar a la aparición del Derecho Penal Internacional, también conocido como Derecho Penal Internacional. Se considera una plataforma muy eficaz, respaldada por las lecciones aprendidas de diversos acontecimientos históricos, como el Holocausto nazi. Para incorporar el Derecho Penal Internacional al Derecho Penal Nacional, denominado Derecho Penal Nacional, es necesario justificar esta integración en base al contexto histórico del Perú. ¿Es posible implementar y aplicar con éxito el Derecho Penal Internacional en un Estado que carece de familiaridad previa con el mismo? El principal obstáculo para la reintegración de los crímenes de lesa humanidad en el derecho penal nacional es proporcionar una definición clara del crimen y sus ramificaciones en el marco de los sistemas jurídicos nacionales. Además, analizaremos los problemas que se plantean en los casos en los que supuestamente se ha declarado culpables a personas de crímenes contra la humanidad, que con frecuencia se consideran creencias infundadas. La principal problemática radica en la ausencia de una acusación requerida y precisa, así como la confusión del objeto acusado con el sujeto de la sentencia en casos como el "caso Fujimori", "caso La Cantuta", "caso Barrios Altos", "caso Grupo Colina", "caso Pedro Yauri" y los "desaparecidos de Santa".
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4393
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectCrimen de lesa humanidad
dc.subjectCódigo penal
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectImpunidad
dc.subjectTipificación penal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleNecesidad de la tipificación del delito de lesa humanidad en el Código Penal peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni23945399
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6688-7554
renati.author.dni60656437
renati.discipline421016
renati.jurorChoquehuanca Calcina, José Domingo
renati.jurorCavero Aybar, Hugo Neptali
renati.jurorChalco Vargas, Fredy Toribio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
thesis.degree.nameAbogada

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
28.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_60656437_T_.pdf
Size:
6.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections