Capacidad de adaptación en educación virtual que influyen en el riesgo psicosocial en adolescentes del ámbito del Puesto de Salud 9 De Octubre Juliaca 2021
dc.contributor.advisor | Cruz Colca, Maryluz | |
dc.contributor.author | Flores Quispe, Wilson | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T21:22:07Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T21:22:07Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El objetivo es analizar la capacidad de adaptación en educación virtual que influyen en el riesgo psicosocial en adolescentes del P. S. 9 de Octubre Juliaca 2021. Material y Métodos. Estudio con diseño no experimental, de tipo explicativo causal, línea de investigación de la salud pública, que se ejecutó en una muestra de 136 adolescentes a quienes se les aplico la técnica: encuesta con 2 cuestionarios de la “Escala de medición del proceso de adaptación" de Callista Roy” y Cuestionario de síntomas para adolescentes de riesgos psicosociales para probar la hipótesis se empleó el chi cuadrado X2 de Pearson con un p<0,005. Resultados. La capacidad de adaptación en educación virtual en los adolescentes en lo “recursivo y centrado” con el 47,8% fue alta capacidad de adaptación, en “reacciones físicas y enfocadas” con el 66,2% con alta capacidad de adaptación, en el “proceso de alerta” con el 64,7% presentaron mediana capacidad de adaptación, en el “procesamiento sistemático “ con el 42,6% con alta capacidad de adaptación, en “conociendo y relacionando” con el 52,9% con mediana capacidad de adaptación todas las dimensiones influyen sobre el riesgo psicosocial con problemas emocionales predominantemente en los adolescentes del estudio en Juliaca. Y el riesgo psicosocial de en el 44,1% no presentaron riesgo psicosocial, el 25,8% presentaron problemas emocionales, el 16,9% presentaron problemas de conducta y el 13,2% tuvieron problemas de atención. Resultados sustentados por la prueba del chi cuadrado con valores de p<0,05. Conclusiones: La capacidad de adaptación en educación virtual con el 62,5% fue alta e influye en el riesgo psicosocial con el 11.8% de problemas emocionales en adolescentes del P. S. 9 de Octubre. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3262 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Adolescente | |
dc.subject | Capacidad de adaptación | |
dc.subject | Riesgo psicosocial | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.title | Capacidad de adaptación en educación virtual que influyen en el riesgo psicosocial en adolescentes del ámbito del Puesto de Salud 9 De Octubre Juliaca 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 29590767 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4379-558X | |
renati.author.dni | 46128717 | |
renati.discipline | 913016 | |
renati.juror | Ticona Quispe, Ingrid Liz | |
renati.juror | Torres Condori, Glagys Maruja | |
renati.juror | Figueroa Vilca, María Concepción | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: